Chat con Javier Monteagudo. "Integración de dispositivos móviles en el aula"


Red Social INTEF
La más cordial bienvenida a todos los asistentes a esta nueva sesión de chat en la red social docente Internet en el Aula.
Hoy es sobre "Integración de dispositivos móviles en el aula"y contamos para ello con Javier Monteagudo.

 
Javier Monteagudo
Hola a todo el mundo.
Buenas tardes y gracias por la asistencia al Chat de hoy.

 
Eugenia Retamal
Saludos Javier!!!
Mercedes Kamijo
Buenas tardes
Red Social INTEF
Javier, creo que estás participando en un seminario que está experimentando...
Red Social INTEF
el uso de dispositivos móviles http://camarotic.es/?p=1644

 
Javier Monteagudo
En principio me gustaría presentarme y contaros un poco la experiencia que cita Red Social.

 
Red Social INTEF
Sí, por favor, cuéntanos un poco sobre ti

 
Javier Monteagudo
Soy docente, maestro, del CEIP Manuel Bartolomé Cossío y durante este año estamos participando varios compañeros en este seminario que acaba de citar Red Social INTEF. Es una iniciativa del CRIF de las Acacias, un Centro de Formación de Profesorado de Madrid, España.

 
Jesús Hernández González
Interesante, Javier
Jesús Hernández González
http://creaconlaura.blogspot.com/p/aplicaciones-educativas-moviles....

 
Javier Monteagudo
Su departamento TIC contó con nuestro centro para llevar a cabo esta experiencia formativa y de investigación en el aula. También contó con otros 3 centros más, todos ellos de Madrid. Gracias al CRIF, hemos podido experimentar con la integración de dispositivos móviles en el aula ya que nos han proporcionado material en este sentido. Aunque añado también a la asociación AULABLOG, que han cedido 8 iPod Touch que han resultado bastante útiles también.

 
Red Social INTEF
¿Qué dispositivos estáis utilizando y cómo?

 
Javier Monteagudo
Os cuento, tenemos 10 tablets de Samsung, los 8 ipod Touch y varios dispositivos personales de los profesores implicados. iPad y algún iPhone.

 
María Rosa Vescina
qué suerte!!! contar con estos dispositivos
Jesús Hernández González
conocen esto?
Jesús Hernández González
http://alt1040.com/2012/03/raspberry-pi-otro-triunfo-de-la-cultura-...
Eugenia Retamal
Cuántos alumnos de tu cole participan Javier

 
Javier Monteagudo
Participan principalmente los alumnos del tercer ciclo de Primaria, alumnos de 10, 11 y 12 años.

 
Jesús Hernández González
Javier y con Android han hecho algo?
ok

 
Javier Monteagudo
Las tablets de Samsung tienen Android. Hemos desarrollado algunas actividades con Android, sí.

 
Curatolo Viviana
Javier, tienes algunos paper sobre estas experiencias?
Curatolo Viviana
Javier, existe algo escrito sobre esa experiencia que puedas compartir ?
Red Social INTEF
Demos tiempo a Javier para ir respondiendo a las preguntas. Mientras podemos consultar datos de la experiencia en http://camarotic.es/?p=1644

 
Javier Monteagudo
No hemos escrito aún ningún paper al respecto, pero si las experiencias que se van desarrollando se muestran en los enlaces que nos está dejando el moderador. Cuando terminemos el seminario haremos algunas actividades de difusión.

 
Curatolo Viviana
sí, gracias las estoy abriendo para mirar!!
Jesús Hernández González
y aportan sus móviles?
María Rosa Vescina
en mi aula de 6° año estuve preguntando y todos tienten dispositivos móviles y netbook para trabajar on line, va a ser una gran experiencia
María Rosa Vescina
sí, y las voy a acoplar, yo intento desarrollar en mis alumnos el gusto por investigar usando lo que tenemos en este momento

 
Javier Monteagudo
Mucho alumnado tienen iPod Touch e incluso Tablets con Android.

 
Ferran
No os habéis planteado máquinas virtuales ?
Ferran
Javier por si puede interesaros yo tengo una imagen VDI de Android

 
Javier Monteagudo
Hola Ferrán. ¿Usas esa imagen con los portátiles?

 
Ferran
la uso con USB
javier: pronto colgaré la VDI en el portal de Estoig Digital http://www.estoigdigital.com
Ferran
Puedes llevar tu máquina android virtual desde un USB
Ferran
La ventaja d ela imagen VDI es que puedes crear una máquina concreta con las aplicaciones que quieres usar y todos los alumnos usan la misma máquina
Jesús Hernández González
Gracias Ferran, interesante
Norman Paredes Diaz
hola javier pregunta trabajaron con sms ??

 
Javier Monteagudo
Después de estos meses de investigación en el aula puedo compartir que los dispositivos móviles tienen un valor añadido a la tecnología que tenemos usualmente en el aula: PDI, PC, etc. Hola Norman, no hemos trabajado con SMS.

 
Red Social INTEF
Podemos ver un photopeach en el blog del primer ciclo: http://cossioprimerciclo.blogspot.com/2011/12/trabajo-con-tablets.html

 
Javier Monteagudo
Tenemos distintas ventajas. Los dispositivos móviles amplía el campo de acción de los procesos de enseñanza-aprendizaje, hemos podido trabajar fuera del centro. Por ejemplo, haciendo tareas sobre contaminación acústica, midiendo el nivel de ruido de distintos puntos del barrio. Tanto Android como iOS tienen distintos sonómetros.

 
Andrea Giráldez
¿Nos recomiendas un sonómetro para iOS?

 
Javier Monteagudo
Hola Andrea. Usamos Decibel Ultra. Recomiendo usar un micrófono externo conectado a la salida de auriculares. También se puede trabajar con geolocalización y hacer mapas.
Javier Monteagudo
Ahora se está extendiendo el modelo BYOD o BYOT en EEUU. Bring your own Technology, es decir... Trae de tu casa lo que tengas para usarlo.
:)

 
Red Social INTEF
Bring Your Own Device (BYOD)
Jesús Hernández González
Traiga su propia tecnología
Teresa Sáez
Nos solemos quejar de las autoridades competentes no nos facilitan el uso de las TIC ni los recursos en el aula, pero la verdad es que hoy en día todo el mundo tiene un dispositivo (bien sea un móvil, un i-touch, un i-pad...) con acceso a internet y con eso, podemos sortear estos inconvenientes.
Félix de Gustín Reino
No todo el mundo Teresa :-)
Jesús Hernández González
http://blog.simplek12.com/education/top-25-android-apps-for-educators/ Top 25 aplicaciones Android para los educadores
Curatolo Viviana
Jesús, no pude abrir el enlace de las 25 aplicaciones, ¿estará bien?
Maria Blanco
http://creaconlaura.blogspot.com/p/aplicaciones-educativas-moviles....
Jesús Hernández González
Gracias, María
Teresa Sáez
Casi todo el mundo, Félix. Y sino siempre tienen a su alcance una biblioteca donde hay conexión a internet, un cyber, la casa de un amigo...
Cuando nosotros íbamos a clase era mucho más difícil conseguir algo de esto
Teresa Sáez
Las TIC favorecen el trabajo en equipo, el trabajo colaborativo

 
Javier Monteagudo
Gran verdad dices, Teresa.

 
Jesús Hernández González
cómo organizan el trabajo, Javier?
Félix de Gustín Reino
Javier, me gustaría que nos contaras como habéis realizado la inmersión en el aula

 
Javier Monteagudo
Para organizar el trabajo usamos normalmente planteamiento de tareas enfocadas en el desarrollo de las CCBB. Competencias Básicas. Formamos grupos de trabajo con grupos colaborativos para la organización se reparten roles en las tareas.

 
Jesús Hernández González
dentro y fuera del aula?

 
Javier Monteagudo
Con la movilidad, no todo el mundo tiene que estar en el mismo sitio. No pensamos en el modelo 1x1 ya que no disponemos de tantos dispositivos, pero creo que aún así, no es necesario.

 
Curatolo Viviana
cuál es la edad de los alumnos.
María Rosa Vescina
cuantas ideas se me vienen a la cabeza pensando en las posibilidades de los dispositivos móviles y sus aplicaciones, combinadas con proyectos colaborativos de aula, institución o entre escuela...
Jesús Hernández González
10 Consejos para los Maestros del iPad http://blog.simplek12.com/education/10-ipad-tips-for-teachers/
Andrea Giráldez
¿Los temas los eligen los alumnos? Me refiero a los de las tareas

 
Javier Monteagudo
Los temas puede surgir en distintos momentos. A veces parten del desarrollo de un proyecto cualquiera o a través de los contenidos

 
Jesús Hernández González
javier me agrada oírte porque
el otro día salieron dos post
opuestos
1) no son los móviles para las aulas
2) hay que llevarlos a las aulas no prohibirlos

 
Javier Monteagudo
Jesús, es una pena oír esos comentarios.

 
Jesús Hernández González
eso me pareció a mí

 
Javier Monteagudo
Los artículos en esa línea surgen por miedo a avanzar.

 
Jesús Hernández González
http://www.xarxatic.com/no-son-las-aulas-para-los-moviles/

 
Javier Monteagudo
Conozco y leí ese artículo de un compañero que sigo por Twitter.

 
Jesús Hernández González
http://noticias.lainformacion.com/educacion/no-hay-que-prohibir-los... el otro
Ferran
Javier habéis probado la potencia de Dropbox ?

 
Javier Monteagudo
Si Ferrán. Dropbox funciona genial y tanto en Android como iOS va estupendo.

 
Mercedes Kamijo
Cómo manejan el tema de la diversidad de dispositivos móviles dentro del aula? No encuentran incompatibilidades a veces?
Norman Paredes Diaz
bueno les comento que en mi trabajo estamos emprendiendo un proyecto de aplicaciones educativas para móviles más propiamente juegos educativos contextualizados pero tenemos el inconveniente de la compatibilidad entre modelos los juegos están realizados en swf por ahora...
Mercedes Kamijo
Sí, flash es uno de los grandes obstáculos
María Rosa Vescina
Creo que el hecho de la variedad de dispositivos (nuevos o viejos) se salva en el trabajo colaborativo en equipo
Norman Paredes Diaz
sobre todo entre android y uno normal como un nokia antiguo

 
Javier Monteagudo
Sobre la polémica de flash os comentaré algunas cosas. Suele dar bastante guerra en Android y en iOS, la verdad, que ni siquiera funciona. De todos modos Flash ya no será desarrollado por Adobe para dispositivos móviles, por lo tanto se desarrollará todo en HTML5.

 
Jesús Hernández González
hablaba de la poca operatividad
pero creo que es lo contrario
Jesús Hernández González
claro que prefiero un pc
pero eso lo tienen los chicos y en todos lados (el móvil) y les atrae
es el momento
yo también
lo cortés no quita lo valiente
Jesús Hernández González
tiene cosas interesantísimas
Norman Paredes Diaz
bueno si usando una pc y conexion wifi es como navegar por la web y todo funciona
Jesús Hernández González
telefónica ha apostado por eso

 
Javier Monteagudo
Hemos trabajado con las pequeñas pantallas de un iPod Touch y los alumnos han podido subir artículos al blog del colegio sin problemas.

 
Ferran
Aquí tenéis un tablet android virtual y portable : http://goo.gl/9B2SJ
Ferran
Y aquí otro http://goo.gl/nnsBB
Juan Antonio Ramos Martín
sabéis que ya se puede instalar android como sistema operativo en los netbooks, no??
Ferran
Juan Antonio : Sí
Ferran
Juan Antonio, pero mejor como máquina virtual añadida
Juan Antonio Ramos Martín
pfff, pues a mí me iba fatal con la máquina virtual.... muy lenta... sin embargo como live cd iba perfecto...
Ferran
Juan Antonio: depende de qué tipo de máquina virtual uses y también de tu hardware

 
Javier Monteagudo
Me decían algunos compañeros que es difícil escribir con teclas tan pequeñas... Yo suelo argumentar que también es complejo no salirse de los renglones cuando se aprende a escribir.

 
Antonio Ruiz
Muy bueno, Javier.

 
Javier Monteagudo
Gracias, Antonio.

 
María Rosa Vescina
ahhh sueño con tener al menos una tablet en el aula , pero ahora en Argentina tenemos netbook en el proyecto 1 a 1
Jesús Hernández González
no para los chicos no?
Mercedes Kamijo
Por eso las actividades para móviles deben estar concebidas y diseñadas para esos dispositivos (teclado y pantalla pequeños, etc)

 
Javier Monteagudo
Todo proceso, al iniciarse, es complejo, pero con el caminar se adapta a nuestras necesidades.

 
Teresa Sáez
A lo mejor lo que habría que hacer es crear aplicaciones especiales para dispositivos con pantalla pequeña, tipo móvil.
David Mascarell Palau
este cuatrimestre realizaré otra experiencia con el móvil
Teresa Sáez
Pienso que los móviles tienen mucho potencial en el aula

 
Javier Monteagudo
Teresa, las aplicaciones ya están pensadas para ese tipo de pantalla,
las nativas me refiero.

 
Ferran
Javier : Cómo valoráis el número de apps existentes ?

 
Javier Monteagudo
Las aplicaciones o apps que existen son bastante potentes ahora mismo. Si os digo que Apple lleva bastante delantera respecto a Android. Es un debate bastante generalizado, pero a día de hoy y en mi opinión no hay color.

 
Teresa Sáez
y que aunqe es cierto que es difícil escribir y leer en esas pantallas, suele serlo más porque las aplicaciones educativas que podemos utilizar no están adaptadas
Juan Antonio Ramos Martín
el problema que les veo yo a los móviles es que los niños se dedican a hacer fotos y a colgarlas en las redes sociales.... eso es lo que hay que tratar de cambiar en el alumnado...
Red Social INTEF
¿Continuarán trabajando con los dispositivos del proyecto una vez terminado o llevarán los suyos personales?
Jesús Hernández González
Javier, no crees q con esto se le quitarán las dudas a muchas personas http://www.elandroidelibre.com/2012/02/android-y-ubuntu-unidos-tu-p... Android y Ubuntu unidos: Tu próximo ordenador será un smartphone
Mercedes Kamijo
Ahí el rol del docente para guiar en la tarea y diseñar actividades de valor pedagógico

 
Javier Monteagudo
Juan Antonio, ese tema es tarea nuestra... La educación en el entorno de redes..., al igual que la educación vial, o para la salud.

 
Félix de Gustín Reino
De acuerdo con Mercedes
Juan Antonio Ramos Martín
tienes razón Javier.... pero controlar a 20 alumnos con su móvil es difícil.. jejej
Jesús Hernández González
Juan Antonio, creo que eso es una oportunidad, debemos educar en el buen uso

 
Javier Monteagudo
Por eso tienen que estar bien definidas las tareas.

 
Mercedes Kamijo
Colgar una foto en las redes puede ser una herramienta muy útil si está sustentada en una planificación cuidadosa y articulada
David Mascarell Palau
todo es cuestión de educar
María Rosa Vescina
Juan Antoni a los niños hay que explicarles los beneficios y los peligros que implica la responsabilidad de subir material a la Web sin los debidos recaudos
David Mascarell Palau
Javier,¿ conoces experiencias artísticas con móviles?
David Mascarell Palau
teléfonos me refiero

 
Javier Monteagudo
David, sí conozco experiencias artísticas, sobre todo de música y móviles y tablets. Estoy bastante centrado en ese tema.

 
David Mascarell Palau
pues te agradecería me mandaras información, artículos, puesto que estoy realizando mi tesis sobre este tema. Ya tengo algún artículo publicado.
Jesús Hernández González
Javier cómo ha sido tu experiencia en ese sentido de las fotos?
JOSÉ MANUEL AGUILAR
para mí un inconveniente es la dispersión de aplicaciones, recursos, actividades
Mercedes Kamijo
Juan, allí entra a alinearse la dirección de la institución, que debe dictar una política de uso para los móviles
David Mascarell Palau
los cuchillos también hacen daño y si sabemos utilizarlos no nos cortamos
JOSÉ MANUEL AGUILAR
mis alumnos no llevan cuchillos en clase
Tolo Cardell
Hola, Javier. Ha sido un placer leerte. Quisiera preguntarte: ¿puedes darnos más ejemplos de trabajos, tareas que hayas realizado con tus alumnos y sus dispositivos móviles, tanto dentro como fuera del aula?
Jesús Hernández González
las redes están llenas de fotos con móviles prohibidos
Juan Antonio Ramos Martín
jejejej, yo les creé un tuenti a mis alumnos y les preguntaba qué querían hacer al día siguiente de las distintas actividades y que si quieres...
María Rosa Vescina
si creamos responsabilidades, no importa si son celulares o cuchillos
Mercedes Kamijo
Así es, María Rosa
Félix de Gustín Reino
Javier, realizas actividades que integren el mundo analógico y el digital?

 
Javier Monteagudo
Mezclar mundo analógico y digital puede ser muy interesante. Hemos hecho películas con Stop Motion. Se han mezclado elementos desde la expresión artísticas con telas, plastilina, cartón para luego digitalizarlos.

 
Mercedes Kamijo
Interesante la experiencia con Stop Motion
Andrea Giráldez
Creo que ahí hay una clave importante. Mezclar lo analógico con lo digital

 
Javier Monteagudo
También en el aula de música uso los iPad como instrumento musical, con otros instrumentos acústicos.

 
Jesús Hernández González
en múscia hay auténticas maravillas

 
Javier Monteagudo
Podéis ver nuestro último paso por la feria AULA 2012:
http://bartolome.wordpress.com/2012/03/04/video-de-la-visita-a-aula...
Incluye algún trocito de StopMotion.

 
Jesús Hernández González
Javier, crees que la experiencia ha sido motivante y con resultados para tus alumnos?

 
Javier Monteagudo
Sí, es importante no perder recursos...nos vale la plastilina, la lana, y las tablets por igual.
:)
 
Jesús Hernández González
Me gusta la idea de combinar tecnología con realidad
ok, gracias
JOSÉ MANUEL AGUILAR
Stop Motion se utilizaba con dispositivos móviles?

 
Javier Monteagudo
Hola José Manuel. No es necesario utilizar dispositivos moviles para realizar Stop Motion, pero facilita muchísimo nuestra labor las aplicaciones que existen. Montar una película con un iPod Touch es realmente sencillo.

 
Ferran
Si quereis descargar STOP MOTION portable http://goo.gl/dXfcc
Félix de Gustín Reino
Ferran, ¿eres un pozo de sabiduría! gracias :-)
Eugenia Retamal
Gracias Ferran
Jesús Hernández González
Ferran es para pc?
Ferran
Felix : jajajaj :-P
Ferran
Jesús : El que he dejado es portable para Windows
Mercedes Kamijo
Muchas gracias, Ferran
María Rosa Vescina
Gracias Ferran
María Rosa Vescina
mis alumnos de Formación ética elaboraron un Movie Maker como si fuera un programa de TV en el que entrevistaban un personaje actual o histórico sobre el tema Democracia, y salió genial todo armado a partir de las posibilidades de sus celulares
MªJosé Núñez
En educa con tic había una experiencia que me resultó interesante, era un proyecto telemático sobre las barreras que tienen que salvar los minusválidos.
MªJosé Núñez
Proyecto telemático: Los alumnos fotografían casos en su entorno en los que los minusválidos ven impedida su movilidad, luego estos casos sirvieron de denuncia ante los ayuntamientos de su localidad.

 
Javier Monteagudo
Esa es una de las características principales de estos dispositivos. Son muy intuitivos de usar, aprenden su uso de forma muy rápida y la herramienta se vuelve transparente, cosa que me parece fundamental. El nivel de motivación a día de hoy de los alumnos es muy grande supongo que el grado de novedad influye mucho.

 
Jesús Hernández González
ok
María Rosa Vescina
esta año a mis alumnos de Historia les he pedido que algunas clases sean grabadas para poder trabajar complementando una webquest
Jesús Hernández González
o sea, que deja de llamar la atención en sí misma?
para llamar la atención con lo que se hace

 
Javier Monteagudo
Eso es... La herramienta pasa a un segundo plano.

 
Jesús Hernández González
interresante+
María Rosa Vescina
y pensar que he estado en reuniones de personal en alguna de mis escuelas en donde se debatía la forma de prohibir los celulares en la escuela....
Mercedes Kamijo
Es que la herramienta nunca debe estar en un primer plano, no es un fin en sí misma
Mercedes Kamijo
Algo que voy a implementar con mis alumnos este año es narrativa digital (soy profesora de inglés)

 
Javier Monteagudo
Mercedes... Para el tema de narrativa digital existen unas aplicaciones maravillosas.

 
Jesús Hernández González
sí, pero es un punto de partida actual y que les llama
Teresa Sáez
Sí, Javier, el grado de novedad para algunos y el hecho de usar dispositivos y tecnologías que usan a diario aunque no saben cómo sacarles partido
Ferran
Pero las herramientas son necesarias y tener las mejores da mucha ventaja y ahorra mucho tiempo
Teresa Sáez
Sí nuestros alumnos sienten atracción por las TIC y las usan a todas horas, estamos obligados a aprovecharnos de eso
Jesús Hernández González
Teresa eso que dices es muy importante
Jesús Hernández González
son nativos digitales pero no saben sacarle partido a las cosas
Curatolo Viviana
más allá de la motivación, existe mejor calidad de aprendizajes?

 
Javier Monteagudo
Viviana, supongo que es pronto para decir algo así por mi parte. Desde luego, si puedo decir que el aprovechamiento del tiempo es más óptimo con estos dispositivos, sobre todo con los que trabajamos en iOS. Queremos seguir trabajando con este tipo de dispositivos ya que la experiencia está siendo muy positiva.

 
Jesús Hernández González
por eso si superamos el miedo
Jesús Hernández González
formamos un buen equipo
Teresa Sáez
Claro, así trabajan a todas horas, incluso fuera del aula, porque no lo ven como un trabajo, sino como una diversión y muchas veces, incluso como una manera de justificar ante sus padres el uso de la tecnología que les compran
Mercedes Kamijo
Lo que quiero decir es que no debemos usar el móvil porque está de moda simplemente. Si no lo enmarcamos en un proyecto pedagógico, el interés se consume rápidamente
Jesús Hernández González
exacto
María Rosa Vescina
ellos son nativos, nosotros colonos digitales que desde nuestra función docente debemos guiarlos en el buen uso de las tecnologías
Jesús Hernández González
exacto María Rosa
María Rosa Vescina
no tengamos miedo al yo te enseño ¿me enseñas??
MªJosé Núñez
Os aconsejo visitar esta página http://www.educacontic.es/catalogo-tic
Jesús Hernández González
también debemos quitarnos el miedo a no dominar todo, no es necesario, sólo saber el partido que se le puede sacar y que experimenten una aplicación
Teresa Sáez
Claro, Mercedes, en eso tienes razón. No se trata de usar las TIC por usarlas. Se trata de usarlas porque la sociedad cambia, y las maneras de recibir la información, de comunicarse y de aprender también.
María Rosa Vescina
como profe de geografía e historia estos datos que están subiendo me encantan
Ferran
María José : Sabes que si usan un smartphone con GPS ya les graba la georeferenciación y pueden obtener la ruta sobre Google Maps situando todas las imagenes capturadas ?
Ferran
Javier prueba usar Geosetter con las imagenes obtenidas http://goo.gl/ISc0n
Félix de Gustín Reino
Sois un pozo de sabiduría:-)

 
Javier Monteagudo
Una actividad que haremos ahora es una visita por el barrio geolocalizando puntos de reciclado del barrio haremos un mapa con fotografías de esos recursos. Estas herramientas lo permiten de forma muy cómoda.

 
Mercedes Kamijo
Conozco algunas herramientas para narrativa digital, pero sería bueno que compartas algunas, Javier

 
Javier Monteagudo
Mercedes, ¿conoces Toontastic?

 
Jesús Hernández González
Toontastic?

 
Javier Monteagudo
http://launchpadtoys.com/toontastic/
Hacer una gymkana puede hacer que se trabajen muchos contenidos trabajados en el aula. Javier Monteagudo
En el seminario del CRIF, pudimos conocer como elaborar Gymkanas usando los dispositivos. Rutas históricas, juegos de geolocalización, etc.

 
Juan Antonio Ramos Martín
Hace poco hubo por acá un webinar de códigos QR para utilizar con los alumnos que también fue muy interesante y se hablada de la geolocalización con códigos QR... todo está entrelazado..

 
Javier Monteagudo
Sí, los códigos QR pueden ser muy interesantes.

 
Jesús Hernández González
http://ecoaula.eleconomista.es/campus/noticias/3575745/12/11/Gymkan...
Teresa Sáez
A veces es cierto que hay gente que piensa que tiene que incluir las TIC en el aula por obligación y no piensa que son un instrumento
María Rosa Vescina
de acuerdo Teresa
Carmela Correa Ballester
no intervengo pero estoy aprendiendo un montón, gracias!!!
Ferran
Imaginaros todo esto en un entorno 3D !!!! Pues eso ya existe y desde hace tiempo ....... pero no nos atrevemos
Red Social INTEF
Javier, ¿consideras recomendable proponer a las familias la compra de un dispositivo portable que los estudiantes puedan llevar para trabajar en clase?

 
Javier Monteagudo
Pues la verdad que si el proyecto es serio en un centro, sería interesante la opción de sustituir algunos materiales por tablets. Por lo que cuesta libros de texto, fotocopias de fichas, etc...

 
Antonio Ruiz
Me parece una opción que debería fomentarse, Javier. E incluso derivar becas de libros a becas para tablets.
Juan Antonio Ramos Martín
el problema que yo le veo es que una buena tablet ronda los 400€ y comprar una más barata es arriesgarse a quedarse obsoleto en cuestión de meses...
María Rosa Vescina
dejemos de pedir a los chicos que atrasen 20 años en su educación y subámonos al tren... si no quedaremos anacrónicos en este nuevo mundo
Mercedes Kamijo
Disculpa Javier, tuve que irme unos minutos. No he probado Toontastic

 
Javier Monteagudo
Toontastic es una aplicación para iPad. Es gratuita y para trabajar la narrativa digital hicieron el otro día en la feria AULA esta historia con ToonTasctic: http://ciclotercero.blogspot.com/2012/02/discover-of-america.html

 
David Mascarell Palau
alguien conoce experiencias para el área de plástica y visual?? podéis mandar enlaces??
Jesús Hernández González
http://www.scribd.com/doc/82314491
Jesús Hernández González
http://www.scribd.com/doc/82315010
para música
David Mascarell Palau
quien lo desee le puedo enviar un artículo de artes plásticas creado hace dos meses
Félix de Gustín Reino
sí gracias David
Jesús Hernández González
http://www.slideshare.net/cedecite/45-ideas-para-el-uso-del-mvil-en...
Red Social INTEF
Ferran
Javier: no sé si has hablado algo de Dropbox , lo usáis ?
Os aconsejo usar Dropbox , está tanto para Android como iphone, aquí os dejo una pequeño post que hice hace poco http://goo.gl/srnmi
¿Qué dispositivo portable recomendarías que se comprara?

 
Javier Monteagudo
Pues a día de hoy, un iPad es una tablet tremendamente estable que apenas presenta fallos de conectividad y las aplicaciones que dispone son estupendas.

 
Félix de Gustín Reino
De acuerdo totalmente Javier
Mercedes Kamijo
Interesantísimo, Javier! Lástima que en la Argentina el iPad es un artículo de lujo
Ferran
Mercedes , plantéate máquinas virtuales, antes he dejado dos enlaces
Mercedes Kamijo
OK Ferran. De todos modos mi idea es llevar el móvil al aula para hacer pequeños proyectos
Ferran
Mercedes, estoy hablando de programs para PC que imitan un Android

 
Javier Monteagudo
Mercedes, un iPad cuesta lo mismo que netbook.

 
Mercedes Kamijo
No en mi país, Javier. Yo tengo un iPad pero no puedo pedirle a la institución que invierta en ellas.
Jesús Hernández González
https://www.youtube.com/watch?v=6BbufUp_HNs&feature=player_embe... esto puede ser una alternativa
Teresa Sáez
Decía que no nos engañemos, que se habla mucho de las TIC, pero hay poca incorporación real al aula
Jesús Hernández González
http://alt1040.com/2012/03/raspberry-pi-otro-triunfo-de-la-cultura-... con esto
Teresa Sáez
La mayoría de nuestros compañeros van muy perdidos
Entre otras cosas porque no están bien definidas en el currículum
Félix de Gustín Reino
De acuerdo con Teresa, buena observación
JOSÉ MANUEL AGUILAR
qué aplicación tipo juego consideráis que podría ser interesante para los alumnos?
juego de ordenador me refiero

 
Javier Monteagudo
Teresa, el efecto contagio es nuestra baza.

 
Teresa Sáez
actualmente coordino un grupo de trabajo sobre este tema y pretendemos redactar una propuesta de incorporación real al Currículum
Creo que la clave no está sólo de un efecto contagio
Jesús Hernández González
en el centro no han puesto problemas? Javier

 
Javier Monteagudo
No Jesús, al revés. De momento la experiencia continúa.

 
Félix de Gustín Reino
y no es poco, Javier.
Jesús Hernández González
hemos logrado que en mi IES
Jesús Hernández González
se permita su uso adecuado
Juan Antonio Ramos Martín
El problema que yo le veo Javier al ipad es su exclusividad... para poder conectarle cualquier cosa, tienes que comprar adaptadores que rondan los 100€
Félix de Gustín Reino
Teresa, si puedo ayudar estaré encantado.
Andrea Giráldez
Aquí hay algo interesante de QR y artes visuales. http://langwitches.org/blog/2011/11/22/transliteracy-qr-codes-and-art/
David Mascarell Palau
Gracias, Andrea!!
Teresa Sáez
Un profesor que no tiene ni idea de las TIC y que encima no tiene claro lo que tiene que enseñar sobre ellas, difícilmente podrá hacerlo
y si encima se siente obligado a hacerlo, acabará odiándolas y pasando de ellas
MªJosé Núñez
Teresa, las Tic es una herramienta lo que importa es el uso que se haga de ella. Buscar buenas prácticas ayuda a utilizarlas de la forma más eficaz. Por ello estas redes sociales fomentan el intercambio de experiencias.
Teresa Sáez
http://eltaodeteresa.blogspot.com/2011/10/proposta-20-dincorporacio...
Ahí encontraréis información sobre el grupo. Está en valenciano, pero con apretar la banderita de España que hay en el mismo blog, se traduce todo
Red Social INTEF
¿Cómo has integrado la experiencia en la programación? ¿Has hecho evaluación?

 
Javier Monteagudo
Siempre la programación contempla el desarrollo de las competencias básicas como partida. Yo el año pasado utilicé mi iPad e iPhone en clase. Adaptamos el material dentro de la programación, dependiendo de la necesidad.

 
Norman Paredes Diaz
todo me parece excelente pero quizás sería bueno pensar que en muchos lugares aún no se cuenta con una conectividad de internet por el móvil y esto limita mucho su uso
María Rosa Vescina
pero podemos usar las otras aplicaciones Norman
Norman Paredes Diaz
pues sí María Rosa en eso andamos tratando de sacar el mayor provecho
Francisco J. García Tartera
Habéis comentado en varias ocasiones a los nativos digitales. Según vuestra opinión, ¿podríamos considerar así a estudiantes de 20 a 30 años en la universidad? ¿Existe acuerdo de autores sobre la fecha de partida para definir como nativo digital a alguien?
MªJosé Núñez
La competencia digital es ya una competencia básica. Los docentes no podemos quedarnos atrás si queremos dar una enseñanza de calidad a nuestros alumnos.
Teresa Sáez
Tienes razón, Mª José, es deber del que enseña seguir aprendiendo
Jesús Hernández González
este es uno de los chats más interesantes de los que he participado, gracias Javier
Jesús Hernández González
y Ferran
Ferran
igualmente Jesús
Andrea Giráldez
En tu experiencia, Javier, ¿es imprescindible la conexión a Internet todo el tiempo?

 
Javier Monteagudo
No... La conectividad no es necesaria todo el tiempo; se pueden trabajar con aplicaciones nativas para crear productos. Luego podemos subirlos a la red cuando tengamos conectividad.

 
Teresa Sáez
Sí, Javier, eso que dices de trabajar offline y después colgar las cosas está bien. A veces nos olvidamos de esa posibilidad, y es muy útil en centros donde no hay wifi
Curatolo Viviana
es posible bajar la aplicación al dispositivo y trabajar off line?
Jesús Hernández González
en algunas
Curatolo Viviana
eso es algo!!

 
Javier Monteagudo
Os dejo un enlace que contiene aplicaciones para el tipo de actividad que queráis hacer
http://edtechteacher.org/index.php/teaching-technology/mobile-techn.... Está basado en iPad. En ese caso es para vídeo
si queréis hacer un vídeo: http://edtechteacher.org/index.php/teaching-technology/mobile-techn..., este es el genérico.

 
Red Social INTEF
Con qué conectividad contáis en el centro
Jesús Hernández González
https://market.android.com/details?id=com.u440.estiramientos&fe... Viviana la puedes descargar y usar sin conexión
María Rosa Vescina
Colegas Mil gracias por la cantidad de material que surgió en esta charla
Curatolo Viviana
gracias Jesús, sos genial!!
Ferran
alguien sabe como descargar aplicaciones android sin tener teléfono ?
Jesús Hernández González
La verdad es que no lo he intentado Ferran, pero supongo que de aquí se podría http://www.androidmarket.es/
Juan Antonio Ramos Martín
claro Ferra, hay cientos de paginas, la extensión es apk
Norman Paredes Diaz
bueno no sé si sirve Ferran pero yo descargo aplicaciones con extensión apk y luego las mando por bluethooth
María Rosa Vescina
que buena idea Norman
Jesús Hernández González
Gracias Norman
Juan Antonio Ramos Martín
ya ese es un problema en android... en ese punto el app store de apple está mucho mejor...
Ferran
Juan Antonio : Sí ya sé, pero se pierde muchísimo tiempo y a veces resulta imposible encontrar ... además de las pocas garantías de seguridad

 
Javier Monteagudo
Creo que virtualizando se pierde un poco la dimensión táctil, que es importante. Parece que no...pero la mano en contacto con la pantalla tiene otra óptica. Aparte de la movilidad, claro. Creo que en resumen los dispositivos móviles aportan transparencia en el uso y amplían los muros de las aulas.
También tenemos muchas aplicaciones basadas según taxonomías de Bloom: http://issuu.com/ktenkely/docs/lg_alpha/1
Me gustan las taxonomías por su implicación en la acción. Las aplicaciones fomentan procesos creativos centrados en la actividad.

 
MªJosé Núñez
La taxonomía de Bloom ha sido actualizada por la taxonomía de Charles Churches, adapta a la sociedad digital
MªJosé Núñez
Las taxonomías ayudan a definir los verbos de las competencias, y establecer una jerarquización en la adquisición del conocimiento
MªJosé Núñez
Javier tienes blog o página Web?

 
Javier Monteagudo
http://www.javiermonteagudo.es/

Te dejo el blog de mi centro http://bartolome.wordpress.com/.

 
Red Social INTEF
La sesión está llegando al final. ¿Alguna última pregunta? ¿Algo más que quieras añadir, Javier?
Antonio Ruiz
Javier, según tu experiencia... ¿Por dónde recomendarías empezar?

 
Javier Monteagudo
Antonio, recomendaría a cada docente empezar a trabajar con una tablet como herramienta.

 
Eugenia Retamal
Muchas gracias Javier. Harto por aprender. :)
Jesús Hernández González
Dos cosas, Javier, si no es tarde
Jesús Hernández González
qué te parecen los móviles conectados a un teclado y pantalla como pcs?

 
Javier Monteagudo
Sí, no hay problema.

 
Andrea Giráldez
Tengo que salir. Gracias Javier y gracias a tod@s. Ha sido una sesión muy interesante ;-)
NoemÍ López
Has pensado organizar un TAAC sobre el tema, Javier?

 
Javier Monteagudo
Noemí, no me había planteado lo del TAAC, pero es todo pensarlo.
:)
Un placer Andrea

 
MªJosé Núñez
El móvil como dispositivo para capturar imágenes y grabación de sonidos puede tener muchas aplicaciones. Desde el móvil podemos subir imágenes a nuestra carpeta de Dropbox
María Rosa Vescina
Genial!!! para un próximo encuentro seguramente tendré montones de preguntas, hoy tengo tanto para probar en mis clases....

 
Javier Monteagudo
Luego dejaré algunos enlaces.

 
Curatolo Viviana
gracias por toda la info Javier y Jesús!! Los aportes de Ferran son un poco avanzados para mí :-( que recién comienzo con tel móviles.
Félix de Gustín Reino
Gracias a todo@s , Ha sido un autentico placer, y Felicidades por tu experiencia Javier

 
Javier Monteagudo
Gracias a todos.

 
MªJosé Núñez
Gracias Javier.

 
Javier Monteagudo
Cualquier duda aquí continúo un rato más.

 
Mercedes Kamijo
Excelente, y muchas gracias!

 
Javier Monteagudo
Mi usuario de Twitter es @jmonteo.

 
Jose Rafael Fdez Ortega
gracias...
Ferran
gracias a todos y especialmente a Javier

 
Javier Monteagudo
Y podéis encontrarme en la red también. ¡¡¡Aquí, vaya!!!

 
Antonio Ruiz
Muchas gracias, Javier. Seguro que más adelante podrás comentar más ideas y experiencias.
María Rosa Vescina
Mi hijo acaba de llegar de su escuela y se sintió muy atraido por el tema (tiene 16 años)
Carmela Correa Ballester
Muchisimas gracias a todos
Mercedes Kamijo
Tendremos la transcripción del chat?
Antonio Morollon Pardo
Gracias por compartirlo
Jesús Hernández González
Raspberry Pi 35 dólares como alternativa para las escuelas http://s3.alt1040.com/files/2012/03/Raspberry_Pi_Beta_Board-800x450... http://alt1040.com/2012/03/raspberry-pi-otro-triunfo-de-la-cultura-...

 
Javier Monteagudo
Jesús, la opción de conectar una tablet a un teclado y ratón no me convence.

 
Jesús Hernández González
pero su dualidad tiene ventajas?
Ferran
hasta la próxima
Norman Paredes Diaz
bueno quizás sea buena idea ver el tema de sms ya es una herramienta poderosa si se sabe utilizarla dentro del aula claro que hay resolver el tema de costos que es el lo que trabajo ahora

 
Javier Monteagudo
Norman... Por lo general estas herramientas tienen opciones de mensajería interna. Yo creo que una tablets difiere de un pc, y es un error intentar asemejar una cosa a otra. Creo que todo pasa por adaptarse al dispositivo.

 
Jesús Hernández González
pero se pueden combinar
Norman Paredes Diaz
pues sí Javier pero que tal la idea de tener una intranet móvil donde no necesites proveedor para enviar sms con un servidor off.line
Teresa Sáez
Tienes razón, Javier, a eso me refería yo antes cuando decía lo de que las aplicaciones no estaban adaptadas
Teresa Sáez
Cada dispositivo tiene unas aplicaciones idóneas

 
Javier Monteagudo
Si, Teresa, son dispositivos diferentes.

 
Curatolo Viviana
lo importante es ver la potencialidad de cada tecnología, pc, tablet, teléfono móvil y no usar todo sin plantearnos que es mejor de acuerdo a la práctica pedagógica y al contexto (socio-económico del lugar)

 
Javier Monteagudo
Lo único que a muchos usuarios las tablets les va a facilitar el trabajo con imagen, audio, video, blogs, etc.

 
Àngels Mustienes
Muchas gracias por vuestros consejos. Os he estado leyendo aunque tengo poco que ofrecer al respecto.
Jesús Hernández González
Hasta la próxima, gracias a todos
Antonio Ruiz
De todas formas, con Javier podemos seguir en contacto en esta red...
María Rosa Vescina
tengo miles de ideas para trabajar, ahora las tengo que ordenar y llevar a la práctica. Simplemente Gracias!!!!
Norman Paredes Diaz
gracias a todos hasta la proxima
Jesús Hernández González
Por si alguien no lo vio http://creaconlaura.blogspot.com/p/aplicaciones-educativas-moviles....
Teresa Sáez
Gracias a tod@s. Ha sido un placer

 
Javier Monteagudo
Gracias a todos por vuestros enlaces y comentarios. Un placer.

 
Red Social INTEF
Muchas gracias a todos por su participación en esta interesante sesión, y especialmente a Javier por haberla facilitado con su experiencia. Ha sido un placer. Buenas noches.

 
Javier Monteagudo
Gracias Red Social INTEF.

 
Jesús Hernández González
Gracias a ti Javier
ha sido muy interesante
Gracias a internet en el aula
David Mascarell Palau
Muchísimas gracias a todos. Javier ha sido muy interesante.
Curatolo Viviana
muchas gracias por compartir sus experiencias!!! :-D

 
Javier Monteagudo
Os dejo mi usuario de Diigo con muchos enlaces sobre uso de tablets: http://www.diigo.com/user/folkzilla/ipad

 
Juan Antonio Ramos Martín
Gracias... muy interesante y enriquecedor.... esperemos implantarlo pronto en el aula...

 
Javier Monteagudo
Cualquier duda aquí estaré. Yo creo que es inminente su entrada en las aulas a pesar de las dificultades económicas. insisto que desde infantil hasta primaria la inversión en libros de texto y demás materiales es bien costosa.

 
Jesús Hernández González
ah, totalmente de acuerdo

 
Javier Monteagudo
Creo que con los libros de tres cursos podemos comprar una tablet. Y digo de las de tipo iPad.
Además ahora podemos crear Ebooks los propios docentes de forma muy fácil.
Ya me voy a tener que ir despidiendo. Gracias a todos.
Aquí estoy o en twitter si necesitáis algo.
Un saludo

 
Jesús Hernández González
ok, gracias

 
Javier Monteagudo
Lo que necesiten. Un saludo a todos desde Madrid.

Visitas: 351

Responde a esto

Foro

Principio de Arquimedes

Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Sep 2024.

Fuerza centrifuga y "Duelo de fantasmas"

Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 7 May 2024.

Estudiar Física observando la naturaleza

Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Ene 2024.

Física. Energía y trabajo

Iniciada por Modesto Vega Alonso en Materiales didácticos 8 Mar 2023.

Ofrece tu blog... o tu sitio web 905 contestaciones 

Iniciada por Antonio Ruiz en Proyectos. Última respuesta de Jose Manuel García Plazuelo 13 Mar 2022.

Miembros

Distintivo

Cargando…
Licencia de Creative Commons
Lo publicado está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0.

2025   Creado por Red Social INTEF.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio