CUESTIONES PARA LA REFLEXION SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE Y ENSEÑANZA DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION MEDIA (BACHILLERATO)
Probablemente a muchos docentes de Filosofía nos ha pasado lo mismo que al papá de la inquieta Mafalda: dudamos y no sabemos qué responder cuando un estudiante nos afronta con preguntas como: ¿Para qué sirve la filosofía? ¿Por qué elegimos estudiar Filosofía? ¿Es la filosofía una ciencia útil y práctica? Estas preguntas seguramente han sido motivo de discusión entre docentes y estudiantes en el aula de clase. Discutir sobre la esencia misma de la Filosofía es sólo uno de los problemas que los docentes de esta asignatura debemos examinar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Junto a estas inquietudes vale resaltar otras que nos invitan a la reflexión y el cuestionamiento de nuestra práctica como docentes de Filosofía, a saber:
1. ¿Qué recursos didácticos utilizamos los docentes de Filosofía en la educación media?
2. ¿Qué debemos hacer los docentes para que los estudiantes se motiven e interesen en esta asignatura?
3. ¿Los docentes estamos promoviendo habilidades y competencias para filosofar o solo hacemos cátedra con los problemas y contenidos históricos de la Filosofía?
4. ¿Qué está pasando actualmente con la Filosofía en el aula de clase?
5. ¿Tiene sentido seguir enseñando Filosofía de la “forma tradicional - academicista” (usando el método TTL: Tiza, Tablero y Lengua) en un contexto social y cultural invadido por dispositivos tecnológicos que hacen parte de la vida cotidiana?
6. ¿Se puede y se debe enseñar Filosofía usando entornos virtuales o herramientas como el Internet, el Chat, el Foro virtual, el correo electrónico, que son de uso común entre los jóvenes de nuestras aulas de clase?
7. ¿Qué tan útiles son los entornos virtuales para analizar, reflexionar y argumentar sobre problemas filosóficos históricos y de actualidad?
8. ¿Por qué los estudiantes en el nivel de educación media se muestran poco reflexivos, críticos y medianamente interesados en esta asignatura?
9. ¿Cuáles son las limitaciones y ventajas que tiene los docentes y estudiantes de filosofía al aplicar entornos virtuales en el aprendizaje y enseñanza de tal asignatura?
10. ¿Si Sócrates existiera utilizaría la web como plaza pública para hacer sus típicas disertaciones con sus alumnos a través de un Foro virtual o del Chat?
Con este decálogo de preguntas quiero invitar a todos los colegas que se desempeñan como docentes de Filosofía en la de educación media a que realicen sus aportes, reflexiones y comentarios que ayuden a enriquecer el tema propuesto en el siguiente enlace:
http://elprofechucho.ning.com/