Hola Sergio, en estos días se ha hablado tanto de tesis que cuando he visto tu nombre pensé que te conocía, menos mal que has puesto la misma foto que en el blog y he caído en la cuenta...
Enhorabuena por ese trabajo, podías hacer una edición menos "académica", podría venir bien para reflexionar y discutir sobre ella, aunque tu ya has puntualizado que tiene un ámbito muy limitado, que no pueden generalizarse las conclusiones, quizás nos podría servir para contrastar.
Quizá lo más interesante no sea la tesis sino unas cuantas conclusiones que me he llevado por el camino. Supongo que se habla de la tesis por el artículo en Público, ¿no?
Me quedo con una idea: las TICs nos seguirán dando problemas en la enseñanza mientras no aceptemos que la tecnología ha cambiado el concepto mismo de conocimiento. Mientras tengamos un examen de selectividad basado en proezas memorísticas, los ordenadores no nos van a ofrecer ninguna ventaja ni a profesorado ni alumnado. Cuando comprendamos que ese conocimiento memorístico/enciclopédico ya no es útil y cambiemos el sistema educativo para adaptarnos al mundo que nos rodea (fuentes de información por doquier, necesidad de selecionarlas, necesidad de evaluarlas críticamente y necesidad de ser capaz de procesar esa información recogida), tanto profesores como alumnos empezarán a verle utilidad y se dará el auténtico cambio.
Yo resumiría la tesis en: "hemos estado muy perdidos durante los primeros años de esta revolución." Es normal, ha sido un cambio muy radical. Aceptemoslo y pongamonos a trabajar. Pero es una guerra que no corresponde solo al profesor, o solo al alumno, sino que implica al sistema educativo en su conjunto. Los legisladores y las administraciones también tienen mucho por hacer. Aunque supongo que la comprensión del fenómeno y sus dimensiones van a tener que sacarla del profesorado.
Bienvenido y al ataque. Creo que puede ser interesante ver cómo evoluciona esta red social. De hecho, si te animas, puedes hacer otra tesis sobre ella (jua, jua, jua). Es broma. Yo también leí el artículo de Público (¡ya me he descubierto!). Enhorabuena.
lbarroso
Enhorabuena por ese trabajo, podías hacer una edición menos "académica", podría venir bien para reflexionar y discutir sobre ella, aunque tu ya has puntualizado que tiene un ámbito muy limitado, que no pueden generalizarse las conclusiones, quizás nos podría servir para contrastar.
Bueno no sé, es solo una idea.
Encantada de saludarte.
25 Mar 2008
sergiomonge
Me quedo con una idea: las TICs nos seguirán dando problemas en la enseñanza mientras no aceptemos que la tecnología ha cambiado el concepto mismo de conocimiento. Mientras tengamos un examen de selectividad basado en proezas memorísticas, los ordenadores no nos van a ofrecer ninguna ventaja ni a profesorado ni alumnado. Cuando comprendamos que ese conocimiento memorístico/enciclopédico ya no es útil y cambiemos el sistema educativo para adaptarnos al mundo que nos rodea (fuentes de información por doquier, necesidad de selecionarlas, necesidad de evaluarlas críticamente y necesidad de ser capaz de procesar esa información recogida), tanto profesores como alumnos empezarán a verle utilidad y se dará el auténtico cambio.
Yo resumiría la tesis en: "hemos estado muy perdidos durante los primeros años de esta revolución." Es normal, ha sido un cambio muy radical. Aceptemoslo y pongamonos a trabajar. Pero es una guerra que no corresponde solo al profesor, o solo al alumno, sino que implica al sistema educativo en su conjunto. Los legisladores y las administraciones también tienen mucho por hacer. Aunque supongo que la comprensión del fenómeno y sus dimensiones van a tener que sacarla del profesorado.
Un saludo, Lourdes. Encantado yo también.
25 Mar 2008
Jordi Adell
Bienvenido y al ataque. Creo que puede ser interesante ver cómo evoluciona esta red social. De hecho, si te animas, puedes hacer otra tesis sobre ella (jua, jua, jua). Es broma. Yo también leí el artículo de Público (¡ya me he descubierto!). Enhorabuena.
Jordi.
26 Mar 2008
Margari León
1 Abr 2008
Jordi Adell
J.
1 Abr 2008
Juan Panadero
Me gustaria presentarte enlazar Una forma divertida de compartir contenido en la red.
Espero que te guste y si te animas podeis incluir vuestros enlaces y asi nos enredamos...
Un abrazo y ya sabes que aqui me tienes para lo que necesites o desees.
19 Abr 2008