POR QUÉ NO PARTICIPO EN REDES SOCIALES (NO PÚBLICAS Y CERRADAS)
antes de hablar de su potencial pedagógico
Cuando el capital es amenazado, coopta a la oposición. Hemos visto este escenario muchas veces en la historia. De hecho, uno de los más espectaculares ejemplos de tal cooptación fue la transformación de los consejos autoorganizados de obreros en un movimiento sindical que negocia ahora contratos legales con los propietarios de las corporaciones. En el análisis político de las nuevas tecnologías integradas en la red, actualmente se ofrecen en mi opinión dos ILUSIONES IDEOLÓGICAS: la primera, la neutralidad de formatos y funciones de los medios; y la segunda, el paralelismo gratuito entre progreso tecnológico y emancipación social.
Se coopta a favor de la red, porque también se ofrece gracias a su estructura, la libertad para la desinformación. Las voces críticas son desoidas.
GRUPO COOP. DE LAS INDIAS - http://lasindias.com/indianopedia
IPPOLITA - http://www.ippolita.net/es/en-el-aquario-de-facebook
MARCUSE, H. - http://bibliotecasolidaria.blogspot.com.es/2009/08/el-hombre-unidim...
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Materiales didácticos 8 Mar.
Iniciada por Antonio Ruiz en Proyectos. Última respuesta de Jose Manuel García Plazuelo 13 Mar 2022.
Iniciada por José Luis Carretero en Proyectos 23 Feb 2021.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 22 Abr 2020.
Iniciada por Antonio Ruiz en Proyectos. Última respuesta de Anthony Enríquez 14 Nov 2019.
2023 Creado por Red Social INTEF.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Internet en el Aula para añadir comentarios!
Participar en Internet en el Aula