Llevamos unos años realizando las famosas pruebas de nivel de los alunmos de 6º y final de otros ciclos. Pero... ¿realmente están ayudando a los centros?
Más allá de generar una reflexión interna en cada centro, no es la primera vez que se oyen opiniones indicando que en muchos casos sólo se utilizan para hacer comparativas de centros y dejar muy desmoralizado a algún profesorado que, a pesar de sus grandes esfuerzos, ha tenido mala suerte ese año por motivos muy diversos.
En este sentido, los factores dependientes del entorno socio-educativo del grupo escolar concreto y el centro suelen ser los que más determinan esos resultados; factores que, por otra parte, difícilmente pueden cambiar el profesorado ni, frecuentemente, los propios padres.
Si las citadas pruebas sirvieran para, por ejemplo, ayudar a determinar centros en los que incrementar los recursos personales de apoyo para desdobles, ya sería una buena ayuda. Lo mismo cabe de decir de las dotaciones de recursos materiales así como de diversas medidas de apoyo eficaz al entorno y a los padres. ¿Pero sirven para eso?
Dejo algunos enlaces interesantes sobre el concepto de fracaso escolar relacionado con factores sociales:
http://tinyurl.com/m9n58e
http://tinyurl.com/lbcrph
http://tinyurl.com/nbo7jt
http://tinyurl.com/my7rrt
Lógicamente, hay ideas en dichos enlaces con las que podemos no coincidir, pero supongo que sí sirven de apoyo para iniciar el debate.
Saludos.