¡Bienvenida al grupo Mates & TIC! La experiencia la vamos ganando todos poco a poco. Lo más importante es tener ganas de aprender..., para después poder enseñar.
¡Hola, de nuevo! Acabo de ver tu blog del mundo misterioso de las Mates y el video del Teorema de Tales. Es muy bueno!!! Como dentro de unas semanas, tengo que explicar, precisamente, este Teorema, haré la prueba, a ver qué efecto causa en mis alumnos.
En el grupo Mates & TIC he iniciado la discusión "Una página para utilizar". Por favor, pon tu página allí, para que todos puedan verla, porque seguro que se llevan una grata sorpresa. Muchas gracias por tu excelente aportación.
Hola, Esther, me he pasado por tu blog, me han gustado las dos entradas que tienes hasta ahora y me he sucrito para no perderme las siguientes, que espero que lleguen pronto.
Te escribo aquí en vez de ponerte un comentario en el blog porque quería ponerte un par de enlaces y me resulta más fácil por este camino.
Te cuento que soy maestro de 6º curso de Primaria y con lo que más me divierto en clase es con las mates.
El primer acertijo veo que juega, como muchos otros (es parte de la gracia de algunas clases de acertijos), con la ambigüedad del lenguaje.La primera solución que se me ocurre es: 11 + 1 = 12. Claro, que para eso tenemos que jugar a que número y cifra son palabras sinónimas. ¿Me lo daría por válido tu abuelo?
Para contestarte al otro acertijo te paso una entrada de uno de mis blogs: http://usaelcoco.blogspot.com/2008/03/otro-acertijo-de-la-profe-de-...
Allí podrás encontrar mas acertijos y actividades de razonamiento.
Si no te parece mal, te hago una recomendación que va por el mismo camino del comentario que te hace Chiti: en cada entrada del blog deberías tratar un solo tema y clasificarlo con la etiqueta adecuada, de esa forma, tu blog ganará en claridad.
Un saludo desde Mérida (España).
Hola eSTHeR. Dime en qué te puedo ayudar y, si me es posible, cuenta con ello.
Te sugiero que te pases por mi página de Usa el Coco, explórala un poco y en ella encontrarás diferentes tipos de acertijos. En el Blog de Usa el Coco también habrás visto que hay bastantes.
Hola Esther!
Por qué tu sorpresa? Creo que todas las áreas del conocimiento pueden relacionarse con nuevas tecnologías educativas :)
Anduve por tu blog. De matemáticas si que no se nada! Pero nunca podré decir que no voy a aprender de otras personas, por eso pienso que el intercambio entre disciplinas es enriquecedor
Que tengas lindos días! ;-)
K
Hola eSTHeR. Veo un poco complicado explicarte por aquí cómo enfocar el tema de los acertijos en Primaria. Lo cierto es que me gusta muy poco la teoría, desde mi punto de vista, la mayor parte de ella (no toda) se puede sustituir por el sentido común. Pero claro, yo juego con ventaja, en sus tiempos me tocó lidiar con ella, ahora la miro con bastante desdén.
Se me ocurren un montón de preguntas: ¿para qué nivel lo queréis enfocar? ¿qué tipología de acertijos estáis preparando? ¿numéricos? ¿se necesita usar el cálculo? ¿de juegos de palabras? ¿pensamiento lateral? ¿con trampas? ¿gráficos? ¿adivinanzas? ¿un remix de todo...
Yo utilizo los acertijos tanto en Matemáticas como en Lengua porque me sirven para trabajar el razonamiento lógico o lógico-matemático y la comprensión lectora. Y además a los niños les gustan. Ése es el 99% de mi fundamentación teórica.
bbs
Os recomendaría que presentaseis cada acertijo envuelto dentro de una historia, no presentar simplemente su enunciado. Envolvedlo de una atmósfera atractiva para los niños. Si conseguís presentar no uno, sin varios acertijos dentro de la misma historia, mucho mejor.
He visitado tu pagina y me ha gustado mucho. Ya esta añadida en la pagina de enlazar. Pero... una pregunta ... ¿sabes como sacar un buen plato de la cocina?
En este caso es muy facil, como un juego, hemos incluido la pagina web pero para que salga en portada tendras que visitar enlazar buscar la noticia y votarla . A cambio recibiras una bonita vara de acebo que tiene el poder de hacer reir a quien la toca...
Hemos creado un grupo que se llama aprender a aprender. Si te interesa formar parte del mismo buscalo en mi pagina y agregate como miembro del mismo. Sera un placer compartir buenos momentos contigo... Aqui me tienes para lo que necesites o desees.
Esther G
18 Mar 2008
Esther G
En el grupo Mates & TIC he iniciado la discusión "Una página para utilizar". Por favor, pon tu página allí, para que todos puedan verla, porque seguro que se llevan una grata sorpresa. Muchas gracias por tu excelente aportación.
18 Mar 2008
Nacho
Te escribo aquí en vez de ponerte un comentario en el blog porque quería ponerte un par de enlaces y me resulta más fácil por este camino.
Te cuento que soy maestro de 6º curso de Primaria y con lo que más me divierto en clase es con las mates.
El primer acertijo veo que juega, como muchos otros (es parte de la gracia de algunas clases de acertijos), con la ambigüedad del lenguaje.La primera solución que se me ocurre es: 11 + 1 = 12. Claro, que para eso tenemos que jugar a que número y cifra son palabras sinónimas. ¿Me lo daría por válido tu abuelo?
Para contestarte al otro acertijo te paso una entrada de uno de mis blogs: http://usaelcoco.blogspot.com/2008/03/otro-acertijo-de-la-profe-de-...
Allí podrás encontrar mas acertijos y actividades de razonamiento.
Si no te parece mal, te hago una recomendación que va por el mismo camino del comentario que te hace Chiti: en cada entrada del blog deberías tratar un solo tema y clasificarlo con la etiqueta adecuada, de esa forma, tu blog ganará en claridad.
Un saludo desde Mérida (España).
3 Abr 2008
Nacho
Te sugiero que te pases por mi página de Usa el Coco, explórala un poco y en ella encontrarás diferentes tipos de acertijos. En el Blog de Usa el Coco también habrás visto que hay bastantes.
5 Abr 2008
Karina Crespo
Por qué tu sorpresa? Creo que todas las áreas del conocimiento pueden relacionarse con nuevas tecnologías educativas :)
Anduve por tu blog. De matemáticas si que no se nada! Pero nunca podré decir que no voy a aprender de otras personas, por eso pienso que el intercambio entre disciplinas es enriquecedor
Que tengas lindos días! ;-)
K
7 Abr 2008
Nacho
Se me ocurren un montón de preguntas: ¿para qué nivel lo queréis enfocar? ¿qué tipología de acertijos estáis preparando? ¿numéricos? ¿se necesita usar el cálculo? ¿de juegos de palabras? ¿pensamiento lateral? ¿con trampas? ¿gráficos? ¿adivinanzas? ¿un remix de todo...
Yo utilizo los acertijos tanto en Matemáticas como en Lengua porque me sirven para trabajar el razonamiento lógico o lógico-matemático y la comprensión lectora. Y además a los niños les gustan. Ése es el 99% de mi fundamentación teórica.
bbs
9 Abr 2008
Nacho
12 Abr 2008
Juan Panadero
He visitado tu pagina y me ha gustado mucho. Ya esta añadida en la pagina de enlazar. Pero... una pregunta ... ¿sabes como sacar un buen plato de la cocina?
En este caso es muy facil, como un juego, hemos incluido la pagina web pero para que salga en portada tendras que visitar enlazar buscar la noticia y votarla . A cambio recibiras una bonita vara de acebo que tiene el poder de hacer reir a quien la toca...
18 Abr 2008
Juan Panadero
18 Abr 2008
Luis Fernando Tolosa Cetina
Un saludo desde Santiago de Tunja, Boyacá, Colombia.
21 Jun 2008
Antonio Tux
Un saludo.
3 Ago 2008