Las evaluaciones internacionales, que se aplican a jóvenes cursantes de la educación obligatoria, muestran un claro dominio de los residentes en el extremo oriente. Los resultados, prueba tras prueba, se mantienen estables, y es esperable que esto traiga nuevas consecuencias ¿Qué sucederá con los estudios universitarios? El “mapa cultural” se modifica ¿Tendremos un nuevo centro mundial? El siguiente artículo “made in china” analiza la situación.…
ContinuarAñadido por Alberto Christin el noviembre 15, 2011 a las 10:34am — No hay comentarios
A los “tradicionales” factores que producen el estrés docente, se ha agregado con fuerza el de la violencia. Vivimos en una sociedad marcada por ella, la competencia, las insatisfacciones la generan, todo indica que lo seguirán haciendo. Es necesario tomar conciencia y actuar, en caso contrario se agudizará. El siguiente artículo describe la situación actual.…
ContinuarAñadido por Alberto Christin el noviembre 13, 2011 a las 10:23am — No hay comentarios
Una vez llevada a cabo las evaluaciones docentes ¿Que sucede con el evaluado en los países del OCDE? ¿Cambian las retribuciones a los mejores posicionados? ¿Ascensos? ¿Otros reconocimientos? El siguiente es un resumen de lo que ocurre en esos lugares. http://www.evaluacion.edusanluis.com.ar/2011/11/vinculos-de-la-evaluacion-docente-con.html
Añadido por Alberto Christin el noviembre 9, 2011 a las 10:16am — No hay comentarios
El involucramiento de los padres en las
escuelas es un factor esencial a la hora de ingresar en el camino de la calidad
educativa ¿Qué aspectos puede asumir esa participación? En esta publicación, se
resume el punto de vista de la teoría sobre este tema. http://www.familia.edusanluis.com.ar/2011/11/participacion-de-los-padres-y-logro.html
Añadido por Alberto Christin el noviembre 8, 2011 a las 10:56am — No hay comentarios
Creo que resulta interesante reflexionar sobre el sentido de “Educación” ¿Para qué aprender? ¿Es un "sacrificio"? ¿No puede constituirse en una fuente inagotable de bienestar? En definitiva ¿Qué es lo que nos hace humanos? Los siguientes párrafos se refieren a un aspecto del tema. http://www.praxis.edusanluis.com.ar/2011/11/la-educacion-una-obra-eminentemente.html
Añadido por Alberto Christin el noviembre 6, 2011 a las 11:43am — No hay comentarios
Añadido por Alberto Christin el noviembre 5, 2011 a las 11:37am — No hay comentarios
Reproducción social no significa "copia”, ningún sistema logró duplicarse, pero si reproducirse mediante diversos
mecanismos ¿Qué papel juega la Escuela en ese aspecto? ¿Se trata de un determinismo, o puede haber resistencias? El siguiente artículo analiza el problema. http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2011/11/la-reproduccion-social-y-la-escuela.html
Añadido por Alberto Christin el noviembre 3, 2011 a las 11:06am — No hay comentarios
La televisión es el electrodoméstico que más ha influido en nuestras vidas. A diario podemos escuchar quejas, pero muchas familias se organizan en torno a él ¿Perjudica la convivencia? ¿Ayuda a comprender el mundo? ¿O interfiere el conocimiento? Los siguientes párrafos nos ayudan a reflexionar. http://www.television.edusanluis.com.ar/2011/11/la-television-perjudica-la-convivencia.html
Añadido por Alberto Christin el noviembre 2, 2011 a las 11:17am — No hay comentarios
Añadido por Alberto Christin el octubre 29, 2011 a las 12:49pm — No hay comentarios
La Educación genera un sistema complejo, con muchas personas y de difícil administración. Más allá de la normativa expresa, queda establecido “lo correcto” y “lo indeseable”, o sea que hay dispositivos de legitimación. En este artículo se describen los distintos estamentos que apuntan a establecer un orden.…
ContinuarAñadido por Alberto Christin el octubre 26, 2011 a las 12:06pm — No hay comentarios
La evaluación de desempeño docente genera desconfianza, en especial por el uso que se dará a los resultados. Más allá de todo eso, puede ser de utilidad, y el los siguientes párrafos se hacenresumen de las prácticas en los países del OCDE, haciendo referencia a quiénes son los evaluadores. http://www.evaluacion.edusanluis.com.ar/2011/10/quienes-son-los-evaluadores-en-la.html
Añadido por Alberto Christin el octubre 24, 2011 a las 12:35pm — No hay comentarios
Creo que una de las actividades a desarrollar en el aula es la relacionada con el metaaprendizaje, aprovechando algún momento apropiado, reflexionar con los alumnos sobre la manera de aprender, y que podemos hacer al respecto. Los siguientes párrafos reflexionan sobre el tema. http://www.praxis.edusanluis.com.ar/2011/10/fomente-que-sus-estudiantes-piensen-muy.html
Añadido por Alberto Christin el octubre 22, 2011 a las 11:07am — No hay comentarios
Añadido por Alberto Christin el octubre 20, 2011 a las 12:25pm — No hay comentarios
Añadido por Alberto Christin el octubre 19, 2011 a las 12:13pm — No hay comentarios
La evaluación provoca escozor, y más aun si se la aplica a otro grupo que no sea el de los alumnos ¿Para qué evaluar al
docente?, ¿Quiénes se involucran? Si es para conocer y mejorar es necesaria, pero muchas veces se la usa con otros fines. El siguiente artículo trae una breve revisión sobre el tema, en la experiencia de los países de la OCDE.…
Añadido por Alberto Christin el octubre 16, 2011 a las 12:39pm — No hay comentarios
¿Cuántos “bochos” en matemática hay entre los alumnos de 15 años? En este caso me refiero a los que realmente “saben”, que pueden resolver problemas, generalizar, comunicarse con precisión, trabajar con modelos complejos etc. Más allá de alguna crítica que se pueda formular al instrumento de evaluación, sería necio no sacar conclusiones que saltan a la vista.
La diferencia entre los rendimientos latinoamericanos y del extremo oriente es enorme, pero ¿A que se debe? ¿Las causas están…
ContinuarAñadido por Alberto Christin el octubre 13, 2011 a las 12:11pm — No hay comentarios
Añadido por Alberto Christin el octubre 12, 2011 a las 12:11pm — No hay comentarios
Añadido por Alberto Christin el octubre 11, 2011 a las 12:23pm — No hay comentarios
Añadido por Alberto Christin el octubre 5, 2011 a las 11:05am — No hay comentarios
La falta de reconocimiento, primer causa de estrés. El “burnout” o “síndrome del docente quemado”, es un mal sumamente extendido, y ¿Por qué se produce? La siguiente nota analiza las causas que lo originan y nos permite conocer más sobre esta problemática. http://www.estres.edusanluis.com.ar/2011/10/la-falta-de-reconocimiento-principal.html
Añadido por Alberto Christin el octubre 3, 2011 a las 11:58am — No hay comentarios
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Sep 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 7 May 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Ene 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Materiales didácticos 8 Mar 2023.
Iniciada por Antonio Ruiz en Proyectos. Última respuesta de Jose Manuel García Plazuelo 13 Mar 2022.
2025 Creado por Red Social INTEF.
Tecnología de