Etiquetas:
Hola!
A propósito de la propuesta de Antonio, tengo ciertas dificultades para hallar imágenes que pueda subir a los blogs, en relación con los derechos de autor y la posibilidad de encontrar imágenes que puedan ser compartidas libremente o tal vez que estén bajo licencias Creative Commons.
Existe alguna base de datos de este tipo de imágenes que puedan compartir?
Gracias! y un saludo,
Irene
Os invito a embarcaros en Educanave , una aplicación web que propone un viaje por el mundo de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, donde los alumnos, padres y profesores que se embarquen , descubrirán enlaces a recursos educativos digitales con los que enriquecer los conocimientos adquiridos en las diferentes etapas del sistema educativo español.
Existen algunos repositorios de imágenes para uso educativo. Por ejemplo, yo participio en grupo de Flickr, el proyecto Chiron ( http://www.flickr.com/groups/chiron/pool/with/6046798028/ )que reúne imágenes del mundo clásico con licencia creative commons para uso educativo. También con la etiqueta "creative commons" puedes buscar en Flikcr fotos para usar sin problemas de licencia. Finalmente las fotos que aparecen en Wikipedia, Wikimedia o la Enciclopedia Libre Universal en Español http://enciclopedia.us.es/index.php/Enciclopedia_Libre_Universal_en... están editadas con licencias que permiten su uso.
Saludos.
Muchas Gracias Rafael! Ha sido muy útil toda la información,
Un saludo,
Irene
Hace unos días que estoy viendo algunos blogs compartidos y también quiero contribuir con éste que hace poco he abierto se trata de trabajar los festivals en el área de inglés para primaria.
Son los inicios... irá creciendo http://myenglishcorner3cicle.blogspot.com/
Espero que os guste.
Saludos
Me alegra ver que estás por aquí, Mónica, y muchas por compartir tu blog
Saludos
Hola,
Encantada de compartir con vosotros este espacio.
Como profesora de clarinete os presento unas líneas de nuestra realidad, previamente a presentaros el blog de mi aula.
Uno de los problemas de la enseñanza y aprendizaje de un instrumento es que tanto las clases de instrumento como la practica diaria del mismo se efectúan en su mayoría en solitario; y esta situación se complica especialmente cuando la enseñanza está destinada, generalmente, a alumnos y alumnas de edades entre 7 a 18 años. Además, en estos casos, los estudios elementales y profesionales que se efectúan en el conservatorio se han de compaginar con los estudios de enseñanzas obligatorias y bachillerato, y tal como está organizado el sistema educativo la carga de trabajo es considerable. Los riesgos: Por un lado existe el peligro de que el proceso enseñanza aprendizaje se centre casi o exclusivamente en tratar de mejorar las habilidades técnicas y motrices, dejando un tanto de lado el desarrollo de las habilidades expresivas y comunicativas, que difícilmente podrán desarrollarse si no se ofrece la oportunidad de elaborar y/ o transferir lo aprendido en otras asignaturas, tanto del cole como del conservatorio, a la enseñanza y aprendizaje del clarinete, (en mi caso), de modo que ésta pueda tomar mayor significado. Por otro lado, el problema más grave es el del fracaso escolar o abandono de los estudios.
El blog que os presento se construye con las aportaciones de todos los miembros del aula de clarinete (alumnos, alumnas y profesora). El motor o fuente de alimentación del blog es la publicación de numerosos recursos relacionados con la enseñanza y aprendizaje del clarinete que resultan accesibles a un solo click, facilitando e incentivando al alumnado a que maneje dicha información y que ésta se convierta en requisito necesario de la docencia en general, y en particular del aprendizaje y/o preparación del repertorio ( Por ejemplo, la selección de archivos audivisuales de youtube, la orientación sobre portales web adecuados para la búsqueda de información... etc).
Destacaría del blog su contribución a la creación de un "clima de aula" enriquecedor, motivador, cercano y humano, mediante la elaboración y reflexión conjunta de la información que se encuentra en los archivos publicados, y que se complementa con la actividad de autoevaluación que efectúa al alumnado en su actividad como interprete de ese mismo material, favoreciendo la creación de estudiantes autónomos que conocen estrategias para gestionar adecuadamente su propio aprendizaje, además del entrenamiento en habilidades para navegantes saludables.
Gracias por vuestra atención, sobre todo para el que haya llegado al final de mi mensaje:)
http://auladeclarinetemerida.wordpress.com/
Espero que os resulte interesante.
Saludos!
Enhorabuena Antonio, te ofrezco mi blog de Plástica con gran variedad de actividades:
http://edplasticalucero.blogspot.com.es/
Saludos.
Hola:
Un saludo cordial desde el puerto del Callao en el Perú.
Mi blog es http://teresaojedasanchez.blogspot.com
Agradeceré sus sugerencias,
Hasta pronto,
Tere
¡Hola Antonio!: Estaba convencida de que había compartido mis blogs en Septiembre, pero revisando los mensajes, no lo encuentro, así que os dejo los tres porque, a pesar del trabajo que implica la organización de contenidos, las clases resultan mucho más amenas y el aprendizaje, más fácil. Espero que os gusten
CONTENIDOS PARA 5º DE PRIMARIA: nuestroblogde5primaria.wordpress.com
CONTENIDOS PARA 6º DE PRIMARIA: luisamariaarias.wordpress.com
TRABAJOS QUE VAN REALIZANDO LOS ALUMNOS.
luisamariaarias.blogspot.com
Buenos días.
Ésta es mi página web: www.anamadorran.migueb.com
Está pensada para alumnado de conservatorio o escuela de música. Tiene actividades de Lenguaje Musical, y enlaces a páginas interesantes de música.
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por José Luis Carretero en Proyectos 23 Feb.
Iniciada por Pedro Jiménez Ponce en Materiales didácticos 29 Sep 2020.
Iniciada por Pedro Jiménez Ponce en Materiales didácticos 29 Sep 2020.
Iniciada por Pedro Jiménez Ponce en Materiales didácticos 22 Sep 2020.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 22 Abr 2020.
2021 Creado por Red Social INTEF.
Tecnología de