Primero les leo a cada uno su parte, indicándoles los puntos en los que deben remarcar entonaciones, pausas, cambios de tono...Posteriormente preparan las lecturas de forma individual y colectiva en ratos libres.Después realizamos un ensayo general y finalmente, a las 12 cuando no hay nadie por las clases ni pasillos se quedan en el aula los participantes y realizamos la grabación.
Si el texto es largo se lo divido en varios pedacitos para unirlo después. Así evito que empiecen "fuerte" y vayan perdiendo gas.
Grabamos en clase con una grabadora digital que llevo siempre y es muy cómoda porque puedes descargarlo directamente en el ordenador. Los alumnos que tienen los portatiles pueden llevárselos, tienen instalado en todos el Audacity así que pueden grabar en casa y enviárme el archivo. No hemos llegado más lejos: sonidos, música, etc.
Me encanta esta conversación estoy cogiendo apuntes de todos. GRACIAS.
Por otra parte me gustaría que si podéis contárais con mayor detalle como lo hacéis.
Donde ponéis al niño, qué utilizáis para grabar, cómo, leen o memorizan, los niños editan las pistas?
Quiero saberlo todo, jejej Este taller está siendo tremendamente fructífero para mí.
Cuando los reuní en grupos de dos o tres alumnos verifiqué que tuvieran un celular o un reproductor-grabador de mp3 al menos.
Igual en el caso de las imágenes con un celular con cámara o una cámara digital.
Corrijo... sigo aprendiendo X-)
Está bueno!
Lo veo y aporto.
Tomo nota de vuestras experiencias; en mi caso, apenas hace nada que he empezado con esto de grabar, bueno en realidad con el comienzo de este taller de podcast , así que voy de novata. (ha sido una auténtica revelación para mí) Decidí y propuse en clase a los alumnos de 2º de Bach. que incorporaran una grabación a un trabajo que ya venían haciendo. Por supuesto yo hice en clase demos para orientarles en el uso de audacity y de páginas web en las que podían alojar sus audios, incluso oímos algunas de mis recientes grabaciones para que sirvieran de ejemplo. Como en todo, están los alumnos meticulosos, que se esfuerzan por hacerlo bien, los que ni siquiera quieren intentar o experimentar con propuestas nuevas, aquellos que lo que salga vale...
Las grabaciones las han hecho en casa, fue mi propuesta; desde luego a partir de vuestros comentarios y de la entrevista de la semana pasada a Lourdes he aprendido unas cuantas cosas sobre cómo dirigir mejor este recurso con los alumnos.
Así que de momento, estamos en fase de "romper mano": tenían que grabarse leyendo un poema de creación propia que recreara de alguna manera el tópico literario que venían trabajando. En nada os pasaré un enlace con el resultado.
Ya comenté la vergüenza que esto les causaba a algunos; me planteo para el próximo trabajo seguir algunas de las indicaciones que vosotros habéis estado escribiendo por aquí.
Genial Virginia!!
Ojala puedieran los alumnos experimentar con los podcast desde bien pequeños.
Os dejo aquí el post que me inspiró a sumergirme en el podcast
http://apiedeaula.blogspot.com/2008/02/las-bondades-del-podcast-un-...
Siempre estaré agradecida a Lu. ;- )
Saludos
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por Daniel Sánchez. Última respuesta de Rosario Muñoz 2 Nov 2011.
Iniciada por Pilar Soro. Última respuesta de Mº Cristina Ramírez Ros 1 Abr 2011.
Iniciada por Pilar Soro. Última respuesta de Pilar Soro 31 Mar 2011.
Iniciada por Pilar Soro. Última respuesta de Virginia 31 Mar 2011.
Iniciada por Pilar Soro. Última respuesta de Pilar Soro 21 Mar 2011.
2021 Creado por Red Social INTEF.
Tecnología de