Enfermedad crónica incurable y de causa desconocida del SNC, que afecta a la sustancia blanca del cerebro y de la médula espinal, que recubre las fibras nerviosas y conducen el impulso nervioso.
La mielina queda dañada por alguna reacción anormal del sistema inmunológico, haciendo que éste ataque a sus propios tejidos y células. Un mecanismo, activa los glóbulos blancos del torrente sanguíneo, que entran en el cerebro y debilitan los mecanismos de defensa. Una vez allí, activan…
En los colegios, como en casi todos los lugares una vez pasado Halloween, comienza la Navidad, y con ello toda una serie de adornos y preparativos para la tan esperada celebración.
Este año, y después de ver como han subido los precios de las tarjetas navideñas, que tanto se están dejando en desuso, pero tan felices hacen a quien se las mandamos, he optado, por hacer las mías propias, y dependiendo del resultado llevarlas hasta el cole y hacerlas con nuestros…
Como manda la tradición navideña, en el cole seguimos realizando talleres con todos los cursos, esta vez os dejo lo que voy a realizar con 5º de Primaria.
Nombre de la actividad: Un portal de nevera.
Materiales empleados:
- Goma Eva o cartulina de colores (azul, naranja, negra, amarilla).
Aquí os dejo otro cuento de Navidad, voy a trabajarlo mañana con Infantil, espero que os guste.
Hace mucho, mucho tiempo, en un portal de Belén nació un niño muy bonito, al que llamaron Jesús. Toda la gente de alrededor, fueron a visitarle, y le cantaban y le daban muchos regalos.
Cerca del portal, vivía un angelito que se llamaba Pepito, porque era rubio y muy pequeñito, al que le gustaba mucho volar, pero su mama le decía que no, porque los polvos…
Hace unos días, estando en clase, se me ocurrió la idea de la llegada del invierno, la navidad, los adornos, etc. Y como podría utilizar todo ello con los más pequeños, que sin darse cuenta de que estoy enseñándole algo, pudieran disfrutar de la clase de lectura, y como no, mientras tanto, abrir debates entre ellos, que para mí siempre son tan fundamentales. Así pues, buscando entre las distintas fichas, ví un árbol de Navidad. Y recordé un cuento, que había oído hace…
Llevo todo el día pensando, que talleres voy ha hacer para Navidad con los peques del colegio, con los más pequeños aún no lo he pensado, pero os iré dejando las ideas, de momento, os enseño el taller que voy a realizar con los de 4º de Educación Primaria.
Nombre de la actividad: ¡La estrella de nuestro árbol !
Materiales empleados:
- Cartulina amarilla y morada o goma eva amarilla y morada (yo prefiero la segunda opción, pero…
Hoy, os cuento una actividad de animación a la lectura, que divirtió mucho a los más pequeños, la saque de una variación de un libro de cuando yo era pequeña, que me encantaba. Era un cuento que estaba cortado en tres trozos, con fotografías de personas que yo podía mezclar como quería, utilizando el pelo de uno, los ojos y la nariz de otro y la boca y la barbilla del siguiente.
Pensé en como poder pasar un cuento tan divertido a algo que a mí me sirviera para el proyecto, y así…
Aquí os dejo el cuento que más gustó a los alumnos, para que veais la originalidad que se puede conseguir a través de una portada. Esta realizado por un alumno de 7 años.... Leer más
Añadido por Tamara Villanueva el julio 6, 2011 a las 1:30pm —
No hay comentarios
Aquí os dejo las fichas del cuento de Caperucita Roja, como veis no tiene imagenes, yo les explicaba que al cuento se le habían perdido las imagenes y teníamos que recuperarlas, porque un cuento sin dibujos esta muy triste, así que todos coloreabamos y pintabamos el cuento para que nos quedara muy bonito. Al finalizar el cuento, lo encuadernabamos y lo poníamos en el rincón del cuento de Caperucita Roja,…
Otra de las actividades que realizabamos para animación a la lectura, era la de la creación de nuestros propios cuentos a partir de uno real, así pues, entregabamos a los alumnos la portada de un cuento, sin que llevara nombre, y el alumno tenía que inventarse el título y la historia. A partir de un dibujo salían tantas historias diferentes como alumnos tuvieramos en el aula, todas ellas se encuadernaban…
Siempre he considerado interesante motivar a los alumnos para que hagan o dejen de hacer algo, ya que cuando las cosas se hacen por obligación, no se realizan de la misma manera, que si lo hacemos porque nos apetece o tenemos tiempo. Cuando me propusieron trabajar en el proyecto de animación a la lectura, pensé en que es lo que a mi me había animado a leer, y recorde, unos libritos de disney, que tenían actividades de juegos para cuando…Continuar
Añadido por Tamara Villanueva el junio 30, 2011 a las 1:30pm —
No hay comentarios
Hoy, revisando mis materiales del colegio, he encontrado una de las primeras actividades que realice para el proyecto de animación a la lectura, y que tuvo mucho éxito.
Los alumnos del colegio en el que me encontraban, nunca habían tenido clases específicas de animación a la lectura, y yo nunca había dado estas clases como tal, todos las acogieron con buen agrado, me sentí muy acogida, tanto por padres, profesores, directores, y alumnos, así que para ellos les dejo una muestra de… Continuar
Añadido por Tamara Villanueva el junio 29, 2011 a las 1:30pm —
No hay comentarios
Funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, definida por un CI obtenido por evaluación mediante uno o más test de inteligencia, administrados individualmente.
Limitaciones relacionadas con lo anterior en…Continuar
Añadido por Tamara Villanueva el junio 28, 2011 a las 1:30pm —
No hay comentarios
Las características de las personas con Discapacidad Intelectual son las siguientes:
Cognitivas:
Problemas en los procesos de atención.
No saben elegir los estímulos relevantes para la realización de una tarea (les cuesta hacer las tareas porque no saben elegir el orden de cómo van las cosas).
Captación de la atención, las actividades tienen que ser muy motivantes y cortas.
Canales de información no aprovechados. Entienden mejor las…
El criterio de clasificación más clásico es, precisamente, el derivado del modelo psicométrico, es decir, aquel que clasifica a las personas en función de su CI.
Así se considera personas con Retraso Mental ligero a las que tienen un CI entre 69-55, este caso es de un 85% de la población con Retraso Mental. Sus características más destacadas son:
Los problemas para desarrollar habilidades sociales y comunicativas.
Cuando decidí ser maestra nadie me dijo que iba a ser fácil, recuerdo el primer día que entre en un clase, en la que ya no estaba de prácticas, sino que era mi clase, lo difícil que fue, los nervios de antes, sentir que todo podía cambiar en un minuto, que la clase podía descontrolarse, que podía pasar u ocurrir algo que me superaría. Y recuerdo a mis alumnos, tan pequeños, tan sonrientes, mirándome con sus caritas esperando a que yo me presentara para saber qué clase de maestra…