Creo que lo del grupo sobre moodle podría estar bien, para que la gente que está trabajando con esa plataforma pueda unirse y comentar ideas, propuestas...
O sobre ciencias sociales (incluyendo historia, geografía, arte ...).
Sólo hace falta que uno empiece y los demás seguimos.
Seguro que una vez te muevas con soltura por este espacio, empezarás a verle posibilidades, no sólo para profes.
Besos.
Gracias Ana. Lo voy a intentar.
Me gusta sobre todo la parte de lo que ahora llaman COMPETENCIAS BÁSICAS y que a mí me gusta más denominar HACER COSAS.
En Historia es muy difícil explicar y conseguir que los alumnos aprendan a hacer cosas. Bueno no te meto rollo. Me pongo a ello.
Veo que lo del congreso nos gustó a tod@s. Me uno a la propuesta de Ana: una red de moodle y nos apuntamos. ¿Quién sabe como se hace? A investigar.....
Nos gustaría contar con tus opiniones en el grupo "EDU 1:1 - tIcGUALDAD. TICs para todos los alumnos sin distinción de lugar". Cualguier comentario de apoyo será muy bien recibido.
Estimado Daniel,
Soy Profesor de Geografía e Historia en Castilla y León, y desde hace varios cursos he desarrollado varios proyectos TIC. El motivo del presente correo es invitarte a participar en la red social para profesionales de Geografía e Historia que acabo de crear, CLÍO EN RED (http://clioenred.ning.com/ )El objetivo es constituir una sólida red con el fin de compartir recursos, experiencias y proyectos colaborativos de Geografía e Historia mediante el empleo de TICs a nivel iberoamericano. Esperamos que CLÍO EN RED se convierta en herramienta de comunicación a la hora de conectar a profesores de enseñanzas medias y universitarias con los mismos intereses y proyectos.
Por otra parte, desde CLIO (http://clio.rediris.es/ revista perteneciente al Proyecto CLIO) hemos abierto la convocatoria de artículos para el número 36. Se trata de una publicación con una amplia trayectoria presente en varios repertorios académicos (DIALNET, DICE, LATINDEX, SCIENTIFIC COMMONS), cuyas publicaciones tienen una gran difusión al tratarse de una publicaicón digital. En la sección de eventos de CLÍO EN RED encontrarás más información al respecto
Esperando te sea útil toda esta información, y agradeciendo tu colaboración, recibe un cordial saludo
Diego Sobrino
Coordinador de Redes de Proyecto CLÍO
PD: te agradecería colaboraras en la difusión de CLÍO EN RED a tus contactos de la disciplina. Si lo estimas oportuno, les puedes reenviar este mensaje
Hola Daniel, me gustaría recomendarle esta página www.pil-network.com, una red mundial gratuita de educadores que trabajan para mejorar el aprendizaje a través de las nuevas tecnologías.
Además dispone de software gratuito, acceso a formaciones online y cursos presenciales gratuitos, área de debates, actividades de aprendizaje y vídeo-tutoriales.
Espero que pueda gustarle y darle uso en tu actividad diaria.
Ana Ovando
7 Mar 2008
Ana Ovando
7 Mar 2008
Antonio Monje Fernández
7 Mar 2008
Ana Ovando
O sobre ciencias sociales (incluyendo historia, geografía, arte ...).
Sólo hace falta que uno empiece y los demás seguimos.
Seguro que una vez te muevas con soltura por este espacio, empezarás a verle posibilidades, no sólo para profes.
Besos.
7 Mar 2008
Daniel
Me gusta sobre todo la parte de lo que ahora llaman COMPETENCIAS BÁSICAS y que a mí me gusta más denominar HACER COSAS.
En Historia es muy difícil explicar y conseguir que los alumnos aprendan a hacer cosas. Bueno no te meto rollo. Me pongo a ello.
7 Mar 2008
Núria Prunés
Veo que lo del congreso nos gustó a tod@s. Me uno a la propuesta de Ana: una red de moodle y nos apuntamos. ¿Quién sabe como se hace? A investigar.....
24 Mar 2008
Juan Panadero
No pretendemos, ni mucho menos, competir sino colaborar ya que en la cooperacion esta la clave de la educacion.
Nos encantaria contar contigo como miembro de la comunidad.
Puedes encontrarnos en el enlace de abajo:
http://edu20es.ning.com/
6 May 2008
Antonio Tux
Un saludo.
19 Jul 2008
Diego Sobrino López
Soy Profesor de Geografía e Historia en Castilla y León, y desde hace varios cursos he desarrollado varios proyectos TIC. El motivo del presente correo es invitarte a participar en la red social para profesionales de Geografía e Historia que acabo de crear, CLÍO EN RED (http://clioenred.ning.com/ )El objetivo es constituir una sólida red con el fin de compartir recursos, experiencias y proyectos colaborativos de Geografía e Historia mediante el empleo de TICs a nivel iberoamericano. Esperamos que CLÍO EN RED se convierta en herramienta de comunicación a la hora de conectar a profesores de enseñanzas medias y universitarias con los mismos intereses y proyectos.
Por otra parte, desde CLIO (http://clio.rediris.es/ revista perteneciente al Proyecto CLIO) hemos abierto la convocatoria de artículos para el número 36. Se trata de una publicación con una amplia trayectoria presente en varios repertorios académicos (DIALNET, DICE, LATINDEX, SCIENTIFIC COMMONS), cuyas publicaciones tienen una gran difusión al tratarse de una publicaicón digital. En la sección de eventos de CLÍO EN RED encontrarás más información al respecto
Esperando te sea útil toda esta información, y agradeciendo tu colaboración, recibe un cordial saludo
Diego Sobrino
Coordinador de Redes de Proyecto CLÍO
PD: te agradecería colaboraras en la difusión de CLÍO EN RED a tus contactos de la disciplina. Si lo estimas oportuno, les puedes reenviar este mensaje
11 Abr 2010
Juan José Calderón
Hola Daniel, me gustaría recomendarle esta página www.pil-network.com, una red mundial gratuita de educadores que trabajan para mejorar el aprendizaje a través de las nuevas tecnologías.
Además dispone de software gratuito, acceso a formaciones online y cursos presenciales gratuitos, área de debates, actividades de aprendizaje y vídeo-tutoriales.
Espero que pueda gustarle y darle uso en tu actividad diaria.
Gracias y perdone las molestias.
Un cordial saludo.
26 Jul 2013