Uno de los problemas que tiene hoy el texto libre tal como lo entendía Freinet a mediados del Siglo XX es que motiva poco a los chicos y chicas del Siglo XXI.
Escribir un texto para que sea leído en clase, y quizás publicado en la revista escolar al final del trimestre, es insuficiente para niños y niñas que están acostumbradas a formas de comunicación inmediatas y en formatos diferentes al papel impreso.
“PARTIR DEL MUNDO DEL NIÑO”. Ese es el principio básico del texto libre y de toda la pedagogía Freinet. Y el mundo del niño-a ya no es el del papel impreso y los medios de comunicación que tardan meses, trimestres o años en ver la luz. A pesar de ello la mayoría de los maestros que se reclaman de la pedagogía freinet que yo conozco, siguen imprimiendo su revista escolar en folios (como único vehículo de publicación), cada mes o trimestre.
La Experiencia que Emiliano Padilla y Javier Rueda llevaron a cabo en 2º de primaria del CEIP Francisco de Goya es un buen ejemplo del poder motivador de la incorporación de las nuevas herramientas de comunicación a las Técnicas Freinet.
Emiliano llevaba años (décadas) haciendo la clásica revista escolar, basada en gran medida en los textos libres escritos por sus alumn@s. Cada una o 2 semanas aparecía un alumno o alumna con su texto libre. Costaba incentivar y motivar para que se decidiesen a escribirlos.
Con la ayuda de Javier, por aquellos tiempos un alumno en prácticas en la clase de Emiliano, se decidieron a crear un blog de clase que siguiese la filosofía de la revista escolar freinetiana.
Se trataba de escribir el texto sobre tema libre, hacer el dibujo libre relacionado, corregirlo colectivamente y hacer la lectura en clase a la manera tradicional. La diferencia es que ahora la lectura se grababa en video y se subía a youtube, el dibujo se escaneaba y el texto, dibujo y video se subía el mismo día al blog de clase (Un ejemplo): http://colegiogoya.wordpress.com/el-futuro/el-futuro-4/en-el-volcan/
La simple sustitución de la revista en formato impreso por estas herramientas actuales de comunicación para publicar los textos libre hizo que se pasase de un texto libre cada una o dos semanas a ¡tres y cuatro textos diarios!
Había entusiasmo general en clase. Todo el mundo quería contar sus historias y que las pudiesen ver sus compañeros, familiares,… La necesidad de comunicación funcionó como potentísimo motivador. Pero era una comunicación a través de medios que conectaban con el mundo de los escolares.
¿Cómo es posible que en el año 2010 las experiencias de texto libre que presentan la gran mayoría de l@s docentes que se reclaman de la pedagogía Feinet sigan utilizando recursos de comunicación ajenos al mundo de l@s alumn@s? ¿Cómo entender la reticencia de estos maestros y maestras que se reclaman de una pedagogía renovadora e innovadora a incorporar a su práctica herramientas que potencian esa renovación e innovación con una fuerza sin precedentes?

Visitas: 1052

Respuestas a esta discusión

Totalmente de acuerdo, creo que las técnicas Freinet tienen su mejor complemento en las herramientas que no proporciona la Web 2.0. Ya lo comentaba en mi blog no hace mucho.
Creo que estas reflexiones son muy pertinentes. Las TIC vienen a facilitar unos enfoques que en su día supusieron una gran innovación y que todavía siguen vigentes en una escuela básicamente transmisiva, en la que no se escribe, se copia; no se lee: se contestan cuestionarios irrelevantes.
Pero además, la propuesta de texto libre creo que se debe considerar a la luz de las investigaciones sobre la enseñanza de la composición escita de las últimas décadas. Por ejemplo, hay que pensar que aprender a escribir no es sólo componer historias, poemas,..., sino la diversidad de los textos sociales. Y además, que el aprendizaje de la composición escrita requiere unos objetivos explícitos y una instrucción acerca de algunos mecanismos de la escritura, que no se aprenden espontáneamente. Estas consideraciones no significan que lo esencial de la propuesta del texto libro no sea válido: motivación, finalidad del escrito, escritura pública, interacción con los lectores del escrito... En fin, el debate queda abierto.
Felipe, estoy totalmente de acuerdo contigo sobre la diversidad de los textos sociales, y la necesidad de integrar los mecanismos de la escritura.
Lo que no entiendo es ¿porque en la dinámica del texto libre, tal como lo entienden las Técnicas Freinet, no se pueden aprender e integrar ese aprendizaje?.
En el proceso hay una fase de creación libre, pero despues hay una revisión y estudio colectivo del texto en clase en la que a mi entender, se puede producir ese proceso de integración (y de hecho se produce) de todos los mecanismo de escritura.
Yo no hablaría de "aprendizaje espontaneo" en el texto libre, sino de aprendizaje que PARTE DEL MUNDO DEL NIÑO-A para que se más eficaz y SIGNIFICATIVO, porque se produce teniendo como materia de la comunicación las propias vivencias de quien escribe.
Estaría totalmente de acuerdo contigo, si el "texto libre", se quedase solo en la primera fase (el momento de crear el texto). Pero ciertamente la técnica, dentro de la pedagogía Freinet, es mucho más elaborada y compleja, y contempla un proceso aprendizaje de esas reglas a través del debate y corrección colaborativa. Merece la pena conocerla en profundidad.
Y sobre todo practicarla.

Un ejemplo de de como aplicaban el texto libre a la manera tradicional en un colegio de La Puebla de Don Fadrique en Granada: http://www.slideshare.net/freinethuescar/trabajando-el-texto-libre-...
Felipe, tal como lo entendemos las personas que intentamos seguir la pedagogía Freinet, con la práctica del "texto libre" no tienen porque quedar fuera ningún tipo de texto y por supuesto el docente tiene claro los objetivos que ha de superar su alumnado.
Aunque el "texto libre" implica expresar, con libertad y creatividad, sentimientos, pensamientos, opiniones, experiencias o fantasías que se quieran comunicar, hay que tener en cuenta que la maestra o el maestro forman parte del grupo clase que también aportan sus textos (personales o de otras autorias que consideren de interés) y participan en las propuestas de trabajo.
La elaboración del texto libre exige una forma de entender la organización del aula y el planteamiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje diferente. Opino como Domingo que no nos podemos quedar en la primera fase, sino que han de llevarse a cabo todas:
1. La escritura del texto: actividad creativa e individual.
2. La lectura ante todo el grupo.
3. La corrección y reelaboración del texto con las aportaciones del grupo.
4. La impresión y reproducción de los textos (revista escolar, correspondencia…)
Finalmente el autor o autora modifica su texto, aceptando las sugerencias o correcciones que considere. El texto individual, en ocasiones, se puede convertirse en colectivo.
En mi clase el texto libre ha sido siempre una práctica habitual. Desde los primeros días de clase animo a los chicos a escribir sus propios textos. Hace muchos años, una vez leídos, corregidos y puestos a punto colectivamente se imprimían en la imprenta, el limógrafo o la gelatina y cuando teníamos unos cuantos hacíamos una pequeña revista de textos libres; ahora en el blog de aula se publican casi a diario y esto les motiva mucho más. Sin embargo no es fácil ver textos vivos, interesantes en los que los chavales expresen sus vivencias, sus emociones, sentimientos. Hay que tener en cuenta que los contextos en los que trabajamos ahora están muy alejados de aquella sociedad rural, un tanto bucólica, en la que Freinet o Mario Lodi desarrollaron su pedagogía. Parece claro que tendremos que movernos también en otras herramientas de expresión y comunicación como las que ahora tenemos a través de internet. Por otra parte estoy de acuerdo con lo que dice Domingo y Pilar con que el/la niñ@ debe expresar su mundo de forma libre y creativa y la importancia del grupo clase en la corrección y reelaboración pero creo que no solo nos debemos quedar ahí y aquí coincido con Felipe en que habrá que ponerse al día sobre la enseñanza de la composición escrita y ampliar el tipo de textos.
Sin duda el texto libre es una herramienta más, y ni mucho menos acota todas las posibilidades, sea en el entorno tradicional de clase o apoyado por recursos de la Internet.
Para mí lo esencial de esta técnica, como la de toda la pedagogía Freinet son dos elementos claves comunes a lo que después han reivindicado todos los teóricos de la construcción social del conocimiento:
1º Partir del mundo y las necesidades del niño-a, para construir el conocimiento a partir de ellas. Lo aprendido es importante para la persona cuando es significativo para su existencia.
2º El aprendizaje-descubrimiento se produce en un proceso social de interacción y colaboración con las personas del entorno. El aspecto colaborativo y horizontal que vemos cada día en los espacios de la web2.0, donde los participantes en foros, redes sociales (como esta), canales para compartir contenidos,… enseñan a los demás y recibe de ellos al mismo tiempo, es otro de los ejes centrales de esta concepción didáctica.
El texto libre es un camino excelente para estimular el aprendizaje del lenguaje apoyándonos en las necesidades de comunicación personal que todos tenemos. Pero los caminos son infinitos.
Esta experiencia de texto motivado es un ejemplo de aprendizaje cooperativo de la lectoescritura: http://www.flickr.com/photos/correveydileescolar/sets/7215760382530...
Como parte de la experiencia de lectura solidaria, se motivo a los alumnos para que escribiesen un cuento en el que los protagonistas eran los miembros de la pareja que se juntaba habitualmente para llevar a cabo la lectura: http://www.flickr.com/photos/correveydileescolar/2231608924/in/set-...
Todos participaron y se entusiasmaron con la experiencia, sobre todo cuando la vieron reflejada en su fotoblog de Flickr (una herramienta que tienen unas posibilidades pedagógicas impresionantes, por cierto).
Efectivamente no era texto libre en el sentido tradicional, ya que se propuso un tema y se marcaron las estructuras narrativas a utilizar.
Pero se partió del mundo personal de l@s niñ@s y sus necesidades de comunicación y se propiciaron espacios y mecanismos para que el aprendizaje se produjese en un entorno colaborativo.
"Un día no muy lejano, argumentó, el enorme mundo se hará muy pequeño. A través de las ondas que surcarán el cielo los pensamientos del Hombre viajarán de un lugar a otro en breves segundos; la comunicación humana será el centro del Universo. Sin embargo, deberemos tener cuidado para que los niños participen y esta unión sea limpia y honesta como debe ser la humanidad. Quizás se refería al Internet"

Este fragmento pertenece a un bonito post que acabo de leer en un blog. Se titula "EL HOMBRE QUE LLEGÓ DEL MAR" y creo que viene muy a cuento de lo que plantea Domingo en esta discusión.
Gracias, Javier, por el enlace que nos lleva a recordar aquella generación de maestros, perdida para los educadores de nuestro país, que se quedó sin referentes la escuela del siglo XX; pero ganada por personas como la que escribe sobre Patricio Redondo. Ahora nos devuelve su mensaje sobre el futuro que ya está aquí.
Por lo que se refiere al "texto libre", es solamente una técnica y el mismo Freinet las llama Técnicas y no Métodos porque no son cerradas ni están acabadas. Lo importante no son las técnicas sino los principios y la organización del grupo humano que es la clase.
Uno de los principios Freinet es la cooperación y a este respecto Daniel Cassany (recomiendo su lectura) dice:
"Las tareas de escritura deben fomentar la interrelación entre aprendices. Si aceptamos que el lenguaje es social y que se adquiere y desarrolla a partir de la interacción con la comunidad, las tareas deben fomentar la ayuda entre aprendices. Los compañeros pueden ayudar a un autor aprendiz a buscar ideas, a organizarlas, a revisar los borradores".
Por otra parte, la escritura forma parte del aprendizaje global, especialmente del aprendizaje de la Lengua, y es fundamental para el desarrollo de la competencia ciudadana. Dar la palabra al alumnado implica el derecho a la libre y responsable libertad de expresión.
Claro uno se lee todo de una vez y trata de contestar a todo, a ver si me ordeno:
(colegas, mecepero/as (m.r.p. freinetiano español)que os leo (veo) por aquí : hola, mua, a los demás, ojala sean muchos, hola, bueno y mua)
Domingo: sabes que estoy de acuerdo contigo en el interés por introducir esto en el mundo de maestros y maestras Freinet, mas te digo en lo del texto libre: claro, lo fundamental es eso, que sea libre y crear un ambiente en el que escribir y leer sea relevante para el niño y la niña, algunos lo consiguen otros menos, antes y después del 2.0, lo cual que te repito que me parece que hoy esto es la vida y la vida ha de entrar en la escuela.
A Felipe: en la metodología Freinet no solo se trabaja el texto libre, hay investigaciones y presentaciones de las mismas, textuales o no y muchas más técnicas que incluyen la escritura (correspondencia, periódico, fichas, etc) y claro, como te dice Pilar, que el maestro/a sabe (o intenta saber) lo que sería bueno que el niño y la niña aprendiera como herramientas para vivir mejor y claro que el maestro y la maestra propone, ayuda y organiza. Muchas veces nos han dicho que nuestra metodología, por desordenada, por integral, deja cosas sin hacer. Yo más bien creo que es realista, la vida es compleja y solo complejamente puede abordarse (por eso creo que esta complejidad del 2.0 no nos asusta (o no debería asustarnos) ¡ay!).
Sobre el asunto de que la pedagogía activa y cooperativa es "desordenada" sería interesante debatir.
Conozco el esfuerzo y horas de trabajo que los maestros como vosotros dedican a organizar sus clases. Son 5 y 10 veces más que las de los enseñantes que utilizan los libros de texto.

Buscar caminos para que los niños aprendan desde su realidad implica un esfuerzo creativo de organización muy minucioso. Hay que buscar palancas motivacionales personales, hay que preparar el camino y crear las condiciones para que se produzca el aprendizaje, hay que acompañar al alumnado en su descubrimiento,... y eso no es nada sencillo. Es una actividad compleja que exije una minuciosa organización y un gran conocimiento teórico y práctico. No me extraña que a los que no entienden los fundamentos didácticos de esta pedagogía les parezca desordenado.

Tampoco es extraño que miles de docentes españoles que han creido que se trataba de "dejar que las cosas ocurrieran" sin ninguna planificación y organización previa, se hayan estrellado. No podía ser de otra manera.

Desgraciadamente la pobre formación didactica de la mayoría de nuestras Facultades de Educación, unido a la práctica transmisiva generalizada que se lleva a cabo en nuestros centros docentes, hace que para la generalidad de los docentes parezca natural que sean las editoriales de libros de texto las que decidan lo que se va a hacer en su clase.

En Finlandia, donde los docentes de primaria salen de la facultad con 6 veces más horas de formación didáctica (10 veces más en el caso de la secundaria), y una rica experiencia con maestros referenciales en prácticas pedagógicas activas, casi ningún maestro se le ocurriría afirmar que este tipo de prácticas sean "desordenadas".

RSS

Foro de discusión

¿Utilizais el cine como herramienta didactica? 8 contestaciones 

Iniciada por dleiva. Última respuesta de Cristián Pino Molina 26 Dic 2013.

el congreso del mcep y el taller de tecnologia educativa 1 contestación 

Iniciada por Juan Fernandez Platero. Última respuesta de javier casado 15 Jul 2013.

Gianni Rodari 3 contestaciones 

Iniciada por javier casado. Última respuesta de javier casado 5 Mar 2013.

Correspondencia Escolar utilizando la Web2.0 13 contestaciones 

Iniciada por dleiva. Última respuesta de Manuel Castellano Roig 28 Dic 2012.

Miembros

Distintivo

Cargando…
Licencia de Creative Commons
Lo publicado está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0.

2024   Creado por Red Social INTEF.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio