TAAC Redes sociales en educación
Organizado por Red Social ITE
La finalidad del taller es aprender a manejarse por las redes sociales más populares como medio de autoformación y de estar al día en la propia materia así como conocer las diferentes redes sociales que podemos usar con los alumnos según las necesidades de cada uno.
Direcciones del Taller:
En el grupo creado para el desarrollo del taller se irán anunciando las actividades de cada semana. Para inscribirse en el taller basta con unirse al grupo de la red social Internet en el Aula: "Redes sociales en educación".
Al igual que las “workshops” anglosajonas, los Talleres Abiertos de Aprendizaje en Colaboración tienen una orientación práctica (manos a la obra) y creativa. Las actividades desarrolladas por los participantes en medios virtuales, principalmente la propia red social que organiza el taller, tendrán como resultado algo que pueda ser útil para su desarrollo profesional y actividad docente. Estos talleres están abiertos a la participación masiva y libre; se espera que el aprendizaje se produzca esencialmente mediante la colaboración entre todos los participantes según el programa diseñado por los ponentes-facilitadores. Nos inscribimos porque queremos participar en esta experiencia de aprendizaje en colaboración y sentimos interés por los objetivos planteados.
Metodología: una vez por semana se colocarán materiales y recursos para poder explorar la información propuesta, realizar las tareas que se indican y ampliar la teoría o experimentar con lo propuesto en la práctica. Cada uno podrá ir a su propio ritmo y las actividades no serán calificadas. En este entorno adquieren una especial importancia el diálogo, las preguntas sobre los conceptos tratados en el taller a través de los canales abiertos para ello y los documentos creados de forma conjunta.
Por ello se pide la máxima intervención a través del foro del grupo donde se irán colocando las actividades y también aquí mismo en el muro. ¡Esperamos vuestra participación!
Iniciada por José Andrés Cuadros Del Carpio 8 Dic 2015.
Iniciada por José Andrés Cuadros Del Carpio 8 Dic 2015.
Iniciada por Juan José Calderón. Última respuesta de Juan José Calderón 19 Feb 2013.
Iniciada por JUAN QUINTANA 27 Oct 2012.
Iniciada por Luis Miguel Iglesias Albarrán. Última respuesta de Penelope Hdez 20 Feb 2013.
Iniciada por Cristobal Aragon Sicilia. Última respuesta de Yolanda 4 Abr 2012.
Iniciada por Juan Jose de Haro. Última respuesta de Carlos Azañero Estrada 24 Ene 2013.
Iniciada por Natalia Gil de Fainschtein. Última respuesta de Nelba Quintana 17 Feb 2011.
Iniciada por Juan Jose de Haro. Última respuesta de Manuela Ruiz Romero 19 Feb 2011.
Iniciada por Juan Jose de Haro. Última respuesta de Alejandra García Redín 19 Feb 2011.
Comentar
Hola, me inscribí ayer en el taller, pero aún no me habia presentado al igual que Octavio. Mi nombre es Marbella Castañeda, me desempeño como profesor universitario en el Departamento de Informática del Instituto Universitario de Tecnología "Dr. Federico Rivero Palacio" en Venezuela. Estoy trabajando con algunos recursos de la Web para llevar actividades de aprendizaje en las asignaturas de Tecnología de la Información y la Comunicación y en Algoritmos y Programación. Mis estudiantes y yo hemos realizados varias actividades utilizando recursos de la Web como la Red Ning (la cual al convertirse en gratuita tuvimos que desistir de ella), los wiki : http://aprendizajetic.wikispaces.com/ y http://aprendizajetda.wikispaces.com/. Tenemos un grupo en Facebook en donde no hemos sido muy activos, pero tengo muchas expectativas con el taller de Redes Sociales en Educación. Estoy segura que la experiencia sera muy enriquecedora, motivante y generadora de ideas para adecuarlas a mis actividades con los chicos.
Nosotros no contamos con el ancho de banda de los países desarrollados y nuestra sociedad es ahora que se está iniciando en la cultura digital. Nuestros niños y adolescentes, utilizan la red informalmente y no para el aprendizaje y para la creación del conocimiento. Así mismo hay una cierta resistencia del profesorado ha incorporarse en este mundo, ya que consideran que es mas trabajo. Me gustaria conocer ¿Cómo ustedes desde sus experiencias han logrado motivar a los estudiantes y a los profesores, a apropiarse de la tecnología y utilizarla en beneficio del aprendizaje?
Por otra parte, me encuentro realizando mi tesis Doctoral en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - España.
Espero tambien aportar parte de mi experiencia a ustedes.
Hola, buenos días, estoy un poco perdida en los espacios de trabajo. No podía agregar comentarios, tuve que darme de alta en Internet en el Aula ¿es correcto? También ayer estuve un rato por el grupo de Facebook, viendo la "intensa actividad del grupo" ¡voy a ver si consigo coger el hilo de la conversación ;))
Me presento, soy Manuela y trabajo en un Centro estatal orientado a la formación y rehabilitación de personas con discapacidad física y/o sensorial, donde coordino la labor docente y desarrollo labores de orientación académica y profesional. Soy una persona muy motivada e involucrada en el uso de las TIC para mejorar la comunicación, la enseñanza y el aprendizaje de las personas de mi Centro, sobre todo. http://aprenderycompartir.posterous.com/fluir-y-sentirse-comprometido
Encantada de poder aprender con vosotros.
¡Ah¡, en Facebook tengo una duda ¿debo solicitar "la amistad" de todos los miembros de este Taller?
Muchas gracias
Fraternal saludo a todos
Soy Maritza Cuartas Jaramillo, docente de la ciudad de Cali-Colombia, Coordinadora Pedagógica del Programa Intel Educar en mi país, Coordinadora de formación docente en Tecnología y gestora de la Red de Ciencia, Tecnología y Sociedad con la Universidad del Valle, apasionada por los recuros digitales de la Web 2.0 y siempre en proceso de aprendizaje.
Espero intercambiar opiniones sobre las redes sociales y la educación.
Muchas gracias a todos desde ahora.
Hola a todos:
Mi nombre es Silvano Poblano Morales, tengo la licenciatura en economía e imparto clases en el Colegio Nacional de Educación profesional Técnica a nivel medio superior, deseo aprender mucho sobre redes sociales para usar esta herramienta en mis labores académicas.
Antes que nada, reciban un cordial saludo desde Mérida, Yucatán en México. Mi nombre es Juan Carlos Salazar. Tengo una licenciatura en Ciencias de la Computación y una maestría en Investigación Educativa. Actualmente soy docente de asignatura en la Universidad Anáhuac, y también soy estudiante de posgrado de Tecnología Educativa en el Tec de Monterrey en México.
Estoy muy interesado en el uso de Internet en el aula, en particular las redes sociales para mejorar el aprendizaje de mis estudiantes. Gracias por la atención.
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por José Andrés Cuadros Del Carpio 8 Dic 2015.
Iniciada por José Andrés Cuadros Del Carpio 8 Dic 2015.
Iniciada por Luis Miguel Iglesias Albarrán. Última respuesta de Penelope Hdez 20 Feb 2013.
Iniciada por Juan José Calderón. Última respuesta de Juan José Calderón 19 Feb 2013.
Iniciada por Juan Jose de Haro. Última respuesta de Carlos Azañero Estrada 24 Ene 2013.
2025 Creado por Red Social INTEF.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Redes sociales en educación para añadir comentarios!