El Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) celebró su XX Asamblea General entre el 26 y 28 de marzo de 2014, en el Campus del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica - INAOE, ubicado en la ciudad de Cholula (México), con la participación de expertos, profesionales y empresas de varias nacionalidades.
El lema del encuentro fue: “Tendencias Globales en América Latina y el papel que juegan la Ciencia y la Tecnología", y sus patrocinadores: National Instruments, Alderaban Robotics, Advanced Creative Solutions Technology (ACST) y Quanser
La asamblea fue inaugurada por el Dr. Alberto Carramiñana Alonso (Director General del INAOE), el Dr. Roberto Murphy (Presidente de la Junta Directiva de ISTEC) y la Dra. Mónica Luque (Directora iniciativa ACE de ISTEC), y contó con la realización de conferencias magistrales, paneles y talleres, en el marco de los cuales distinguidas personalidades de universidades de toda América y España, fueron invitados a dialogar sobre las necesidades en la región, y los retos que enfrentan los profesionales en ciencia y tecnología para dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad.
El Panel Inaugural “Retos y desafíos que enfrentan las nuevas sociedades y el papel que la universidad puede desempeñar en respuesta a ellos”, contó con la participación del Dr. Ramiro Jordán (Fundador de ISTEC –y Associate Dean of Engineering - International Programs de la University of New Mexico), el Dr. José Barbosa Corbacho (Rector Canciller UTPL), el Dr. Omar Aizpurúa (Vicerrector Académico - Universidad Tecnológica de Panamá), el Mtro. Christian Domínguez Guzmán (Rector Universidad Fray Luca Paccioli, de México) y el Dr. Raúl Rivas Quintanilla (Rector de la Universidad Gerardo Barrios, de El Salvador).
Cada una de las iniciativas ISTEC (ACE, LibLink, ISTEC-Salud, ISTEC-R&D) tuvo a su cargo el desarrollo de un panel de expertos, donde se analizaron y debatieron temáticas y tendencias de actualidad en el ámbito de la Educación, Ciencia y Tecnología.
Entre los talleres, se abordaron temas vinculados a la innovación y el emprendimiento, y se presentaron innovaciones tecnológicas de avanzada.
Participaron representantes de universidades, gobiernos, empresas y organizaciones de México, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, El Salvador, Venezuela y España.
Próximamente se dará acceso a los interesados a las presentaciones de ponencias y talleres presentados durante el congreso, comunicándose esta novedad desde las redes sociales de ISTEC:
Twitter: @comunidad_istec y @istec
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Sep 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 7 May 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Ene 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Materiales didácticos 8 Mar 2023.
Iniciada por Antonio Ruiz en Proyectos. Última respuesta de Jose Manuel García Plazuelo 13 Mar 2022.
2025 Creado por Red Social INTEF.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Internet en el Aula para añadir comentarios!
Participar en Internet en el Aula