Quería presentaros una experiencia interesante en el tema de comunidades (CoPs):
Se trata del programa Compartim, una iniciativa del departament de Justicia de la Generalitat de Cataluña a través del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada para crear entornos de trabajo colaborativo. Sus responsables nos lo presentan:
El slideshare, didáctico y comprehensivo, refuerza la impresión que me causó una reciente entrevista con Jesús Martínez Marín, responsable del proyecto, acerca de la solidez de sus bases teóricas.
Se trata de un espacio de crecimiento profesional, de comunicación horizontal, dentro de y entre distintos grupos de la administración de justicia catalana. Este sería el objetivo explícito de la comunidad, bajo las siguientes premisas, que recojo de la propia presentación:
Complementan el proyecto con distintas acciones formativas y talleres orientados a la mejora contínua del sistema y de los "skills" de los moderadores de cada comunidad: facilitación de comunidades, nuevas tecnologías aplicables a la gestión de comunidades de práctica.
En algunos casos, son los propios moderadores internos los que comparten conocimiento. En otros, incorporan la ayuda de expertos externos en distintos ámbitos.
Cualquier persona interesada está llamada a participar de la jornada anual del programa Compartim del próximo 4 de diciembre. Es una jornada abierta, en la que podremos exponer y debatir todo aquello que queríamos saber y no nos atrevíamos a preguntar en el entorno de la gestión del conocimiento.
En formato sintético (2,5 horas) e interactivo, dado que se pueden sugerir y votar mediante la herramienta de la que os hablaré después, las ideas que darán lugar a dos talleres simultáneos:
1. Taller I: Ideas de mejora de las comunidades de práctica. 2. Taller II: Usos de las herramientas de Internet para gestionar el conocimiento.
El uso de Pligg como herramienta de brainstornming y debate en comunidades me pareció una idea innovadora, otro buen ejemplo de comunicación horizontal, de expresión de los conceptos de la web 2.0. Podéis verlo en el portal de Compartim en Socialízame, un servicio que ayuda a la creación de este tipo de sistemas.
El entorno completa su desarrollo en e-moderators, como red interna, con un blog accesible para todos, en el que podréis consultar cuestiones sobre el desarrollo de la propia comunidad o knowledge management en general: Gestió del coneixement.
¡Necesitas ser un miembro de Internet en el Aula para añadir comentarios!
Participar en Internet en el Aula