Hola, me acabo de unir a este grupo. Actualmente utilizo el programa Wiris en el aula, para los Matemáticos sería uno de los más interesantes dentro de todos este software dentro de la Web 2.0.
Saludos, Rai
Hola, me acabo de unir a Internet en el aula que he conocido a través del ICongreso Internet en el aula. Al buscar un grupo para unirme he visto el de matemáticas y aquí estoy.
También procuro utilizar Wiris aunque estoy empezando a manejarlo y he hecho una presentación para ir conociéndolo.
Por si os apetece verla está en
Gracias Carlos.
Siempre le he tenido mucho miedo a LaTeX, pero con Lyx, seguro que me animo para poder utilizarlo en el Aula Virtual de mi CEP.
Lo que me imagino es que tendré que instalar algún módulo para que Moodle reconozca LaTeX.
Me pongo manos a la obra.
Un saludo.
12 de mayo - Día escolar de las Matemáticas.
La idea de dedicar un día cada curso para celebrar las Matemáticas en los centros de enseñanza, nació en el marco del año 2000, Año Mundial de las Matemáticas.
La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) decidió proponer el día 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas. La fecha concreta vino sugerida porque ese año se cumplía el centenario del nacimiento de Pedro Puig Adam, internacionalmente reconocido en el campo de la enseñanza de las Matemáticas.
El 12 de mayo de cada año, las diferentes Sociedades de Profesores de Matemáticas vienen organizando actos abiertos, exposiciones, conferencias, debates, etc. e involucrando en ellos a las Administraciones públicas y a distintas instituciones matemáticas y educativas.
El Servicio de Publicaciones de la FESPM ha editado este año con motivo de este día un cuaderno con actividades: "Música y Matemáticas"
En la siguiente dirección podéis pedir ejemplares y descargaros algunos ejemplares de años anteriores..
También podéis utilizar este material y estas plantillas de dominós y barajas .
Un saludo.
Bueno, Carlos, me parece genial los proyectos que haces con los alumnos. Yo no tengo tanta imaginación!!.
Me gustaría que te publicasen el trabajo para aprender más.
De todas formas, esta época es muy mala y andamos todos liadísimos. Espero a partir de julio participar más porque ahora estoy desbordada!!!
En latinoamerica usan las salas de conferencias online en las universidades. Yo no lo he aplicado pero sé, porque las uso en el ámbito de los negocios que si tienes mucho material colgado en la web hasta 500 personas a la vez pueden estar desde su casa cada uno viendo desde esa sala la página web que l moderador quiera que vean. Se pueden pasar videos, audios, presentaciones powerpoint y cada uno puede hablar o escribir en el chat de texto.
Tambien se usa la webcam. De esta manera se puede interactuar con alumnos ya que desde la sala se puede enviar archivos al momento, hablan de uno en uno( cuando el moderador les da la palabra, cosa que no suele ocurrir en el aula, jeje) y, creo que sería cuestión de darlas a conocer en España.
Dicho sea de paso, si te dedicas a recomendarlas puedes tener unos ingresos adicionales al de tu trabajo ya que esta empresa usa el sistema multinivel para la distribución de las mismas.
Creo que habría que profundizar en ello. Incluso creo que hay personas que dan clases particulares por este medio, con lo cual llegan a muchas mas personas, por ejemplo, dentro del territorio nacional.. en fin.. hay que madurar la idea.
Por lo pronto, los martes y viernes hay explicacion de la sala online
http://www.reunidosonline.com/calendario/
Hola, me llamo Eva M y soy profesora de matemáticas en un ies de un pequeño pueblo de ciudad real.
Acabo de estrenar blog: (Hace tres mese)
evamate.blogspot.com
Y ahora me estreno en grupos, ya he visto cosas interesantes. Espero compartir ideas y experiencias.
Un saludo
Hola, yo me llamo Laura y soy profesora en Crevillente, Alicante. Llevo sólo 2 años en este mundillo y aun estoy aprendiendo muchas cosas. Espero aprender y compartir muchas cosas aquí.
Saludos!!
Hola, una amiga mia de Chile está organizando un Congreso Virtual desde Chile, sobre competencias. Busca urgentemente docentes de matemáticas que quieran aportar una comunicación en vídeo de unos 20 minutos. Más información
http://www.midas-educa.cl/
Muchas gracias
Pilar
Soy docente de matematicas desde 1980, hace 10 años vengo trabajando conla ayuda de tics en matematicas. Deseo compartir experiencias con Uds.
Vivo en la ciudad de Pasto, ubicada al sur de Colombia. TRabajo en enseñanza secundaria y universitaria.
He escrito algunos articulos sobre tecnologia y matematicas, lo mismo que un libro, espero compartirlos con uds, si tienen a bien.
Me gustaria conocer sobre la acepatcion de las tics en la educacion española y europea.
Gracias
Oscar A. Narvarz G.
Me encanta el tema de las tecnologias aplicadas a la educacion matematica. Espero aqui podamos compartir experiencias. En lo personal conozco el applet Descartes que me ha sido muy util para poder conceptualizar ideas como el concepto de funcion, derivadas, rectas, pendientes, etc
Se trata de un conjunto de herramientas matemáticas, desde nuestra usado sistema de cálculo simbólico (www.wiris.com/demo/es/) pasado por un editor de ecuaciones (integrado en Moodle y muchos otros sitios) y materiales para PDI.
Me uno para escuchar necesidades, comunicar novedades y sin lo necesitais resolver dudas.
Hola compañer@s: soy un profesor de secundaria de matemáticas de Elche. Estoy aprediendo a usar las TIC sobre mi propia experiencia. He conocido esta red social gracias a un curso del Cefire-Elx divulgado por el profesor José Jaime Mas. Espero aprender mucho de todos vosotros. un saludo
Interesante conferencia sobre Cuál es y cuál podría ser el valor de evaluar impartida por Yves Chevallard.
Se podrá seguir en directo, en Barcelona, o través de internet en la web del CREAMAT
Yves Chevallard es uno de los más reconocidos investigadres en Didáctica de las Matemáticas. Galardonado con el premio Hans Freudenthal 2009 en reconocimiento por la creación y desarrollo de la Teoría Antropológica del Didáctico, un programa de investigación que la Comisión Internacional para la Instrucción Matemática (ICMI), que otorga el premio, califica como "muy original, prolífico e influyente" en el mundo de la investigación e innovación educativa.
Supongo que la mayoría ya conoceréis Geogebra. Por si alguien esta buscando herramientas para usar en las clases de Matematicas, recordar que existe una aplicación llamada Geogebra que ademas de tener una versión portable, existe un modulo que incorpora las actividades a la plataforma Moodle.
Podéis ver este post y también os dejo una lista de videotutoriales sobre el programa:
Bueno estimados amigos voy a compartir una experiencia que estamos realizando con el profesor de matemáticas de mi liceo acá en Chile...tomando las ideas que muchos de ustedes proponen, pero llevándoloAngulo_central.html a la practica con los alumnos, aquí van los ejemplos adjuntos..
saludos desde Paillaco, Region de los Ríos, Chile.
aquí en este ejemplo tienen que seleccionar y mover el punto exterior para ver efecto, en los otros ejemplos solo hay que mover el deslizador para ver el efecto...espero sus comentarios y aportes. angulo_exterior.html
Podríais pensar en un bloc para que vuestros alumnos colgaran estos ejercicios.
Sobre enlaces , en la pagina de l'Estoig Digital encontraras 4 o 5 enlaces a paginas con recursos para Geogebra:
Espero te sirvan estos enlaces.
Especialmente interesante es que se pueden añadir los ejercicios de Geogebra dentro de los cursos de Moodle.
Aquí en Ning están bloqueados los applets y por ello que yo sepa no se pueden insertar directamente.
Hasta pronto
Ferran
20 Oct 2010
Hola mi nombre es Fey. Iré aportando e intercambiando información como tod@s.
Muy bueno tu sitio Jose y tus videos. También comencé a subir videos para mis estudiantes y he terminado haciendo algunos videos para chicos de otros países q me envían al correo.
Gracias Beatriz por tus comentarios. Viendo algunos videos tuyos he sentido nostalgia de cuando daba clase para universitarios sobre todas esas materias. Álgebra lineal, cálculo diferencial e integral de funciones bivariantes. Hace muchos años de aquello.
Me he propuesto la tarea de crear videos que expliquen las matemáticas que en España se estudian de 12 a 18 años. Soy profesor de matemáticas de un instituto de secundaria. Ya veremos si me canso en el intento, pero comentarios como el tuyo son de agradecer.
Ánimo Beatriz en tu trabajo Te seguiré en tu canal de Youtube.
250 videos subidos, Jose?? wow, espero algún dia llegar a esa cifra. Si me das permiso utilizaré videos tuyos en mi blog de álgebra lineal y con mis chicos de secundaria (me ahorraste el trabajo, jajjajaja).
Vaya, hasta en el tamaño del abrazo me superas, un giga abrazo para ti también. (tera abrazo no me gusta como suena). También te seguiré en tu canal ¡ Estamos en contacto !
Hola amigos colegas del proyecto Abalar, cordial saludo desde Colombia. Soy docente innovador en TIC, destacado por microsoft en el pasado foro latinoamericano de innovacion educativa que se realizo en Panama. Les poongo a disposicion nuestro proyecto: SISTEMA VIRTUAL DE APOYO ESCOLAR, con el cual venimos impulsando el uso efectivo de las TIC en nuestro colegio ubicado en la ciudad de Bogota. En nuestro portal podran encontrar algunos recursos y formas de integrar las TIC para beneficio de los estudiantes y docentes. La direccion es: www.latoscanalisboa.edu.co . Espero poder colaborarles desde aqui en cualquier capacitacion que necesiten sobre el uso educativo de las TIC. Y los espero por Colombia algun dia. Exitos y bendiciones para todos.
5 Ene 2011
Hola a tod@s, aquí dejo un link que me parece intersante, a la hora de sacar experiencias de otros países.
Hola a tod@s! Acabo de ser admitida en esta red social, soy profesora de matemáticas y por eso me agregé a este grupo. Estuve mirando un poco de qué va y me parece muy interesante el trabajo de este grupo, un saludo a todos.
Hola a todos,
Os escribo para proponeros un espacio de debate en el que podéis participar si os apetece.
¿ Conocéis las JAEM? Este año van a ser en Gijón el 3, 4, 5 y 6 de Julio. Además de las jornadas, comunicaciones,... hay una GRAN NOVEDAD. Va a ver unos espacios de debate, uno de ellos llamado Matemáticas 2.0, de éste soy la coordinadora. Dicho espacio de debate va a estar abierto desde el Lunes 17 de Enero hasta que se celebren las jornadas en Julio y tengo el gusto de invitaros a participar en él.
Los debates se harán a través de foros en una moodle con temas mensuales y un chat a final de mes para el que pueda participar en directo.
Espero que este sea un espacio donde compartir, inquietudes, ilusiones, dudas, propuestas de trabajo en común, soluciones a problemas que tengamos, nuevas metodologías,... y todo aquello que se os ocurra.
Creo que las TICs y herramientas 2.0 pueden ayudarnos en nuestra labor diaria y motivan a los alumnos a trabajar mejor. Aunque también creo que en este mundo nuevo estamos iniciándonos y nos queda mucho camino por andar y contrastar, es por ello que, es bueno que diferentes profesores contrastemos nuestras experiencias, inquietudes e ilusiones.
¿Os animáis a participar? No es necesario ir a las jornadas para participar en el debate, pero sí tenéis que daros de alta en la página oficial web de las jornadas. Una vez que entréis con el usuario y contraseña, podréis acceder al entorno colaborativo y para participar en el espacio de debate os tenéis que matricular para que os mande la clave de acceso. Tenéis la información completa en la página oficial.
Efectivamente es necesaria una clave que te mandaré a ti o a cualquiera que se haya dado de alta en la pagina web de las JAEM. Al querer matricularte en el espacio de debate sale la posibilidad de mandar un correo al coordinador y te contesto con la clave. Graciaspor tu interés, nos vemos en el debate.
Hola a todos, acabo de unirme a este grupo, he leído vuestros comentarios y me parecen muy interesantes. Soy profesora de matemáticas en Monforte de Lemos (Lugo) y utilizo diariamente las TIC en clase, incluyo en este lote las calculadoras manuales y en pc. Acabo de enviar un mensaje a Eva para apuntarme al foro matemáticas 2.0 de las JAEM y también estoy apuntada al de calculadoras. Intentaré atender a ambos a ver si puedo.
Es impresionante la cantidad de cursos gratis de Matemáticas que existe en el portal de Educagratis ( http://www.educagratis.org ), yo personalmente mantengo 2 hace algunos años (Geogebra y Cabri), y ha sido una rica experiencia, con alumnos de todo el mundo, claro todo Gratis ;)
Están en la categoría: MATEMATICAS , entre muchos otros, puedo destacar:
Espero tener la oportunidad de compartir con vosotros-as infinidad de experiencias, recursos y estrategias matemáticas.
Para empezar voy a ponerme al día sobre lo que ya habéis aportado hasta ahora. A ver si yo también os puedo aportar algo que pueda resultar de vuestro interés.
HOLA: Aunque sea un grupo de TIC, quiero apuntar a la necesidad que tengo de buscar las Mates - en Primaria que es donde ejerzo- en tareas manipulativas. Así medir con puzles, lo mismo que las fracciones. Uno de mis alumnos más avanzados fue capaz de medir y expresar en fracciones las piezas de una cruz china -"burr"- y espero que consiga animarlo a que lo culmine publicándolo en forma de problema en su wikispaces o en su google docs; nos manejamos muy bien con Geogebra. salu2.
Propongo que alguien que sepa nos indique cómo usar el software de Geogebra en 3D que sale ahora. Geogebra en 2D es la mejor herramienta para secundaria y bachillerato que he usado. Saludos
Pedro Salcedo Lagos dices qu tu mantienes un curso de Geogebra en 3D en http://www.educagratis.org, pero he intentado inscribirme y me dice que el mail es incorrecto y es el mío de siempre. Algo no funciona en la inscripción
Hola Beatriz, entiendo que Juan se refiere a Geogebra 3D, la nueva versión de geogebra. Yo he empezado a trabajar con ella, aquí os dejo un vídeo. Es como la versión 2D pero todavía se está creando. En la wiki de 3d podemos ver lo que ya se puede hacer y es muy fácil de utilizar.
Rai
Saludos, Rai
10 Abr 2008
Carmen
También procuro utilizar Wiris aunque estoy empezando a manejarlo y he hecho una presentación para ir conociéndolo.
Por si os apetece verla está en
15 Abr 2008
Esther G
17 Abr 2008
Jose Maria Vázquez
Siempre le he tenido mucho miedo a LaTeX, pero con Lyx, seguro que me animo para poder utilizarlo en el Aula Virtual de mi CEP.
Lo que me imagino es que tendré que instalar algún módulo para que Moodle reconozca LaTeX.
Me pongo manos a la obra.
Un saludo.
25 Abr 2008
Esther G
29 Abr 2008
Jose Maria Vázquez
La idea de dedicar un día cada curso para celebrar las Matemáticas en los centros de enseñanza, nació en el marco del año 2000, Año Mundial de las Matemáticas.
La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) decidió proponer el día 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas. La fecha concreta vino sugerida porque ese año se cumplía el centenario del nacimiento de Pedro Puig Adam, internacionalmente reconocido en el campo de la enseñanza de las Matemáticas.
El 12 de mayo de cada año, las diferentes Sociedades de Profesores de Matemáticas vienen organizando actos abiertos, exposiciones, conferencias, debates, etc. e involucrando en ellos a las Administraciones públicas y a distintas instituciones matemáticas y educativas.
El Servicio de Publicaciones de la FESPM ha editado este año con motivo de este día un cuaderno con actividades: "Música y Matemáticas"
En la siguiente dirección podéis pedir ejemplares y descargaros algunos ejemplares de años anteriores..
También podéis utilizar este material y estas plantillas de dominós y barajas .
Un saludo.
9 May 2008
Carmen
Me gustaría que te publicasen el trabajo para aprender más.
De todas formas, esta época es muy mala y andamos todos liadísimos. Espero a partir de julio participar más porque ahora estoy desbordada!!!
28 May 2008
Arístides
Tambien se usa la webcam. De esta manera se puede interactuar con alumnos ya que desde la sala se puede enviar archivos al momento, hablan de uno en uno( cuando el moderador les da la palabra, cosa que no suele ocurrir en el aula, jeje) y, creo que sería cuestión de darlas a conocer en España.
Dicho sea de paso, si te dedicas a recomendarlas puedes tener unos ingresos adicionales al de tu trabajo ya que esta empresa usa el sistema multinivel para la distribución de las mismas.
Creo que habría que profundizar en ello. Incluso creo que hay personas que dan clases particulares por este medio, con lo cual llegan a muchas mas personas, por ejemplo, dentro del territorio nacional.. en fin.. hay que madurar la idea.
Por lo pronto, los martes y viernes hay explicacion de la sala online
http://www.reunidosonline.com/calendario/
Saludos
1 Ago 2008
Eva M
Acabo de estrenar blog: (Hace tres mese)
evamate.blogspot.com
Y ahora me estreno en grupos, ya he visto cosas interesantes. Espero compartir ideas y experiencias.
Un saludo
17 Mar 2009
Laura Hernández Carratalá
Saludos!!
28 May 2009
Pilar Soro
Más información
http://www.midas-educa.cl/
Muchas gracias
Pilar
12 Jun 2009
Francisca Ramón Jiménez de C.
20 Jul 2009
OSCAR
Soy docente de matematicas desde 1980, hace 10 años vengo trabajando conla ayuda de tics en matematicas. Deseo compartir experiencias con Uds.
Vivo en la ciudad de Pasto, ubicada al sur de Colombia. TRabajo en enseñanza secundaria y universitaria.
He escrito algunos articulos sobre tecnologia y matematicas, lo mismo que un libro, espero compartirlos con uds, si tienen a bien.
Me gustaria conocer sobre la acepatcion de las tics en la educacion española y europea.
Gracias
Oscar A. Narvarz G.
27 Jul 2009
leonardoparada
28 Jul 2009
Ramon Eixarch
Se trata de un conjunto de herramientas matemáticas, desde nuestra usado sistema de cálculo simbólico (www.wiris.com/demo/es/) pasado por un editor de ecuaciones (integrado en Moodle y muchos otros sitios) y materiales para PDI.
Me uno para escuchar necesidades, comunicar novedades y sin lo necesitais resolver dudas.
19 Sep 2009
Fco. Javier Agulló Guerrero
30 Ene 2010
Ramon Eixarch
Se podrá seguir en directo, en Barcelona, o través de internet en la web del CREAMAT
Yves Chevallard es uno de los más reconocidos investigadres en Didáctica de las Matemáticas. Galardonado con el premio Hans Freudenthal 2009 en reconocimiento por la creación y desarrollo de la Teoría Antropológica del Didáctico, un programa de investigación que la Comisión Internacional para la Instrucción Matemática (ICMI), que otorga el premio, califica como "muy original, prolífico e influyente" en el mundo de la investigación e innovación educativa.
Fecha: 30 setiembre, 16:00 (Barcelona/Madrid)
Lugar: Barcelona y http://phobos.xtec.cat/creamat/joomla/
Más información.
21 Sep 2010
Ferran
Podéis ver este post y también os dejo una lista de videotutoriales sobre el programa:
Saludos
30 Sep 2010
Israel Gallardo Navarro
saludos desde Paillaco, Region de los Ríos, Chile.
19 Oct 2010
Israel Gallardo Navarro
angulo_exterior.html
19 Oct 2010
Israel Gallardo Navarro
angulo_interior.html
19 Oct 2010
Ferran
Podríais pensar en un bloc para que vuestros alumnos colgaran estos ejercicios.
Sobre enlaces , en la pagina de l'Estoig Digital encontraras 4 o 5 enlaces a paginas con recursos para Geogebra:
Espero te sirvan estos enlaces.
Especialmente interesante es que se pueden añadir los ejercicios de Geogebra dentro de los cursos de Moodle.
Aquí en Ning están bloqueados los applets y por ello que yo sepa no se pueden insertar directamente.
Hasta pronto
Ferran
20 Oct 2010
Hola mi nombre es Fey. Iré aportando e intercambiando información como tod@s.
Gracias.
Aquí os dejo un link que me resulta interesante.
http://www.geometriadinamica.cl/2009/08/kirigami-modular-2/
12 Dic 2010
José Jaime Mas
Miradlos a ver que opináis http://www.josejaime.com/VIDEOSDEMATEMATICAS/
De momento solo hay algunos temas. El último que he hecho es el de ecuaciones para 4º de ESO y 1º BAT de Ciencias Sociales:
http://www.josejaime.com/VIDEOSDEMATEMATICAS/4esomateb03ecuacionesi...
http://www.josejaime.com/VIDEOSDEMATEMATICAS/1batmateccss104ecuacio...
12 Dic 2010
BEATRIZ RODRIGUEZ PAUTT
Muy bueno tu sitio Jose y tus videos. También comencé a subir videos para mis estudiantes y he terminado haciendo algunos videos para chicos de otros países q me envían al correo.
Este es mi sitio de Cálculo multivariado
Mi canal de youtube BECHY2012
Un mega abrazo desde Colombia.
13 Dic 2010
José Jaime Mas
Gracias Beatriz por tus comentarios. Viendo algunos videos tuyos he sentido nostalgia de cuando daba clase para universitarios sobre todas esas materias. Álgebra lineal, cálculo diferencial e integral de funciones bivariantes. Hace muchos años de aquello.
Me he propuesto la tarea de crear videos que expliquen las matemáticas que en España se estudian de 12 a 18 años. Soy profesor de matemáticas de un instituto de secundaria. Ya veremos si me canso en el intento, pero comentarios como el tuyo son de agradecer.
Ánimo Beatriz en tu trabajo Te seguiré en tu canal de Youtube.
Un giga abrazo desde España. :)
13 Dic 2010
BEATRIZ RODRIGUEZ PAUTT
250 videos subidos, Jose?? wow, espero algún dia llegar a esa cifra. Si me das permiso utilizaré videos tuyos en mi blog de álgebra lineal y con mis chicos de secundaria (me ahorraste el trabajo, jajjajaja).
Vaya, hasta en el tamaño del abrazo me superas, un giga abrazo para ti también. (tera abrazo no me gusta como suena). También te seguiré en tu canal ¡ Estamos en contacto !
13 Dic 2010
roque rom
5 Ene 2011
Hola a tod@s, aquí dejo un link que me parece intersante, a la hora de sacar experiencias de otros países.
" Matemáticas para directivos y docentes"
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/propertyvalue-...
8 Ene 2011
M.Àngels Escuer Blanco
Es una escelente oportunidad para aprender y más tarde enseñar.
8 Ene 2011
José Jaime Mas
9 Ene 2011
Carlos Francisco Trapani
Hola a tod@s. Parece que soy el miembro Nº 100 de este grupo, lo que no es poca cosa...
Bueno, de a poco, iremos internándonos en él.
Saludos,
Ç
10 Ene 2011
Os dejo un enlace, que hay ejercicios de matemáticas
http://www.aplicaciones.info/decimales/decima.htm
16 Ene 2011
GLORIA MARTINEZ GOMEZ
18 Ene 2011
Ramon Eixarch
19 Ene 2011
Eva M
Os escribo para proponeros un espacio de debate en el que podéis participar si os apetece.
¿ Conocéis las JAEM? Este año van a ser en Gijón el 3, 4, 5 y 6 de Julio. Además de las jornadas, comunicaciones,... hay una GRAN NOVEDAD. Va a ver unos espacios de debate, uno de ellos llamado Matemáticas 2.0, de éste soy la coordinadora. Dicho espacio de debate va a estar abierto desde el Lunes 17 de Enero hasta que se celebren las jornadas en Julio y tengo el gusto de invitaros a participar en él.
Los debates se harán a través de foros en una moodle con temas mensuales y un chat a final de mes para el que pueda participar en directo.
Espero que este sea un espacio donde compartir, inquietudes, ilusiones, dudas, propuestas de trabajo en común, soluciones a problemas que tengamos, nuevas metodologías,... y todo aquello que se os ocurra.
Creo que las TICs y herramientas 2.0 pueden ayudarnos en nuestra labor diaria y motivan a los alumnos a trabajar mejor. Aunque también creo que en este mundo nuevo estamos iniciándonos y nos queda mucho camino por andar y contrastar, es por ello que, es bueno que diferentes profesores contrastemos nuestras experiencias, inquietudes e ilusiones.
¿Os animáis a participar? No es necesario ir a las jornadas para participar en el debate, pero sí tenéis que daros de alta en la página oficial web de las jornadas. Una vez que entréis con el usuario y contraseña, podréis acceder al entorno colaborativo y para participar en el espacio de debate os tenéis que matricular para que os mande la clave de acceso. Tenéis la información completa en la página oficial.
La página oficial de las jornadas: http://www.15jaem.org/index.php?option=com_content&view=frontpa...
Un saludo: Eva M
22 Ene 2011
Ramon Eixarch
Eva,
el espacio de debate de las JAEM está cerrado. Es necesaria una clave para acceder. Quizás me he perdido algo.
Tengo ganas de participar y calentar motores para Gijón.
24 Ene 2011
Eva M
Hola Ramon,
Efectivamente es necesaria una clave que te mandaré a ti o a cualquiera que se haya dado de alta en la pagina web de las JAEM. Al querer matricularte en el espacio de debate sale la posibilidad de mandar un correo al coordinador y te contesto con la clave. Graciaspor tu interés, nos vemos en el debate.
Un saludo: Eva M
24 Ene 2011
M. Fe García
Dejo un enlace a un libro interactivo para 1º ESO:
http://i-matematicas.com/Descartes/Libro/
31 Ene 2011
Mª Jesús Casado
Hola a todos, acabo de unirme a este grupo, he leído vuestros comentarios y me parecen muy interesantes. Soy profesora de matemáticas en Monforte de Lemos (Lugo) y utilizo diariamente las TIC en clase, incluyo en este lote las calculadoras manuales y en pc. Acabo de enviar un mensaje a Eva para apuntarme al foro matemáticas 2.0 de las JAEM y también estoy apuntada al de calculadoras. Intentaré atender a ambos a ver si puedo.
Un saludo.
1 Feb 2011
Marion Leiva A.
Es impresionante la cantidad de cursos gratis de Matemáticas que existe en el portal de Educagratis ( http://www.educagratis.org ), yo personalmente mantengo 2 hace algunos años (Geogebra y Cabri), y ha sido una rica experiencia, con alumnos de todo el mundo, claro todo Gratis ;)
Están en la categoría: MATEMATICAS , entre muchos otros, puedo destacar:
23 Feb 2011
REMEDIOS SANABRIA ARIAS
¡Hola!
Espero tener la oportunidad de compartir con vosotros-as infinidad de experiencias, recursos y estrategias matemáticas.
Para empezar voy a ponerme al día sobre lo que ya habéis aportado hasta ahora. A ver si yo también os puedo aportar algo que pueda resultar de vuestro interés.
¡Hasta pronto, pues!
Reme
1 Mar 2011
Paco 'zalemo'
HOLA: Aunque sea un grupo de TIC, quiero apuntar a la necesidad que tengo de buscar las Mates - en Primaria que es donde ejerzo- en tareas manipulativas. Así medir con puzles, lo mismo que las fracciones. Uno de mis alumnos más avanzados fue capaz de medir y expresar en fracciones las piezas de una cruz china -"burr"- y espero que consiga animarlo a que lo culmine publicándolo en forma de problema en su wikispaces o en su google docs; nos manejamos muy bien con Geogebra. salu2.
4 Mar 2011
Carlos Francisco Trapani
5 Mar 2011
Juan Bragado Rodríguez
21 Mar 2011
Juan Bragado Rodríguez
21 Mar 2011
BEATRIZ RODRIGUEZ PAUTT
@Juan Bagrado: En este curso de Geogebra, en el capítulo 12 hay varios ejemplos de construcciones en 3D y cómo se realizan. Espero te sean de utilidad
http://geogebra.es/cvg/12/2.html
22 Mar 2011
Mª Jesús Casado
Hola Beatriz, entiendo que Juan se refiere a Geogebra 3D, la nueva versión de geogebra. Yo he empezado a trabajar con ella, aquí os dejo un vídeo. Es como la versión 2D pero todavía se está creando. En la wiki de 3d podemos ver lo que ya se puede hacer y es muy fácil de utilizar.
22 Mar 2011