Red Social INTEF
Hola a todos, si os parece daremos comienzo al chat
Ines Orta Medina
Ojo, que somos dos ineses :)
Isabel Ruiz
Hola, Ineses ;) Pendientes de Gregorio
Victoria Minguet
Buenas tardes
Juan Sánchez Martos
Saludos a cuantas Ineses "haiga" ;-)
Red Social INTEF
y comenzaremos con una breve presentación de Gregorio, aunque la mayoría ya lo conocéis por Twitter
Gregorio Toribio es profesor de primaria en Granada y ha desarrollado proyectos de colaboración durante varios años.
El proyecto "Nuestros pueblos" lleva ya desarrollándose durante dos años consecutivos y en él han intervenido alumnos de Educación Infantil, Primaria y también de Educación de Personas Adultas.
Bienvenido Gregorio, es un placer tenerte entre nosotros.
Gregorio Toribio
Muchas gracias.
Es un honor para mí estar aquí hablando sobre uno de los proyectos que he diseñado y lanzado a la red.
Red Social INTEF
Pues si te parece podrías empezar explicándonos en en qué consisten los proyectos colaborativos y este en concreto
Gregorio Toribio
Podríamos diferenciar entre proyectos colaborativos y telecolaborativos como bautizó Jordi Adell a estos últimos.
Red Social INTEF
Perfectamente, adelante
Olga Viviana Schaab
Buenas tardes
Paula Alves Quadros Flores
Olá de Portugal
Gregorio Toribio
Con gran razón puesto que mañana celebramos en mi centro el Día del Otoño y es un proyecto colaborativo en sí. Pero la diferencia con lo que quiero hoy explicar es que el de mañana no se realiza a través de Internet...
... es decir, el diseño y realización del mismo se ha hecho de forma presencial.
Esos otros proyectos telecolaborativos son los que se diseñan y/o desarrollan gracias a la presencia de Internet.
MARIA PILAR FERRER RALLO
Buenas tardes :-D
Gregorio Toribio
Un proyecto telecolaborativo es en sí aquel en el que el alumnado y profesorado de distintos centros que pueden ser de diversas comunidades e incluso países, se proponen desarrollar una serie de tareas e interactúan entre ellos.
Bienvenidos a los últimos entrantes en el chat.
Inmaculada Contreras
Hola, Gregorio,recibe un abrazote 2.0!! ¡¡hola a todo el mundo!!
Gregorio Toribio
Hoy os presento el proyecto (tele)colaborativo Nuestros Pueblos.
juan pablo martinez lorrio
Hola a todos/as
Gregorio Toribio
Inicialmente el proyecto lo diseñé para mi aula, un grupo de 6 alumnos de 1º de Educación Primaria (6 años)
19:38
Gregorio Toribio
La idea consistía en que el alumnado se expresase mediante distintas formas (dibujando, escribiendo, cantando, hablando, etc..) utilizando como objeto de investigación la propia localidad.
Pero pensé que podría ser enriquecedor que la idea se mostrase a otros centros y se diese la posibilidad de que realizasen las mismas tareas que nosotros.
De esa manera nos enriqueceríamos doblemente: por una parte, el alumnado investigaría sobre su pueblo y por otra, podría conocer otros pueblos similares o muy diferentes al propio.
Buenas, Inma y al resto. ¿Cómo vamos? Me enrollo mucho?
Red Social INTEF
Estupendamente Gregorio
Juan Sánchez Martos
No, sigue que vas perfecto ;-)
Inés Andrés López
Perfectamente :)
Gregorio Toribio
Si alguien quiere interrumpir, se puede, ¿eh?
Inmaculada Contreras
Vamos bien, es lo que queremos, ¡q te enrolles cantidad!!:-D
Red Social INTEF
Es una idea excelente que cada uno hable de su pueblo porque es el que conocen y tienen a mano
Paola Dellepiane
;-)
Gregorio Toribio
Estupendo. Continuamos.
Inés Andrés López
Sigue tú y luego te preguntamos, mejor. Que si no, nos liamos
Isabel Ruiz
De momento nos cuentas, ya te interrumpiremos
Gregorio Toribio
Inicialmente tuve el miedo lógico de que nadie se apuntase a desarrollar dicho proyecot. Pero como quien no se lanza no vuela, decidí hacer la propuesta a través del blog de aula.
19:42
Red Social INTEF
¿Como fue la aceptación?
Gregorio Toribio
En el blog indiqué los 3 objetivos fundamentales que se pretendían con el proyecto así como las tareas a realizar. Para ser sincero, reduje las tareas iniciales para no "asustar" a los posibles participantes.
Paola Dellepiane
puedes poner el enlace al blog?
Gregorio Toribio
La aceptación fue estupenda. Di un plazo de 1 mes para que se pusiesen en contacto conmigo realizando las inscripciones mediante un formulario de Google
Sí Paola, el blog es http://abru5-6.blogspot.com.es
Isabel Ruiz
Era un proyecto muy interesante, no me extraña que tuviese tanta aceptación. Y para los chavales era un gran modo de conocer su propio pueblo y el de los demás
Paola Dellepiane
gracias!
Gregorio Toribio
Durante ese mes se alcanzaron alrededor de 20 inscripciones. Pero no solo se difundió a través del blog de aula sino que las redes como FaceBookk y Twitter fueron la clave para llegar a tanta gente.
Por eso muchos me dicen, ¿para qué quieres tantos seguidores en Twitter o FB? Red Social INTEF no los compro pero si los hay, las posibilidades de llegar a más gente para trabajos de este tipo son mucho mayores.
Agustín Navarro
¿Podrías comentar las posibles dificultades de organización del equipo tan enorme de colaboradores/as?
Olga Viviana Schaab
Les cuento que en Argentina a través de Fundación Evolución trabajamos en Proyectos similares a este
Gregorio Toribio
Bueno, Agustín, pasado el mes, abrí un documento en Google Docs en el que debatimos qué tareas realizar y cómo mostrarlas en los diferentes blogs de aula o webs
Olga Viviana Schaab
Muy bueno Gregorio
Gregorio Toribio
Estupendo, Olga
Resultó que los docentes fueron ambiciosos y no se conformaron con las 4 tareas que propuse sino que se añadieron, para mi gran agrado, algunas más.
Olga Viviana Schaab
Sería bueno conectar nuestros alumnos con los chicos de allá
Inmaculada Contreras
Tú recomiendas entonces limitar un número de tareas?
Olga Viviana Schaab
Es que quienes trabajamos con Proyectos colaborativos vamos descubriendo actividades nuevas cada vez!!
Gregorio Toribio
Fue una gran experiencia el tener a 50 personas en Google Docs puesto que invitamos a asesores de Ceps, profesores de Magisterio, alumnos de Magisterio, etc. para que viesen cómo se "cocinaba" el proyecto por dentro.
Inma, yo recomiendo limitarlas pues si se es demasiado ambicioso se corre el peligro de que se queden muchos en el camino.
Olga Viviana Schaab
Buenísimo! Felicitaciones!
Inés Andrés López
Abriendo las puertas hasta la cocina. ¡Genial!
Ines Orta Medina
Crees que los observadores pueden aportar coas interesantes al proyecto?
Paola Dellepiane
el motor de la motivación!
Inmaculada Contreras
Oído cocina.:-)
Gregorio Toribio
Como había una jaula de grillos, nos entendíamos con códigos de colores y poniendo entre paréntesis nuestros nombres.
Olga Viviana Schaab
jajaja
Gregorio Toribio
Yo propuse que cada tarea tuviese un plazo de una semana para que el proyecto no se algargase demasidao y no se les hiciese pesado. Al final se comprobó que 1 semana era demasiado corto y en la 2ª edición se amplió a 2 semanas por tarea.
Deciros que hubo 2 ediciones del proyecto: la 2011 y 2012
Olga Viviana Schaab
Perdón me causó gracia lo de la jaula de grillos. Hace mucho que trabajas con Proyectos colaborativos?
Inés Andrés López
Pero supongo que en momentos determinados, cuando en el debate no hay consenso, existía una voz cantante... En las jaulas de grillos, por mucho color que uses, a veces se necesita un grillo jefe ;)
Gregorio Toribio
Mientras íbamos fijando fechas de entrega de tareas, discutíamos cómo se realizaría cada una y qué herramientas 2.0 recomendábamos para mostrar los resultados generado por el alumnado.
Inés, la voz cantante la llevé yo y lo solucionamos todo muy fácil: LIBERTAD PLENA. No se obligaba al formato de la entrevista, al dibujo de la localidad si debía ser inidvidual o colectivo...
Ines Orta Medina
No se si sabes que el proyecto Nuestros Pueblos nos sirvió de inspiracióna un grupo de especialistas en EF para poner en marcha nuestro "Viajando con el Circo"
Inés Andrés López
LIBERTAD PLENA con voz cabtante, método perfecto ;)
Gregorio Toribio
De esa manera la versatilidad del mismo era una realidad. Cada cual adaptaba la tarea a las condiciones de su aula, centro y alumnado.
Inés Andrés López
Bueno, ya que nos hemos lanzado a interrumpirte, te pregunto lo que llevo pensando desde que salió el proyecto. ¿Por qué no en ESO? Yo quierooooo
Isabel Ruiz
Yo creo que Nuestros Pueblos dió el pistoletazo a muchos proyectos telecolaborativos que le siguieron luego
Olga Viviana Schaab
ESO es Educación secundaria? disculpen la pregunta pero soy de Argentina y tenemos diferente forma de llamar los niveles educativos
Gregorio Toribio
Inés, Viajando con el Circo, estupendo proeycto. Todo proyecto se genera con idea que surge de otro. El mío surgió tras realizar uno con Diego García sobre poesía de Miguel Hernández
Inmaculada Contreras
sí
respuesta a Olga,sí.
Inés Andrés López
Perdona, Olga. Era por abreviar, pero tienes razón.
Gregorio Toribio
Inés Andrés, pues lanzaos algunos de ESO y lo hacéis :-)
Olga Viviana Schaab
ok, gracias
Inmaculada Contreras
Mari Inés, ya sabes :-P
Gregorio Toribio
En cuanto a las herramientas 2.0, de igual forma, LIBERTAD PLENA, aunque apuntamos 3 ó 4 por cada tareas para que, sobre todo los profes novatos, hubiese alternativas para poder mostrar lo que habían elaborado.
Cuando luego vemos los resultados, es genial que docentes partiesen de no tener ni blog a abrir uno y aprender a hacer presentaciones, vídeos, subir documentos,...
Paola Dellepiane
seguro nos comentarás qué herramientas utilizaron y por qué de la elección...
Inés Andrés López
Si pillo alumnos, me lanzo y de hecho....bombillita encendida ;)
Gregorio Toribio
Paola, sería demasidao tiempo el que habría que dedicar a ello puesto que hubo al final 30 participantes por 7 tareas...
Maite Etxeberria
¿Habrá edición 2013?
Inés Andrés López
¿Cuánto duró en total la segunda edición?
Gregorio Toribio
Pero por decir algunas, YouTube, Calameo, PhotoPeach, Vimeo, Presentaciones de Picasa...
La segunda edición creo recordar que llegó a cerca de 4 meses, haciendo tareas quincenales, Inés
Buena pregunta, Maite.
Paula Alves Quadros Flores
Parabéns Gregório, acabo de ver o teu projeto no blog. Já fiz uma experiência entre turmas em que cada turma investigava lengalengas e depois partilhava-as no blog.
20:02
Paula Alves Quadros Flores
Agora estou a preparar uma apresentação e uso o Wix - uma ferramenta muito fácil para publicação
Gregorio Toribio
El primer año me ayudaron @Anna_Sorrola, usuaria de Twitter y Manuel López, @capileiratic. El año pasado tuve un gran bache y se encargaron ellos dos de gestionar todo. No me atrevo a pedirles que lo hagan de nuevo. Además, el proyecto ya está diseñado y evaluado. Si dos quieren, es cuestión de que
Carlos González Ruiz
Hola a todos/as, acabado de incorporar...
Gregorio Toribio
se pongan manos a la obra y lo lleven a cabo con su alumnado.
Buenas, amigo Carlos.
Paola Dellepiane
recomiendo visitar el blog http://abru5-6.blogspot.com.es/
Gregorio Toribio
Tal vez sea el momento de decir que no continuamos pero el proyecto es libre de ser usado por cualquiera que lo desee. ¿Alguien de la ESO se atreve? XDDD
Inés Andrés López
Cocinado el plato, se pone a disposición de los comensales, entonces. Pues un ragalazo, Gregorio. Es un proyecto estupendo.
Carlos González Ruiz
Les estoy leyendo, ¿ sabes la repercusión que has tenido en los países de Latinoamérica?
Ines Orta Medina
Para animar a los remisos... el trabajo beneficia mas al alumnado, a los profes? jajaja pregunta trampa
Carlos González Ruiz
¿ Qué te ha parecido esa experiencia de traspasar fronteras?
Gregorio Toribio
Carlos, para ser sinceros, en Latinoamérica van a una velocidad diferente. Los tiempos no los cumplen. En la primera edición se apuntó un centro de Argentina y, como comenzó 3 meses después, terminaron en verano.
Inés Andrés López
¿Y qué lo mismo da, Inés, si se benefician todos? ;)
Gregorio Toribio
En esta edición, se apuntaron muchísimos pero fallaron la mayoría aunque hay quien es serio y participa con la ilusión que la mayoría pone.
Ines Orta Medina
Lo se tocaya, pero me gusta poner en un aprieto a Gregorio que las responde muy bien
Gregorio Toribio
De hecho, en Construyendo Historias, el otro macroproyecto, una profesora de Argentina tenía 3 aulas participando y me llevaba "agobiado" pidiendo más tareas para realizar.
Carlos González Ruiz
¿Entonces la experiencia no ha sido de lo más positiva no?
Inés Andrés López
Jajaja, en las maldades de cada uno ya no me meto, Inés ;P
Carlos González Ruiz
me refiero a ampliar hasta latinoamérica, cursos escolares distintos como comentas, etc, supongo que existirán muchos factores
Gregorio Toribio
El trabajo colaborativo anima en primer lugar al profesorado, porque piensa que su alumnado va a disfrutar. Y después el alumnado siente esa motivación especial cuando su maestro/a propone algo en lo que cree.
Inmaculada Contreras
Y cómo gestionabas los tiempos, con un google calendar, a "ojímetro"?
Ines Orta Medina
Olé tú, pedazo de respuesta!
Gregorio Toribio
Carlos, sí que es positiva. Como esto no es algo obligatorio ni hay que conseguir un número de participantes, da igual si alguien se baja del carro.
Inés Andrés López
Realmente tocaya, las contesta muy bien, sí
Carlos González Ruiz
Yo lo comentaba cuando estaba en Uruguay y me sorprendía del conocimiento de ellos por parte de muchos docentes :-)
Gregorio Toribio
Inma, los tiempos estaban fijados en el propio Google Docs aunque también tuvismos nuestro Calendar. Concretamente, la "ORDEN" era publicar a las 6 de la tarde de cada martes, las producciones. Muchos así lo hicimos. Quien se adelantó o atrasó, no problem
Carlos, tuvo bastante difusión puesto que páginas del Ministerio de E. de Uruguay, de Chile, incluso de la Unesco, dieron difusión del mismo
20:13
Gregorio Toribio
Gracias a Anna Sorolla, se fue recopilando todo el proyecto, con las producciones de quienes lo subieron, en este Google Sites: https://sites.google.com/site/proyectonuestrospueblos/
Carlos González Ruiz
¿ y no te sigue sorprendiendo la capacidad de estas herramientas? hace unos años esto era impensable, yo aún me sigo sorprendiendo y soy relativamente joven creo
20:14
Gregorio Toribio
La verdad es que cuando te pones a pensarlo, Carlos, te das cuenta de que desde tu casa puedes pulsar un botón y lograr que en un centro de Chile, Argentina o Uruguay, se ponga un docente a proponer tareas a su alumnado para cooperar con españoles
Inmaculada Contreras
Es alucinante.. :)
Red Social INTEF
Es algo genial y totalmente desaprovechado todavía
Carlos González Ruiz
Eso a mí me sigue sorprendiendo aunque sepa que se pueda hacer...
Maria Pilar Pérez G.
Hola Gregorio, tengo una duda, una vez que todos habéis realizados una serie de actividades, ¿dónde podemos ver los de fuera, los resultados?
Maite Etxeberria
La definición que ha hecho Gregorio del éxito de proyectos colaborativos ha sido certera: entusiasmo del profesorado que se contagia al alumnado... Por eso funciona, entiendo yo
Carlos González Ruiz
¿ asusta quizás y por eso no se hace o no se aprovecha como se dice por aquí?
Olga Viviana Schaab
Muchos docentes no se dan cuenta del potencial que tiene trabajar con proyectos de esta naturaleza
Ines Orta Medina
Pero cada vez más se enganchan al claustro virtual en un proyecto
Olga Viviana Schaab
Los alumnos de predisponen de otra forma.
Gregorio Toribio
María Pilar, en el enlace que he puesto antes se ve todo: https://sites.google.com/site/proyectonuestrospueblos/ Hay edición 2011 y 2012 y dentro de ellas los resultados de las tareas
Ines Orta Medina
nosotros empezamos 4 y ahora somos más de 20
Olga Viviana Schaab
Y es mucho más enriquecedor para docentes y alumnos
Gregorio Toribio
La verdad es que esto es como un rodillo: atrapas a alguien, este a otro a alguien más y, se van multiplicando las interactuaciones.
Paola Dellepiane
igualemente creo que trabajar en proyectos colaborativos también requiere de una capacitacíon previa del alumnado y por supuesto de los docentes..
Olga Viviana Schaab
Los alumnos son los que más rápido adquieren las habilidades para trabajar en ellos
Inés Andrés López
CYo creo que hay mezcla, Carlos. Hay gente que le tiene miedo, otros lo desconocen, pero supongo que irá a más. Es magia y hay que aprovechar que se tiene
Paula Alves Quadros Flores
conheceis algum projeto em que a comunicação se faz em espanhol e francês? Estava interessada em participar integrando também o português e francês.
Gregorio Toribio
Quizás a mí se me dieron unas circunstancias especiales en aquella época: el que no me dejasen tener acceso a Internet quizás me hizo rizar el rizo y decir, si no me dejan, voy a hacerlo en grado superlativo :-)
Carlos González Ruiz
Crack !
Inés Andrés López
Ole tus..., Gregorio ;)
Gregorio Toribio
Paula Alves, creé una hoja de Google Docs en el que se hacen propuestas de proyectos colaborativos: http://bit.ly/proyectoscolaborativos mira a ver si encuentras lo que buscas o proponlo tú misma
Paula Alves Quadros Flores
Obrigada, Gregório
Carlos González Ruiz
¿ te has convertido en este proyecto en la figura de community management? creo que mucha de la formación que comenta Paola debería ir en este sentido, por lo menos algo
Gregorio Toribio
Tal vez cuando no te dejan hacer algo, Inés, Carlos, más te obsesionas en que SE PUEDE, y el que te impidan subir a la montaña no va a ser motivo de que te rindas si tienes pies.
Isabel Ruiz
Los alumnos son los primeros beneficiados y los que más entusiastas son
Ines Orta Medina
Ahí, ahí que de la dificultad sale la creatividad :-D
Gregorio Toribio
Carlos, en la edición 2011 podríamos decir que yo fui esa figura. En 2012 han sido Manuel López y Anna Sorolla quienes lo han gestionado estupendamente.
Inmaculada Contreras
Ole, mi Gregorio, haces q salga la folclórica q hay en mí, ;) cuanto más problemas, más me crezco, ese es el espíritu.
Ines Orta Medina
Es cierto que el beneficio inmediato es para el alumnado, pero el del profe es más a largo plao y mas permanente
Gregorio Toribio
Ciertamente, Inés, mi blog de aula llegó en un momento a tener artículo diario, por no tener Internet. Jejeje.
Olga Viviana Schaab
Gregorio si no tomas a mal puedo pasarles la dirección de la Red Telar para que la agregues a tu documento donde hay más proyectos colaborativos
Gregorio Toribio
Las tareas desarrollaban todas las CCBB y además tocaban todas las áreas curriculares. Así que, palabras no mías, es un proyecto de lo más completo.
20:24
Gregorio Toribio
Olga, en ese documento puede editar cualquiera. Lo configuré de esa manera para facilitar que haya intercambio de proyectos de colaboración y cooperación.
Inés Andrés López
De lo más completo y sin trampa ni cartón. Hay cosillas circulando por ahí que se prestan al fiego de artificio. Nuestros pueblos es autenticidad pura
Carlos González Ruiz
Completamente de acuerdo con Inés, creo que como ejemplo y referente es fantástico. Tengo este año trabajando a algunos alumnos de la UNI en él :-)
Olga Viviana Schaab
Bueno, ok, muchas gracias, puedo agregar allí los proyectos colaborativos de la Red Telar, seguramente aporten al documento. :)
Maria Pilar Pérez G.
En tu centro se implico alguien o todo fue hecho por ti?
Gregorio Toribio
Por cierto, el sábado tuve el placer de conocer http://proyectate.ning.com/ una red social que está en pañales y que potenciará los proyectos colaborativos en diferentes áreas y nivels.
Olga Viviana Schaab
Aquí les paso el link de Red Telar http://fundacionevolucion.org.ar/sitio/acciones/red-telar-proyectos...
Gregorio te pregunto vos sos profesor de un área específica?
Gregorio Toribio
María Pilar, en mi centro se apuntó al final un compañero que tan solo había abierto un blog y publicado dos artículos de prueba. Entró no entusiasmado y finalizó "enganchado" a la Web 2.0 y participando en Construyendo Historias.
Olga, yo soy maestro de 1º de E. Primaria este año.
Red Social INTEF
Amigos el chat termina oficialmente aquí. No obstante el que quiera puede seguir la conversación todo el tiempo que desee
Gregorio Toribio
Para ser sincero, hay que tener cuidado con estas cosas pues nos absorben tanto que podemos llegar incluso a enfermar. Red Social INTEF llegué a sufrir estrés por acumular demasiadas cosas.
Red Social INTEF
Desde Internet en el Aula agradecemos las interesantísimas aportaciones hechas por Gregorio sobre la colaboración entre centros
Carlos González Ruiz
Yo me tengo que marchar, solo pude estar media hora pero un auténtico placer, gracias Gregorio, un abrazo a todos/as
Inés Andrés López
¿Yaaa? Se me ha pasado volando. ¡¡Gregorio, que da gusto contigo!!
Gregorio Toribio
Cracias a Internet en el Aula por haberme invitado.
Red Social INTEF
Gracias a todos por vuestra participación y seguimos en la vía de la colaboración
Ha sido un honor tenerte aquí Gregorio
Isabel Ruiz
Gracias, Gregorio, por volver a estar con nosotros y por contarnos los entresijos de Nuestros Pueblos. A ver si se animan más profes a realizar este tipo de proyectos
Paola Dellepiane
Muchas gracias Gregorio por compartir tu experiencia!
Inmaculada Contreras
Uf, ya se terminó?volando se me ha pasaod el tiempo x compartir!! besotes.
Gregorio Toribio
Saludos, Isabel y Paola. Un abrazo
Juan Sánchez Martos
Muchas gracias Gregorio ¡¡nos vemos!!
Inés Andrés López
Muchas gracias Gregorio. Un besazo.
Isabel Ruiz
Muchos cariños!! Besos a todos!!
Inés Andrés López
Adiós a todos!!
MIGUEL ÁNGEL BURILLO VILLENA
:-D
Olga Viviana Schaab
Un gusto excelente chat
Gregorio Toribio
Si tenéis alguna pregunta más, me quedo 10 minutos u os contesto por Twitter XDDD
Juan Sánchez Martos
Saludos a tod@s. Ha sido un placer compartir este rato :-)
MARIA PILAR FERRER RALLO
Gracias Gregorio, a ver si nos vemos pronto, Besos
Ines Orta Medina
Hasta siempre twiteacher! gracias por este rato
Etiquetas:
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Sep 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 7 May 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Ene 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Materiales didácticos 8 Mar 2023.
Iniciada por Antonio Ruiz en Proyectos. Última respuesta de Jose Manuel García Plazuelo 13 Mar 2022.
2025 Creado por Red Social INTEF. Tecnología de