Red Social INTEF
Buenas tardes, hoy tenemos sesión de chat con Carlos González Ruiz, también conocido por @achinech en la red. Como él mismo dice, es un chicharrero en Salamanca realizando la tesis doctoral sobre Educación y TIC.
Licenciado en Pedagogía por la Universidad de la Laguna en Tenerife. Master en Tecnología Educativa. Es también integrante del equipo de la comunidad docente InveryCrea. Ha viajado recientemente a Uruguay donde ha podido conocer de primera mano el plan Ceibal, pionero en integración de las TIC en ed
Lo primero Carlos, muchas gracias por estar en nuestro chat
Carlos González Ruiz
Buenas tardes a todos y todas, un placer
Red Social INTEF
El placer es nuestro. ¿Nos puedes explicar cuál fue el motivo de tu reciente viaje a Uruguay?
Carlos González Ruiz
El motivo de mi viaje se debe a una estancia dentro de lo que es el marco de mi tesis doctoral que trata sobre el programa “Escuela 2.0”, con el nombre de “REDXXI” en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Trabajo con 4 estudios casos, ubicados en las provincias de Zamora, Ávila y Salamanca, optando en esta última por una IAP (Investigación acción participante), teniendo una estrecha relación con los centros. Esta situación fue pactada por los centros y un servidor ante la llegada de las PDI y los min
Dentro de este contexto y analizando por una parte el modelo 1 a 1 en educación y con la intención de ampliar conocimientos con respecto a este sentido me propuse la idea de irme a Uruguay, para conocer In Situ el Plan Ceibal,
Red Social INTEF
Después de conocer in situ el pionero plan Ceibal (Conectividad Educativa de Infomática Básica para el Aprendizaje en Línea) que trata de integrar las TIC en la educación uruguaya ¿cuál crees que son sus principales virtudes?
Carlos González Ruiz
Su principal virtud es desde mi punto de vista que es un proyecto de país
absolutamente todo el mundo lo conoce y está implicado de una forma u otra
si decía vengo por el plan Ceibal, todo el mundoo ahh que bien
Es un programa político al igual que escuela 2.0 pero parece que casi todo el país está de acuerdo
El plan Ceibal ha impactado más en la comunidad donde se introduce el ordenador, es decir, afecta a toda la familia ( considerada ésta muy grande, grupo de iguales, etc) con respecto al acceso de información, cámara, etc que posee la XO o ceibalita como le llaman en el Uruguay.
Red Social INTEF
¿Ha conseguido uno de sus propósitos iniciales como era disminuir la brecha digital en la población uruguaya?
Carlos González Ruiz
Esa es su principal virtud diría yo
un ejemplo que me comentaban algunos docentes es que....
absolutamente todo el mundo puede tener acceso a una XO desde distintas instituciones y conseguir acceso a internet
primaria, liceo ( secundaria) formación profesional ( UTU) y Universidad
Más esa que quizás lo referido al aspecto escolar
y ahí me gustaría hacer un inciso con respecto a escuela 2.0
Un 40 por ciento de los hogares españoles no tiene acceso a internet....
sería un tema para debatir....
Red Social INTEF
Desde luego, un aspecto fundamental de la "digitalización de la educación"
El Plan Ceibal así como Escuela 2.0 se basan en el modelo 1 a 1, un ordenador por alumno ¿Cuál es tu opinión personal sobre este modelo 1 a 1?
Carlos González Ruiz
Creo que al hablar de este modelo hay que tener en cuenta muchos aspectos, con lo cual nunca quedarás ni satisfecho totalmente pero sí viendo muchas cosas positivas en él...
Una primera para mí fundamental y que creo que muchos olvidamos. A mí me encanta la parte de la sociología que estudia la importancia de poseer un capital cultural ( estudios universitarios de los padres, profesión, recursos en casa, bibliotecas, internet, etc) a la hora de realizar unos estudios..
Sé que muchos críticos apuntaban al hecho de que muchas de las familias ya poseían un en su casa estos recursos....
Con respecto a la escuela, en mi experiencia (léase de nuevo, mi experiencia) fue muy positiva. ¿Por qué? Por una gran razón, vi en los primeros días de la llegada de mini-portátiles un movimiento del profesorado que hacía tiempo que no veía...
Luz Cervigón
Buenas tardes a tod@s
Carlos González Ruiz
un ejemplo fue encontrarme en la estación de guaguas de Madrid a una niña con un mini-portátil de la escuela tic 2.0, me pareció estupendo más allá de sus tareas escolares...
¿ Mercado? ¿ Política? Por supuesto, nunca nos van a gustar estas decisiones con respecto a la educación y menos sin contar con nosotros, los protagonistas. Pero al pedirme mi opinión optaba por decantarme ya que creo que es necesario...
pero por supuesto que quizás, si contarán con nosotros se podrían hacer políticas educativas más adecuadas a cada contexto...
19:43
Carlos González Ruiz
eso es lo que pienso de forma general
Red Social INTEF
Antes lo has adelantado, y también lo había léido en tu blog, http://educarcomoalternativa.blogspot.com/ que el Plan Ceibal no es sólo un programa educativo, sino un proyecto de país. ¿En qué sentido lo dices?
Carlos González Ruiz
Antes de irme hablé con la que era la directora del plan ceibal en el área educativa
y me lo comentaba...
como comentaba antes ( muy importante atender a los habitantes que posee el país), es que no es simplemente un programa educativo como pudiera ser escuela 2.0...
afecta a una gran parte de la población que no está para nada en los contextos escolares
el ministerio de turismo, el de fomento, etc todos apoyan o hacen eventos en los que el plan ceibal está presente...
Red Social INTEF
Los asistentes a este chat pueden tomar la palabra cuando quieran
En cuanto a la formación del profesorado ¿cómo se ha planteado allí? ¿De forma similar que en España?
Ana Mariño
Un saludo! :)
Luz Cervigón
Buenas Ana
Carlos González Ruiz
Buenas!
Ana de la fuente
Buenas tardes, Carlos
Carlos González Ruiz
la formación del profesorado parece un problema universal. Al igual que aquí se ha empezado " la casa por el tejado" dotando de infraestructura a los centros pero sin formación
hay una experiencia muy interesante llevada a cabo por Diego Leal que es #ArTIC
Ana de la fuente
Crees que sería necesario una formación antes de llevar ordenadores al aula?
Inés Andrés López
Buenas tardes a todos. :-)
Carlos González Ruiz
Por supuesto creo que es necesaria pero ahí voy a picar un poco...
el simple hecho de meter toda esta tecnología ha hecho moverse... a algunos más a otros menos...pero ha hecho moverse
Ana de la fuente
no crees que se aprende utilizando?...y si no tenemos tecnología en el aula, cómo la vamos a utilizar?
Carlos González Ruiz
pues sí Ana, estamos de acuerdo, aunque hay que tener cuidado...no podemos olvidarnos de la didáctica
Luz Cervigón
Yo pienso que es necesaria la formación antes de poner el material en manos del profesorado, porque cuando ya tienen la formación los aparatos ya no responden del mal uso que se les ha dado
Paola Dellepiane
coincido Carlos, pero creo que se requiere un acompañamiento planificado en lo que respecta a la formación docente
Ana de la fuente
yo hablo de didáctica también, por supuesto
la formación en didáctica y metodología
Paola Dellepiane
y por supuesto respaldado por la institución en cuestión
Carlos González Ruiz
claro es que yo quiero ir más allá...creo que todos tenemos la formación suficiente como para saber como decía Area que no existe el " supermedio"...hasta ahí todos de acuerdo....
pero quiero incidir en el tema del cambio, el hecho de moverse, de decir...y ahora que hago con todo esto aquí??...ha hecho reflexionar por lo menos en mi experiencia con los centros
Red Social INTEF
Afirma Pablo de los Campos, docente uruguayo, en una entrevista tuya en IneveryCrea, que todavía hay cierta resistencia de los maestros uruguayos a la introducción de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y dice que uno de los factores es la elevada edad de estos maestros en Uruguay.
¿Crees que es un factor determinante?
Carlos González Ruiz
no lo pienso, sigo pensando en lo que dije en un tweet lanzado en aulablog11...
Ana Mariño
Esa reflexión de la que hablas es muy importante, es imprescindible :)
Ana de la fuente
Aquí en España, al menos en mi zona, las Tic las utilizan más los profesores veteranos que los jovencitos....
Carlos González Ruiz
es una cuestión de implicación desde mi punto de vista
Red Social INTEF
Este docente afirma en dicha entrevista que la profesión de maestro-profesor tampoco está bien reconocida en su país y que muchos jóvenes optan por otras carreras. No hay profesores jóvnes en educación y eso dificulta la inclusión de las tecnologías
Paola Dellepiane
entiendo Carlos, el cambio de actitud que genera la introducción de la tecnologia, actitud frente al cambio
Carlos González Ruiz
muy importante ese tema que acabas de destacar...
Antonio Ruiz
Carlos, has indicados que desde las instituciones se potencia el Plan Ceibal y se facilita el acceso a la red, haciendo una referencia a que en España el 40 % de los hogares no tiene acceso.
Carlos González Ruiz
es increíble las condiciones del profesorado en Uruguay...siempre les comentaba y en España todo el día quejándonos....
Antonio Ruiz
¿Te refieres a que se dan más facilidades para el acceso a internet que en España o la idea es otra?
Carlos González Ruiz
el profesorado de allí trabaja por las mañanas en un centro público, sale a las 2 y después a las 3 entra en un privado sin tiempo de reciclarse
Buenas Antonio, me refería de forma irónica a la eliminación del programa Escuela 2.0 e incidiendo en la parte del capital cultural de las familias y el acceso a internet
Paola Dellepiane
Por lo que comentas Carlos, entonces en Argentina, con el programa Conectar Igualdad, puedo decir que estaríamos en un intermedio, en cuanto a aceptacion del programa, entre Ceibal y Escuela 2.0-
..
Carlos González Ruiz
Lo que pasa es que esa aceptación tampoco es muy grande por parte del profesorado en Ceibal, es más bien como que el país crees que es necesario si quieren crecer o adaptarse a la sociedad de la información
Red Social INTEF
¿En qué sentido lo dices Paola?
20:01
Red Social INTEF
Mañana comienza José Frutos en Internet en el Aula un TAAC sobre Apps en Educación y está teniendo muchísima aceptación. ¿Crees Carlos que las tabletas pueden ser la evolución natural en los modelos 1 a 1?
Paola Dellepiane
En Argentina hayuna mayoría de sectores del profesorado que aún no aceptan la inclusión de las netbook, del modelo 1 a 1, y optan por no incluirlas en sus prácticas de enseñanza, en cambio un grupo más reducido, sí lo están desarrollando interesantes experiencias...
paradójicamente, en las escuelas con menores recursos en donde se está sacando más provecho.
Carlos González Ruiz
Sí es posible y hay algunas voces que han comentado que quizás hubiera sido mejor que los mini-portátiles, aunque sinceramente pienso que son dos herramientas distintas...
Inés Andrés López
No me queda claro hasta qué punto llega la introducción del Plan a nivel general. ¿Todas los niveles disfrutan de la presencia de ordenadores? Igual lo has aclarado pero al llegar tarde, ando a medio leer ;)
Carlos González Ruiz
al final de una forma u otra es lo de siempre, Freinet ya nos enseñaba como aplicar un buen aprendizaje hace mucho tiempo
Paola Dellepiane
coincido con Carlos, las tablet y las netbook son herramientas distintas..
Carlos González Ruiz
Hola Inés, primaria y liceo ( secundaria) y UTU ( formación profesional), CECAPS ( centros educativos no formales) e incluso proyectos de UNI asociados a Ceibal como Flor de Ceibo....
un apunte que dije antes: 3 millones y medio de habitantes...muy importante para poder aplicar este tipo de política
Red Social INTEF
Pero siendo las tabletas y los netbooks herramientas distintas ¿nos llevan a didácticas distintas también o los procesos metodológicos con ambas convergen?
Inés Andrés López
Muy importante, este último dato. Gracias, Carlos
Luz Cervigón
En mi centro no ocurre esto, los más jóvenes les cuesta menos innovar los demás les tienen pánico a lo desconocido
Carlos González Ruiz
yo puedo utilizar el modelo 1 a 1 con un ordenador cada niño o utilizar un ordenador para 5....con la tableta no ocurrirá lo mismo?...tendrá recursos más innovadores pero sus prácticas porqué cambiarán?
Red Social INTEF
Volviendo a la formación del profesorado. Carlos, fuiste ponente en el III Encuentro Internacional TIC y educación realizado en Salto ( Uruguay) el 24 de agosto del 2011. con la ponencia " Redes sociales y profesorado"
¿Qué importancia le das a las redes sociales en el aspecto “informal” de esta formación? ¿Crees que tiene más peso que la formal en el cambio en la forma de enseñar?
Carlos González Ruiz
al igual que la web 2.0 , mini-portátiles, tablets son buenas herramientas para que estemos activos pero...
Para mí las redes sociales es fundamental....
es la idea que intenté trasladar en las dos instituciones que trabajé
el plan ceibal situado en el LATU y la Universidad de la República, pienso que la persona que no esté conectada a este tipo de redes, está perdiendo una capacidad de regenerarse asombrosa
fue mi intención, unir Ceibal con Escuela 2.0, muchos participaron en proyectos como Nuestros Pueblos, adaptaron el Callejeros Literarios, muy interesante y todo gracias a las redes.
Paola Dellepiane
las tablets y los portátiles requieren de metodologías y planificaciones distintas. En el caso de Argentina, los programas que traen las netbooks, no pueden trabajarse con las tablets...
Red Social INTEF
Si el Plan Ceibal uruguayo es pionero en la integración educativa de la TIC, ¿crees que los docentes españoles lo son en cuanto a las redes sociales docentes?
Carlos González Ruiz
Esa es muy buena pregunta, en los países cercanos en los que me encontraba si que tenía esa sensación. Aunque creo que en países como USA también hay un gran movimiento
Inés Andrés López
Recién llegada de Congreso Nacional de Contenidos Educativos Digitales, me pregunto qué he aprendido allí que no pudiese haber encontrado en la red. Seguimos anclados en lo presencial y formal, cuando con redes, el crecimiento y aprendizaje es brutal.
Carlos González Ruiz
Totalmente de acuerdo con Inés y es un lugar fantástico para la socialización, al contrario de lo se pueda pensar con el uso del ordenador...nunca te sientes solo.
Paola Dellepiane
acuerdo, por supuesto con ambos, las redes sociales son genuinos espacios de aprendizaje
Carlos González Ruiz
y siguiendo con esto, ¿ Cómo convencer a los docentes reticentes y más aún a las redes sociales informales como fb o twitter?
Carlos González Ruiz
Lola Urbano lo dijo en el I #BBPPCITA, la realidad de la escuela no es Twitter. Mis centros no están en twitter aunque manejan edmodo, blogs, etc, hay un gran cambio hasta llegar ahí...
eso fue también lo que intenté mostrar en Ceibal, las buenas prácticas del profesorado español como Inés, Anuska, Juan Carlos, Ana Mariño...por nombrar algunos de los que están aquí.
Paola Dellepiane
desde mi experiencia veo una situación parecida, hay resistencia a redes como facebook y twitter para incorporar en educación formal
Red Social INTEF
¿Crees que faltan áreas, como la buena gestión de una PLE docente, en la formación inicial del profesorado?
Carlos González Ruiz
en actividades educativas podría entenderlo pero en lo que se refiere a la formación del profesorado es una lástima.
Inés Andrés López
La mayoría de docentes que conozco en mi "vida no virtual" tampoco utilizan redes, ni las educativas ni las abiertas
Paola Dellepiane
las consideran como redes de solo "entretenimiento" pero, cuando desde la práctica es posible mostrar las potencialidades, comienzan a cambiar el parecer
Carlos González Ruiz
este año doy clases en la asignatura TIC en educación del grado de magisterio de la Universidad de Salamanca....
aunque me ha costado he intentado acercar lo que es un PLE o al menos sus herramientas a mis alumnos....
he creado un blog http://lasticenprimariausal.blogspot.com.es/ así como los he introducido en Twitter con el hashtag #primausal1213
Inés Andrés López
Yo creo que lo que falta son ganas por parte de muchos docentes. Siempre hablamos de formación del profesorado, pero los que estamos moviéndonos, ¿cómo nos hemos formado principalmente? ¡Meneándonos y aprendiendo solos!
Carlos González Ruiz
al igual que los docentes en activo no le ven su uso, espero que al final de la asignatura lo encuentren :)
Paola Dellepiane
felicitaciones por la iniciativa Carlos!
Antonio Ruiz
Volviendo con Ceibal, si me permitís, Carlos. Los mini-portátles del plan Ceibal parecen equipos muy limitados. ¿O han evolucionado?¿Permiten didácticamente mucho más de lo que parece a simple vista?
Inés Andrés López
Eso espero, Carlos. Ya os leo dale que te pego, junto con los alumnos de Víctor Abella, en Burgos ¿no?
Nos hemos ido de Ceibal, sí. Perdón
Antonio Ruiz
La conversación sobre redes sociales también era muy interesante. Perdón por mi parte si la he interrumpido... .-)
Carlos González Ruiz
Hola Antonio, han mejorado las XO y el sistema operativo Sugar tiene aplicaciones muy interesantes como Scratch o Etoys. Sí que te tengo que reconocer que prefiero un mini-portátil de la escuela 2.0
Antonio Ruiz
Pero está claro que la diferencia en precios es importante.
Carlos González Ruiz
Para secundaria han creado una que se llama " Magallanes" que es muy parecida a los mini-portátiles e incluso desde el MIT se ha mejorado pero claro.
Antonio Ruiz
Cada dispositivo es útil en su contexto...
Antonio Ruiz
¿Cuáles son los usos didácticos que con más frecuencia se les da a los equipamientos del plan Ceibal?
Carlos González Ruiz
Exacto, quizás yo que tengo acceso a Ipad, etc no lo valoro tanto pero como también me comentaban es el bien más preciado de muchas de las familias
Carlos González Ruiz
Pues es una lástima porque no son scratch y etoys, utilizan bastante internet para buscar información y si que tienen un diario que les sirve para saber lo que han hecho en la computadora
Ana de la fuente
Al menos utilizan software libre, no como aquí que los minipcs apestan a microsoft
Paola Dellepiane
existe material elaborado para el programa o es el resultado de la producción de los docentes?
Inés Andrés López
Mucha red, pero absoluto desconocimiento de algunas cosas. A riesgo de parecer ignorante, que lo soy en aspectos técnicos, ¿qué son XO?
Carlos González Ruiz
tienen una aplicación muy interesante que se llaman las redes ad-hoc que les permite conectarse sin necesidad de internet, una especie de msn
Ana Mariño
Muchas gracias Carlos! Lo siento pero tengo que despedirme por hoy! Saludos a todo@s ;)
Antonio Ruiz
Gracias, Carlos. :-)
Inés Andrés López
Adiós, Ana
Red Social INTEF
Muchas gracias Carlos. Muy interesante la charla
Gracias por vuestra participación.
Carlos González Ruiz
Las XO son los miniportátiles del Plan Ceibal, las llaman ceibalitas
Gracias a todos y todas por estar aquí
Etiquetas:
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Sep 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 7 May 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Ene 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Materiales didácticos 8 Mar 2023.
Iniciada por Antonio Ruiz en Proyectos. Última respuesta de Jose Manuel García Plazuelo 13 Mar 2022.
2025 Creado por Red Social INTEF.
Tecnología de