El involucramiento familiar en las escuelas es imprescindible, y abarca diversos planos, uno de ellos es el relativo a la calidad educativa ¿Qué escuela necesitamos? El siguiente es un aporte, desde el punto de vista de los padres, a ese importante debate. http://www.familia.edusanluis.com.ar/2012/03/la-educacion-como-base-de-un-futuro.html
Añadido por Alberto Christin el marzo 10, 2012 a las 11:19am — No hay comentarios
¿Qué significa ser “buen profesor”? La respuesta será muy distinta, según quién la emita. Cada teoría tiene implícita una idea al respecto, pero ¿Qué opinan los alumnos? También tendríamos múltiples opiniones, en los siguientes párrafos se trata de arrojar alguna luz al respecto
http://www.praxis.edusanluis.com.ar/2012/03/el-buen-profesor-visto-desde-los.html
Añadido por Alberto Christin el marzo 9, 2012 a las 10:32am — No hay comentarios
La evaluación está presente en todos los momentos escolares, su sombra se proyecta sobre la enseñanza y los aprendizajes ¿Qué funciones tiene la evaluación? El siguiente artículo analiza esta cuestión. http://www.evaluacion.edusanluis.com.ar/2012/03/evaluacion-de-los-aprendizajes.html
Añadido por Alberto Christin el marzo 8, 2012 a las 11:09am — No hay comentarios
El estrés aparece cuando debo enfrentar una situación novedosa, eso es inevitable, pero hay muchas formas de enfrentar el problema, sin caer en un “estrés malo” ¿Podemos modificar nuestros sentimientos? ¿Y nuestros pensamientos? Los siguientes párrafos reflexionan sobre un tema, que forma parte de nuestra cotidianidad.…
ContinuarAñadido por Alberto Christin el marzo 7, 2012 a las 11:29am — No hay comentarios
¿Para qué sirve la escuela? ¿Para adaptar a las nuevas generaciones a la sociedad existente? ¿O para mejorarla? La pedagogía crítica es una propuesta que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar y desafiar la dominación, las creencias y prácticas que la generan. Es una teoría y práctica en la que los estudiantes alcanzan una conciencia crítica de sí mismos y de su situación social.
Partiendo de esta base ¿Cuál es su idea de “Calidad Educativa”?…
ContinuarAñadido por Alberto Christin el marzo 6, 2012 a las 10:58am — No hay comentarios
Latinoamérica se caracteriza por su desigualdad, y esto significa un problema con múltiples frentes, y hay que actuar en simultáneo en todos ellos ¿Qué hacer en Educación? Las siguientes son sugerencias que se infieren a partir de los resultados de la prueba SERCE.…
ContinuarAñadido por Alberto Christin el marzo 5, 2012 a las 11:26am — No hay comentarios
El neoliberalismo asimila la Educación a una mercancía, y a pesar de los lamentables efectos que dejaron la implementación de sus políticas, quedan secuelas. Entre ellas es la utilización de un vocabulario proveniente dela Economía, y uno de los términos es el de “Competencias”. Educación implica un derecho humano, que permite la plena integración del individuo a la sociedad democrática, no una carrera meritocrática. Los siguientes párrafos muestran una reflexión sobre el término…
ContinuarAñadido por Alberto Christin el marzo 4, 2012 a las 11:51am — No hay comentarios
Los medios audiovisuales y digitales, como la televisión y la computadora, constituyen un nuevo medio para obtener aprendizajes ¿Compiten con la Escuela? ¿La obstaculiza? El siguiente artículo, extraído del Science Daily trata el tema.
http://www.television.edusanluis.com.ar/2012/03/la-television-y-los-videojuegos-pueden.html
Añadido por Alberto Christin el marzo 3, 2012 a las 10:57am — No hay comentarios
¿Escuela pública o privada? Esta opción es analizada desde el punto de vista de los padres. El artículo se refiere al contexto español, pero sus afirmaciones pueden ser válidas a otros, en Iberoamérica, y resulta interesante, a la hora de sacar conclusiones.
http://www.familia.edusanluis.com.ar/2012/03/que-ventajas-tiene-para-las-familias.html
Añadido por Alberto Christin el marzo 2, 2012 a las 10:11am — No hay comentarios
El siguiente vídeo nos ofrece a Eduardo Galeano en su más pura expresión, siete minutos treinta y dos segundos que nos permite encontrarnos con lo mejor de nosotros mismos.
Si no lo vieron, no dejen de aprovechar esta oportunidad de la tecnología para entender lo que significa una utopía.
http://www.praxis.edusanluis.com.ar/2012/03/derecho-al-delirio.html
Añadido por Alberto Christin el marzo 1, 2012 a las 10:41am — No hay comentarios
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Sep 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 7 May 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Ene 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Materiales didácticos 8 Mar 2023.
Iniciada por Antonio Ruiz en Proyectos. Última respuesta de Jose Manuel García Plazuelo 13 Mar 2022.
2025 Creado por Red Social INTEF. Tecnología de