Hoy, ordenando cosillas, me he puesto a pensar en algo que acercará a nuestros alumnos al concepto de discapacidad visual.
El año pasado tuve el inmenso placer, de hacer con una gran profesora, un proyecto para un concurso, donde os conté que pedían la contestación a algunas preguntas, una de ellas, era saber la opinión de los alumnos sobre lo que significa ser ciego, y la verdad, sus respuestas fueron de lo más sorprendentes, porque no solo se centraron en el hecho de que es la persona que no ve, sino que algunos, hablaron también de que tienen un sexto sentido.
Yo no se si es así, pero lo que si se, es que quiero que mis alumnos sean capaces de averiguarlo por ellos mismos, así, de esta manera, acercaré a ellos la discapacidad.
Nombre de la actividad: Modelamos sin ver.
Materiales empleados:
- Arcilla.
- Material para tapar la mesa (Plásticos...)
- Pañuelo para los ojos.
- Papel.
- Lápiz.
Desarrollo de la actividad:
- Damos a cada uno de nuestros alumnos un papel y un lápiz, dentro de este tendrán que escribir lo que crean que son capaces de modelar. Una vez escrito el papel. lo doblarán y se lo entregarán al compañero de al lado, que lo leerá.
- Colocamos un...
Si quieres saber más, pincha aquí
¡Necesitas ser un miembro de Internet en el Aula para añadir comentarios!
Participar en Internet en el Aula