Red Social ITE
Encantados de poder contar con Dolors Reig en esta sesión de chat que va a servir como despedida del TAAC que ha facilitado sobre redes de aprendizaje (PLN) para docentes
En primer lugar, pediremos a Dolors que haga unas breves conclusiones sobre el taller y las impresiones que ha tenido en la interacción con los participantes.
dreig
Buenas tardes a todos/as
en primer lugra agradeceros la asistencia al chat, al webinar que realizamos, etc.
Mª Carmen Quintanillla
Buenas tardes desde Burgos
Irazema Asunción Daza Abularach
buenas tardes desde Bolivia
dreig
la verdad es que la participación ha sido muy buena en estos canales, además de en twitter
Lorena Montoya
Un gusto compartir este espacio con ustedes, un abrazo a tod@s desde Córdoba, Argentina
Margarita Romero Delgado
Saludos desde México
dreig
Aunque creo que todavia hay gente que va a aportar más cosas a los foros de discusión en los que se seguía el ritmo del curso
la idea es, de hecho, ser flexibles en eso, que tengáis una guía en la que trabajar e ir trabajando aunque esto haya acabado de forma oficial
Victor Manuel Blanco Gijon
Hola soy Víctor desde madrid
dreig
Somos muchos en el taller (más de 200) y aunque muchos habéis participado mucho y muy bien, otros muchos creo que irán apareciendo en los foros
Norberto Mazzoni
Hola a todos desde Río Negro, Patagonia Argentina
dreig
por mi parte, estoy contenta, creo que el TAAC ha servido para enredarnos más y mejor, garantía de que seguiremos aprendiendo en las redes creadas
esa era precisamente la definición de PLN :)
Recomendaría eso... seguir consultando los hilos de discusión en los foros,
Victor Manuel Blanco Gijon
yo estoy muy contento con haber compartido todo este tiempo con vosotros+
Adriana Noli Caulfield
He aprendido mucho, aunque mis aportes fueron limitados
dreig
también los netvibes de los compañeros, lugar en el que lo han organizado todo y del que podemos aprender mucho
Victor Manuel Blanco Gijon
por mi parte seguiré en ello
mira que el netvibes no le he acabado de agarrar la mano!!!
dreig
no os preocupéis, aportaréis más y mejor con el tiempo... esto solo empieza, el aprendizaje en red
Lorena Montoya
asi lo viví yo Dolors, enredarme con ustedes me abrió el panorama de lo desconocido hasta ahora a ejercitar y seguir ampliando mi horizonte
Victor Manuel Blanco Gijon
estoy seguro que mirando el de los compis, se me enciende la bombilla
Adriana Noli Caulfield
no conocía Netvibes y me pareció fantástico
Sergio Alberto Pérez Lucio
Muchas gracias sobre todo por abrir el espacio, el intercambio de ideas y la reflexión sobre el tema fue sumamente enriquecedora
dreig
No sé si lo comenté en el Webinar... siempre digo que la brecha digital no existe, que lo importante, lo que frena al docente es otro tipo de brecha
la brecha de aprendizaje, la falta de conciencia y competencia para aprender durante toda la vida
adelina moura
buenas tardes des Portugal
Red Social ITE
¿Consideras Dolors que los PLN son clave en el desarrollo profesional y formación de los docentes?
dreig
las tic, las tac, las tep, todas estas cosas están en beta permanente... siempre hay que estar aprendiendo en ellas
Rosa Prats Novau
Un saludo des de Lleida (Catalunya)
Victor Manuel Blanco Gijon
Dolors esto va a twitter... jajaja
Adriana Noli Caulfield
tengo 54 años y todos los días aprendo algo nuevo, es maravilloso
Sergio Alberto Pérez Lucio
si hay alguien de México podemos seguir en contacto porque aquí si que hace mucha falta esta mentalidad
Manuel Fernández Sande
Hola, buenas tardes
dreig
Sin duda, José Luis... desde luego la ventaja de los docentes con ventana y canal directo con las tic es mucha poder acceder a un lugar de aprendizaje permanente con colegas de todo el mundo
Lorena Montoya
comparto que la mentalidad necesaria para un uso rico de las net es fundamental en los espacios en los q me he movido hasta ahora
dreig
exacto, Adriana, diría que aprender cada día es clave para sentirse vivo
Siony Silva
Buenas tardes, desde Brasil
Lorena Montoya
la promoción de estos eventos es lo que puedo hacer por mis compañeros hoy
Rosa Prats Novau
Existe alguna tesis/estudio sobre este tema de las PLN
adelina moura
lo que estamos hacendo agora no pudira hacerce en otros tiempos, por eso las tic son maravillosas
dreig
Rosa, teníais bastantes referencias en el Site
Jose Oneto Perez
Dolors, aún siendo los PLN estructuras personales y propias de cada uno, podrías, aprovechando tu amplia y reconocida experiencia Digital, compartir con nosotros la estructura organizativa de tu PLN
dreig
a qué aspecto de los PLN te refieres?
Rosa Prats Novau
ok, gracias. En ¿el caparazon? te refieres..
Jose Oneto Perez
… Acceso a contenidos, “curación” de contenidos, almacenamiento y registro conocimientos… Muchas Gracias.
dreig
No, Rosa, el site del curso aparece en su presentación, es un google sites, ¿alguien pone el enlace?
Rosa Prats Novau
Lo agradecería
Jose Oneto Perez
https://sites.google.com/site/plnparadocentes/
Red Social ITE
https://sites.google.com/site/plnparadocentes/
Lorena Montoya
gracias José
Adriana Noli Caulfield
Víctor Manuel está twitteando
dreig
José, mi PLN está basado en una combinación de Feedly, twitter, la uoc, Instapaper y muchas herramientas móviles, por aquello de estar conectada mientras viajo
dreig
Netvibes fue una parte importante durante un tiempo pero creo que con el tiempo tendemos a utilizar entornos más inteligentes, al estilo de Feedly
Victor Manuel Blanco Gijon
Dolors, crees que es fundamental para la educación virtual, el e-learnig, salir un poco de las plataformas, ser más flexible y aprovechar todas las opciones que dan los social media
estamos próximos al fin de los LMS tal y como los conocemos actualmente?
Sergio Alberto Pérez Lucio
Yo considero que a mediano plazo la tendencia es a utilizar herramientas abiertas de internet
Universidades de Estados Unidos ya lo hacen
dreig
Exacto, Víctor, la distribución no tiene que ser un límite porque la tecnología capaz de recentralizar la conversación cada vez está más evolucionada
Jose Oneto Perez
¿Que valor diferente apornta Feedly frente a los lectores RSS tradicionales, vease, Google Readers?
Rosa Prats Novau
Al igual que los social media, pueden aportar, y mucho valor a la empresa, considero que puede ocurrir lo mismo si los aplicamos a la educación. ¿que opinas, dolors?
dreig
Sí, Sergio, cuanto más competente digital se es, creo, más seguro se siente uno en entornos abiertos
José, los lectores tradicionales seleccionan la información según criterios de actualidad, temas, etc.
Sergio Alberto Pérez Lucio
aparte la inteligencia colectiva en un tema que como sociedad debe tomarse muy en serio para solucionar un sin fin de problemas, o solo educativos
Omar José Miratía Moncada
Yo creo que lo que debemos es tratar de intregrar los LMS con los recursos de la Web 2.0 y las redes sociales para aprovechar los mismos, no podemos negar que son de mucha utilidad las aulas virtuales.
dreig
criterios digamos que "simples", los lectores inteligentes como feedly añaden un registro comportamental para sugerirnos lecturas
cuando abres el lector no te aparece lo más reciente sino lo q el sistema infiere de tu comportamiento anterior
Adriana Noli Caulfield
no sé si estoy preparada para feedly
Mercedes Kamijo
Moodle 2.+ tiene integración con la Web 2.0
Manuel Fernández Sande
Dolors, me gustaría aprovechar para agradecerte todas las ideas que compartes en la red, te sigo desde hace tiempo, he podido asistir a alguna de tus conferencias y siempre me sirven de inspiración y estímulo para tratar de mejorar en mi docencia.
Lorena Montoya
perdón pero ¿Q son los LMS?
dreig
en educación se habla de aprendizaje adaptativo, que es algo similar, sistemas capaces de aprender lo que va haciendo el alumno para proporcionar cada vez un feedback más útil
Jose Oneto Perez
Ok, Dolors, muy interesante alguna otra herramienta "inteligente" más en este sentido que nos puedas recomendar
dreig
Adriana, Feedly para cuando leas unas 200 fuentes
Learning Management Systems, Lorena, plataformas cerradas de contenido
Hay muchas para móviles, Jose, My6sense para android, por ejemplo
Muchas gracias, Manuel
Ricardo Fernández
Coincido con el planteamiento de Omar y de momento apuesto por un modelo mixto de aprendizaje apoyado en las TIC mediante el uso de plataformas y recursos 2.0
dreig
eso es, Ricardo, de momento creo que es lo mejor, hasta que existan herramientas que recentralicen mejor la conversación distribuida, creo que los modelos mixtos son mejores
nos hemos puesto un poco eruditos, más preguntas :)
todas estas cosas irán llegando solas, ya veréis... es curioso cómo vas profundizando cada día más casi sin darte cuenta cuando aprendes en red
Manuel Fernández Sande
¿Podrías recomendar alguna buena aplicación para monitorizar el trabajo de nuestros alumnos si les pedimos que trabajen en diferentes entornos de la web 2.0?
Omar José Miratía Moncada
Yo utilizo Moodle combinado con herramientas Web 2.0 y redes sociales en la formación de los docentes, me va muy bien..., Ayer aprendí a usar Symbaloo que fue uno de los recursos de este curso me parece una herramienta excelente para organizar mi PLE
dreig
Manuel, de momento el mejor sistema es RSS, crear una página en Netvibes, por ejemplo, con los rss de todos los alumnos
Sergio Alberto Pérez Lucio
Coincido por el momento con el modelo mixto, porque la idea es no trasladar el proceso histórico de educación a la red, sino transformar ese proceso en el de un aprendizaje para toda la vida y no limitado por un periodo de tiempo o espacio
dreig
esa sería una buena forma de "recentralizar"
Ileana Farre
Van llegando con la participacion aunque al principio nos de temor, debemos poner a prueba nuestro narcisismo y dejar que el error nos ayude a aprender!
Mercedes Kamijo
Un SLE (Social Learning Environment) puede ser un buen modelo para integrar en un LMS?
Manuel Fernández Sande
Muchas Gracias
Juan Antonio Ramos Martín
yo utilizo blogger con edmodo.... da buen resultado...
Adriana Noli Caulfield
No cometer los errores del pasado
dreig
Mercedes, creo que son conceptos integrables, si creas un planeta de blogs en un LMS que lo permita....
Jose Oneto Perez
Perdón que insista en el tema pero porque sugieres Feedly para leer 200 fuentes ?
Ileana Farre
habilitarnos y habilitar para ser aprendientes para toda la vida
Sergio Alberto Pérez Lucio
Manuel, hay una idea de que todos pudieran hacer un blog y ahí ellos centralizar lo que crean, encuentran y comparten en las redes, así tu puedes supervisar que estén realmente trabajando u aprovechándolas, y nadie se esconde atrás de otros
Manuel Fernández Sande
Yo combino la posibilidad de trabajar algunas cosas en un espacio más restringido como puede resultar moodle, con una red social creada en Ning y un blog/podcast de la asignatura. La verdad es que estoy muy contento con el resultado, aunque el problema es que a veces se duplican los canales y los me
dreig
Un SLE incluye, en mi opinión, el LMS pero puedes crear SLE en netvibes, por ejemplo, o siguiendo cuentas en twitter, creo que es un concepto más que una herramienta
Ilia E. Lopez Jimenez
saludos desde Puerto Rico, un placer de compartir
dreig
José, creo que netvibes se puede quedar corto cuando lees muchas fuentes, cuando lees muchas necesitas herramientas que filtren más y mejor y feedly es ejemplo de ello
Mercedes Kamijo
Muy bueno, Dolors. Gracias! Me gustó muchísimo Netvibes y ya lo tengo como página de inicio.
dreig
bien explicado, Sergio
Manuel, exacto, eso también puede ser una buena forma de recentralizar
Ileana Farre
podrias referenciar Dolors, para profundizar esta diferencia entre concepto y herramienta a la que refieres? Gracias
Ilia E. Lopez Jimenez
Coincido co Sergio en que hay que aprovechar, desde nuestras posibilidades.
Mercedes Kamijo
Pero sólo tengo en Netvibes mi "Top 20" de fuentes RSS. Probaré con feedly.
Omar José Miratía Moncada
Dra. Reig, hasta cuenco podemos seguir ingresando al aula de este curso para completar actividades pendientes?
dreig
Ileana, no caigo ahora mismo pero está claro que un LMS es una herramienta y en mi opinión SLE, PLE son metodologías
Omar, creo que no se cierra, ahora José Luis nos comenta
Ileana Farre
si si esta claro, gracias
Mercedes Kamijo
Para construir un PLE, PLN, SLE tienes diversas herramientas
Ileana Farre
gracias Mercedes
dreig
exacto, Mercedes
Manuel Fernández Sande
¿Podéis recomendar un buen marcador social que permita plantear actividades con los estudiantes? Yo he utilizado Mr Wong pero no termina de convencerme
dreig
Diigo, Manuel
Jose Oneto Perez
Dolors, podrías aclararnos diferencias entre PLN Y PLE, mucha gente la utiliza en diferentes contextos
Omar José Miratía Moncada
Totalmente de acuerdo con la Dra. Reig, no debemos confundir los ambientes o entornos con las metodología.
eglee marin
Dolors y Delicius?
yo todavia no veo la diefrencia con Diigo! :(
Ilia E. Lopez Jimenez
Depende, recomiendo Delicious para proyectos individuales y Diigo para los colectivos grupaales
Sergio Alberto Pérez Lucio
Diigo me parece una herramienta muy poderosa para múltiples actividades en clase
Mercedes Kamijo
En Diigo puedes crear grupos
Red Social ITE
El taller ya terminó, pero el grupo en el que se desarrolló seguirá abierto para quienes deseen participar en esa comunidad de práctica docente y aportar su experiencia y los recursos que consideren de interés. El TAAC fue un inicio, de todos ustedes depende la continuación
y la actividad permanente en el grupo
eglee marin
OK amigos!
dreig
José, buena pregunta, no hay una doctrina segura pero en mi opinión PLN pone el énfasis en la red social y PLE no tanto en la relación. Son conceptos similares pero podríamos decir que cuando utilizas redes sociales como parte del PLE te acercas más al concepto de PLN
Ilia E. Lopez Jimenez
Con Delicious puedes ir creando stacks y almacenar referencias que luego puedes compartir. Es tambien una buena estrategia tematica.
Manuel Fernández Sande
¿Podrías sugerir alguna Sergio? A mi me interesa trabajar en grupos sobre diversos temas de mi asignatura para que de esa forma puedan compartir recursos sobre ellos
dreig
Yo creo que Diigo puede irte muy bien, Manuel, en mi experiencia se entiende mejor
MªDolores Todolí Bofí
¿Se puede participar sin haber estado antes en el grupo?
Manuel Fernández Sande
muchísimas gracias Dolors
Sergio Alberto Pérez Lucio
Pueden hacer grupos por equipos de trabajo sobre un tema de la asignatura y cada integrante va aportando marcadores para la actividad
Omar José Miratía Moncada
Gracias Dra. Reig, seguiré revisando las actividades pendientes y foros para complatar las mismas, he aprendido mucho en estas semanas, le estoy muy agradecido por la oportunidad.-)
dreig
En la Uoc hemos pasado de Delicious a Diigo este año y creo que la curva de aprendizaje ha sido mucho más corta
Red Social ITE
Por supuesto Mª Dolores
Omar José Miratía Moncada
Yo uso Diigo y me parece excelente
MªDolores Todolí Bofí
Gracias
Red Social ITE
el grupo sigue abierto para quien desee sumarse y participar
Sergio Alberto Pérez Lucio
pueden valorar los más interesantes o destacados y tendran la información más valiosa
Mercedes Kamijo
Los stacks de Delicious serían como las listas de Diigo. Diigo me parece más versátil
Ilia E. Lopez Jimenez
http://www.delicious.com/stacks/ieclopez
Manuel Fernández Sande
me habéis convencido sin duda apostaré por Diigo :)
dreig
Eso es buena idea, Ilia, compartir vuestros espacios, también en los foros del TAAC
eglee marin
yo todavia no estoy convencida y es porque necesito darle mas utilidad a diigo
dreig
De todos modos recordad que las herramientas cambian, lo importante es el concepto, la metodología
María L.
Hola. Siento llegar tarde. Yo todavía no estoy convencida de que diigo sea mejor que delicious. De momento mantengo las dos cuentas sincronizadas.
Jose Oneto Perez
Ok, aportamos por diigo, aunque siempre podemos seguiré utilizando delicious como fuente de búsqueda y filtrado de información
Ilia E. Lopez Jimenez
Trabajo con guias tematicas y Delicious me resulta muy bueno para ese proposito.
dreig
De hecho Delicious ha cambiado mucho ahora...
Ricardo Fernández
Tal y como Dolors afirma no es cuestión de tecnología sino de metodología
Sergio Alberto Pérez Lucio
Asignarle a cada integrante del salón un tema y que cree una lista de marcadores en Diigo y compartirla, al final con menos esfuerzo se tendrá mucha información seleccionada
Mercedes Kamijo
Así es, Ricardo
adelina moura
estoy usando http://www.pearltrees.com para compartir con mis alumnos mis interes
Sergio Alberto Pérez Lucio
Es como los zapatos, hay que usar los que sean más cómodos para cada quien
Mercedes Kamijo
Pearltrees muy innovador y visual. Se los recomiendo
Sergio Alberto Pérez Lucio
La idea es caminar lo mejor posible
Ricardo Fernández
Creo que las herramientas actuales se adaptan bien al estilo profesional de los docentes, tanto si eres un profesor tradicional como si eres más innovador...
Omar José Miratía Moncada
Es importante contextualizar y usar aquellas herramientas y recursos que estén al alcance de nuestros profesores y estudiantes.
Victor Manuel Blanco Gijon
muy bueno illia...
dreig
Ahora no recuerdo si os dejé un estupendo y casero vídeo de la conversacion entre un LMS y un PLE, para verlo después del chat como resumen de conceptos: https://www.youtube.com/watch?v=a9zSd5Gs6Mw
Mercedes Kamijo
Hay multitud de herramientas. Hay que explorar lo que hay pero no agobiarse.
dreig
Exacto, Mercedes, es verdad que están surgiendo muy buenas opciones para marcadores, pearltrees, pinterest.... la idea de tableros de pinterest también me parece digna de exploración
adelina moura
http://www.scoop.it/
Manuel Fernández Sande
Muchas gracias Sergio por todas las sugerencias que has aportado a mi pregunta
Omar José Miratía Moncada
Lo importante en el uso de las herramientas es llegar a conocerlas lo suficiente para poder decidir: qué, cómo, cuándo, dónde y por qué usar una u otra e integrarla al curriculum
Ileana Farre
Gracias Dolors y grupo por la generosidad y apertura. No estuve en el taller.
Jose Oneto Perez
Dolors, se escapa un poco del tema pero que opinas sobre si para “atraer” a más profesores a este nuevo paradigma dejamos en primer lugar las tecnologías, herramientas, incluso las metodologías e intentamos centrarnos en la motivación y justificación de una nueva realidad, nueva sociedad …
Mercedes Kamijo
Justamente estoy pensando integrar Pinterest a mis clases presenciales. El engagement va a ser muy alto
Jose Oneto Perez
… Sociedad del conocimiento, sociedad de la creatividad, sociedad del aprendizaje, en definitiva un nuevo mundo
Adriana Noli Caulfield
como dice Alterio en "Caballos salvajes" ... la pucha que vale la pena estar vivo...
Ileana Farre
es buena la idea Jose:-D
Manuel Fernández Sande
¿Pearltrees y estas herramientas -que yo no conocía- son sustitutivos de los marcadores?
dreig
Me parece perfecto, José, de hecho lo que asusta es la tecnología, no la idea de mejora del mundo. Yo siempre insisto mucho en el cambio de paradigma para motivar después al uso de la tecnología
Victor Manuel Blanco Gijon
Dolors, lo que más me está gustando y está ampliando mi PLN es twitter. Yo lo suelo combinar con una herramienta de curación de contenidos como es SCOOP.IT y la devuelvo a mis Followers para su distribución... qué te parece esa opción...
Ricardo Fernández
No sé si os ocurre a vosotros pero desde que me muevo en estos escenarios virtuales con los alumnos me siento cómplice y conspirador con ellos para la mejora del aprendizaje desde un modelo constuctivista y colaborativo, más creativo...
Mercedes Kamijo
Jaja Adriana, qué bien viene esa frase!
dreig
Manuel, en el caso de Pinterest son marcadores pero de una forma mucho más visual
cierto, Víctor, son herramientas de curación de contenidos muy interesantes
María L.
Para atraer a la gente creo que lo mejor es enseñar para qué vale todo eso, y no la herramienta en si, sin reflexión sobre su uso.
Victor Manuel Blanco Gijon
te permite etiquetar los contenidos y tienes muy fácil acceso a ellos, a mi me encanta!!!
dreig
exacto, Ricardo, el otro día escuchaba sobre la supuesta ineficacia del constructivismo y pensaba que justo ahora empezaba a ser posible, gracias a la realización de utopías de colaboración ahora posibles
Mercedes Kamijo
Así es, Pearltrees, Pinterest, etc son herramientas para marcadores sociales visuales. Ideales para integrar a proyectos de aula, especialmente con niños y adolescentes.
Adriana Noli Caulfield
O dejar que cada uno pruebe y determine qué es lo más conveniente
Lorena Montoya
creo super esa idea de compartir el conocimiento sobre estas nuevas ideas con las q el mundo se maneja, con que nuestros estudiantes viven a diario y con mayor énfasis, sería super para ir incorporando el nuevo concepto de educación que se proporcionaron aquí
Jose Oneto Perez
pero quizás antes de para qué vale todo esto, iba un paso más allá al intentar mostrar porque es necesario todo esto, porque el mundo, los alumnos y la sociedad actual no tiene nada que ver con la que nos enseñaron a nosotros
dreig
exacto, María, es una cuestión de cebo... de saber crear cebos atractivos para cada cual, que conecten con sus necesidades
Lorena Montoya
son muchos muchos los que todavía no entienden la importancia de este cambio de paradigma educacional
Adriana Noli Caulfield
hay que "seducir" al alumnos
Red Social ITE
Algunos opinan que es una locura el exceso de usuarios haciendo "curación de contenidos", que eso conduce al caos. ¿Qué opinas sobre eso, Dolors?
Lorena Montoya
estamos muy lejos de los chicos si no entendemos como piensan y razonan
Adriana Noli Caulfield
y sobre todo qué les gusta
Victor Manuel Blanco Gijon
a mi pinterest me gusta como complemento, sobretodo para ordenar infografías, que creo tienen una potencia increíble para la educación en general y en partícular para la virtual...
Adriana Noli Caulfield
coincido Víctor
Ilia E. Lopez Jimenez
Puedo trabajar el cocepto de PLN en Scoop? Me han encargado una presentacion.
dreig
No estoy de acuerdo, José Luis.. creo que cada vez somos más capaces cognitivamente y que no es fácil desbordarnos de conocimiento, simplemente porque tenemos unos límites cognitivos que lo impiden
Manuel Fernández Sande
¿dónde es posible conseguir una invitación a pinterest?
Omar José Miratía Moncada
Lorena precisamente en nosotros que somos un poco más abiertos al cambio está en incentivar la participación de los colegas para traerlos a este mundo de la Escuela cambiante, y con ellos a sus estudiantes.
Victor Manuel Blanco Gijon
en la propia página de pinterest... a los pocos días te llega un correo
MªDolores Todolí Bofí
Estoy en infantil y trabajamos por proyectos. Los niños eligen el tema y saben manejarse bien con el ordenador y buscar información( siempre conmigo) compartimos conocimientos con alumnos de cursos superiores ( el año pasado con niños de 5º de otro Centro ahora vamos a empezar, espero...
Jose Oneto Perez
que tal la curación de la curación de contenidos :-)
Manuel Fernández Sande
gracias Victor
dreig
El hecho de que sean muchos curando significa que tenemos más oportunidades de construir una red de valor y que esta será más democrática, lo cual no significa que a algunos antiguos "monopolios del conociemiento" eso pueda molestarles... :)
Ileana Farre
aunque tenemos que conseguir organizarlo ( al conocimiento)
Victor Manuel Blanco Gijon
no os parece un poco feo eso de la "curación de contenidos"
Adriana Noli Caulfield
te suena a censura?
Victor Manuel Blanco Gijon
se va un poco del sentido del concepto en inglés
a lo mejor si hablamos de educación para la salud, sería más correcto!
Red Social ITE
Así es, Dolors, algunos ven peligrar su monopolio de gestión del conocimiento TIC para docentes
dreig
Además, bienvenidas sean las oportunidades de practicar la competencia de manejarse entre el caos de información, es clave en los tiempos que vivimos
Victor Manuel Blanco Gijon
jajajajjaja
Mercedes Kamijo
Puedo enviarles invitaciones a los que quieran unirse a Pinterest.
dreig
Mercedes, creo que si la solicitas en Pinterest te suele llegar en un par de días
Omar José Miratía Moncada
Es un problema de traducción Victor, yo lo veo de otra manera, cuando uso scoop.it, lo hago para facilitar contenidos de calidad a mis colegas seguidores de Twitter, y así facilitarles la búsqueda, la navegación, la ganancia de tiempo...
Victor Manuel Blanco Gijon
ya, era broma!!!... ;-)
María L.
Si alguien cree que tiene el "monopolio de gestión del conocimiento TIC para docentes" está muy muy muy equivocado
Ricardo Fernández
Estoy más por la educación que por la tecnología... creo importante explorar las posibilidades que nos ofrecen las nuevas herramientas pero no supedito a ellas mi labor, por eso de la obsolescencia programada ;-)
dreig
Un artículo que habla de eso y me hizo pensar bastante, sobre todo en argumentos en contra, José Luis (y muchos más): http://edge.org/conversation/infinite-stupidity-edge-conversation-w...
Jose Oneto Perez
Dolors, nos puedes indicar alguna metodología/herramienta no tanto para "curar" contenidos sino para ir regsitrando/gestionando el conocimiento que vamos adquiriendo del proceso de "curación"
dreig
Exacto, María, nada menos susceptible de monopolio que el conocimiento en la sociedad red
Victor Manuel Blanco Gijon
lo que me encuentro mucho en twitter es que somos muchos los que "curamos" casi los mismos contenidos... por que casi todos bebemos de las mismas fuentes y nos seguimos los unos a los otros... Es un poco "homofílico", como podríamos abirnos un poco más?
dreig
Víctor, lo que comentábamos, existen herramientas para ello, creo que las dejamos en un hilo de discusión
Omar José Miratía Moncada
Es importante estar claros en quie los medios no son más que eso, "medios" que nos permiten mediar entre los estudiantes, los docentes y los contenidos, entre otros, lo verdaderamente importante es la metodología, las estrategias, tomar en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los estudian
Victor Manuel Blanco Gijon
si sigo a mucha más gente en twitter el TL se hace enorme y se me chupa la batería del movíl... ;.)
Mercedes Kamijo
Excelente apreciación, Víctor. Muchas veces son los mismos artículos que circulan en Twitter, G+, Facebook...
dreig
José, supongo que los marcadores tienen ese sentido aunque con el tiempo, creo que lo mejor para eso es producir síntesis, resúmenes en el propio blog
María L.
No pasa nada porque circulen los mismos artículos muchas veces. Eso es que a la gente les han gustado. Dónde está el problema?
Red Social ITE
Buen artículo el que has enlazado, Dolors. Me refería a opiniones como esta http://www.adelat.org/index.php?title=las-capas-de-la-gesti&mor...
dreig
Exacto, estoy con María, eso es un indicador de su popularidad, que también puede ser un criterio
Adriana Noli Caulfield
es una forma de enredarnos
Victor Manuel Blanco Gijon
no hay problema, ni mucho menos, es genial, si la gente lo quiere así... solo que el TL es muy grande
María L.
Si ya lo has leído, ya no les hagas caso. Es así
Victor Manuel Blanco Gijon
y sí....
Sergio Alberto Pérez Lucio
Coincido con María , los contenidos que más se comparten son los más interesantes
Mercedes Kamijo
No es un problema María, sino que siento a veces que puedo estar perdiéndome otros contenidos, no sé si me explico.
dreig
Para el tema homofilia sugiero el foro que creamos en el TAAC, allí había varios "remedios"
Sergio Alberto Pérez Lucio
Víctor no usas listas en Twitter? casi no leo el TL sino las listas
María L.
Hay muchas cosas interesantes que quedan ocultas, que nos perdemos, pero aparecen otras, o las descublimos más tarde, ... no pasa nada
dreig
Buen consejo, Sergio, listas en Tweetdeck o Hootsuite
Red Social ITE
Cuando se dice "...community managers, content curators y especies derivadas se convierten en una capa adicional que tú, como individuo, debes comprender, gestionar y superponer a las herramientas con las que ya cuentas; de locos, vamos!"
María L.
Yo uso tweetDeck, con listas. Sería imposible seguir twitter sin ellas.
Victor Manuel Blanco Gijon
empezaré a hacer eso sergio... tengo que perfeccionar la técnica todavía...
Sergio Alberto Pérez Lucio
Dentro de las herramientas para administrar fuentes de contenido una muy importante debería ser alguna que nos porporcione el descubrimiento de nuevas fuentes para no sentir que siempre vemos las mismas o que "nos quedamos con muchas sin descubrir"
dreig
Yo no creo que la sobreinformación y el caos deriven del uso de términos como los de cm, content curator, etc... creo que son cosas distintas también
Omar José Miratía Moncada
Tanto TweetDeck como Hootsuite son excelentes para manejar los TW y las listas
Ricardo Fernández
Os recomiendo la lectura de "Educontent curator": ¿profesión de futuro para un Maestro? http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com/search/label/Educonte...
dreig
me estoy acordando de un concepto, José Luis, Supervienence.... escribiré en breve de ello y me va a venir muy bien el ejemplo
Mercedes Kamijo
Yo también, pero también leo de vez en cuando en TL, que es una fuente de descubrimiento a veces
Omar José Miratía Moncada
Gracias Ricardo, la revisaré
Victor Manuel Blanco Gijon
@rediaula , ya colgué en twitter el artículo de las capas de curación de contenidos que enviaste...le eché un vistazo y parece interesante!
María L.
Sergio, creo que no existe la herramienta mágica que haga eso.
dreig
Showyou para video, Zite para Ipad, Pulse para Androides son buenas herramientas de descubrimiento...
Victor Manuel Blanco Gijon
yo utilizo mucho el Twittter notifier para cuando estoy en el ordenador
es muy práctico
Sergio Alberto Pérez Lucio
Gracias estaba apunto de ponerlas para María L.
También en LinkedIn en los grupos temáticos se comparten enlaces a otras fuentes que muchas veces no conozco
dreig
También Google Plus tiene una opción según la cual le dices términos que te interesan y te busca enlaces
Sergio Alberto Pérez Lucio
Muchas en inglés y si no se maneja muy bien el idioma el traductor de páginas de Google funciona bien, el 80% de la información en internet esta en ingles
dreig
y lo mismo puedes hacerlo con alertas de google, en diigo, delicious, etc.
eso sí, Sergio
Mercedes Kamijo
Coincido, Sergio, pero si perteneces a muchos grupos, la búsqueda puede ser algo incómoda
dreig
monitorizar etiquetas en delicious puede ser muy buena herramienta de descubrimiento
de todos modos, creo que en el fondo el carácter de la red es abierto, no tiende a la homofilia sino a todo lo contrario
Sergio Alberto Pérez Lucio
Pues me llega un resumen semanal al correo, o puedes suscribirte por RSS y verlo en Netvibes
María L.
Yo creo que no hay que obsesionarse con buscar contenidos y fuentes de contenidos. Si te interesa algo y estás en la red, aparece de todo.
dreig
estoy de acuerdo, María, la experiencia, al final, no es precisamente de ausencia de contenidos y fuentes :)
Sergio Alberto Pérez Lucio
Así es, ya con que encuentres dos o tres fuentes nuevas cada día es suficiente
y valorar las que ya tienes para ver si te siguen aportando contenidos de valor o no
Mercedes Kamijo
Dolors, qué otros motores de búsqueda recomiendas como alternativa a Google? Wolfram alpha?
Victor Manuel Blanco Gijon
Estoy de acuerdo con María, al final lo fundamental te acaba llegando de un modo u otro... no hay que obsesionarse
Mercedes Kamijo
Mencionaste algunos en el webinar (creo), pero no recuerdo bien.
Red Social ITE
Pues ha sido un placer poder compartir este espacio con Dolors Reig y todos los participantes. Muchas gracias.
dreig
No creo que CM, Content curators supongan capas adicionales de nada, son funciones profesionales, no contenidos... no lo veo así
Omar José Miratía Moncada
Considero que uno de los mayores logros de la Web 2.0 es el haber cambiado nuestra manera de trabajar y de pensar de muchos, sobre todo la actitud de compartir, colaborar, producir..., eso hará mucho bien a la educación en los próximos años
dreig
Mercedes, Bing indexa twitter, por ejemplo, puede ser interesante
Igualmente, compañeros/as, ha sido un placer compartir con vosotros y espero que sigamos haciéndolo así de bien
María L.
El caracter abierto de la red es su punto fuerte. Puede resultar caótico o desordenado, pero tiene que ser así. Tal vez querer tener las fuentes y contenidos colocados en un sitio determinado, ordenaditos por etiquetas, no deja de ser un encorsetamiento. Hay que dejarse llevar y todo es mucho más fñ
Mercedes Kamijo
Sí, fue una pérdida para Google su ""pelea" con Twitter.
María L.
fácil
Ileana Farre
Gracias a tod@s!! me quedo con muchas inquietudes, incertidumbres..eso es bueno;-)
Victor Manuel Blanco Gijon
Dolors mañana igual nos vemos en la conferencia de la Uoc en madrid
dreig
Ni navegar ni dejarse naufragar, simplemente fluir :)
Red Social ITE
Tal vez Dolors desee hacer alguna conclusión final para finalizar la sesión. Ha sido una suerte poder contar con ella para este taller y contar con vuestra participación.
Jose Oneto Perez
Muchas gracias, Dolors y demás, por vuestras aportaciones e ideas ...
Sergio Alberto Pérez Lucio
Muchas gracias a todos por compartir
Mercedes Kamijo
Tendremos la transcripción del chat? Yo ingresé un poco tarde y me interesaría leer todo desde el principio.
Victor Manuel Blanco Gijon
Ha sido un verdadero placer estar con todos vosotros
Manuel Fernández Sande
Muchísimas gracias a todos
Victor Manuel Blanco Gijon
seguimos en el grupo
María L.
A mí me encanta Dreig. Me he enterado tarde del chat, pero ha sido un gusto estar un rato conversando
Omar José Miratía Moncada
Muchísimas gracias Dra. Reig y colegas, fue un gran honor y placer compartir algunos buenos momentos y saberes con ustedes, seguiré revisando el TAAC... Un e-abrazo desde Caracas-Venmezuela ;-)
Victor Manuel Blanco Gijon
ya os sigo a casa todos en twitter
dreig
Nada, lo dicho.. que espero seguir encontrándome con vosotros mientras vamos fluyendo, que siempre hace más fácil el camino una sonrisa amiga y por aquí hay muchas :)
Sergio Alberto Pérez Lucio
Dolors te tengo en el top 10 de los contactos sobre TIC y educacion
dreig
igualmente, María y ya llevamos un tiempito por estos lares :)
Victor Manuel Blanco Gijon
un saludo a todos
Ricardo Fernández
Os sigo... Un afectuoso saludo a todos :-)
Adriana Noli Caulfield
Gracias totales a tod@s por todo
Red Social ITE
Gracias a todos. Buenas noches.
dreig
Muchas gracias, Sergio, Víctor, Omar, Manuel, Mercedes, José, Ileana, etc. :))))
Mercedes Kamijo
Saludos a todos! Seguimos en contacto!
Norberto Mazzoni
Muchas gracias y gran abrazo
dreig
Un abrazo a todos/as y hasta muy pronto
Etiquetas:
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Sep 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 7 May 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Ene 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Materiales didácticos 8 Mar 2023.
Iniciada por Antonio Ruiz en Proyectos. Última respuesta de Jose Manuel García Plazuelo 13 Mar 2022.
2025 Creado por Red Social INTEF.
Tecnología de