Recuerdo una tarde de domingo, era invierno, en la que mi hijo se sentaba angustiado frente a un cuadernillo de matemáticas. Tenía nueve años y un montón de multiplicaciones por delante; al día siguiente, último día antes de la evaluación, había que entregar, completas y bien resueltas, todas y cada una de ellas. No eran cinco o seis, sino decenas.
Pasaba el tiempo y aumentaba la desesperación. Ante lo absurdo de la situación, hice el tímido intento de coger la calculadora y dictarle los resultados, para que los fuera copiando. No hubo manera: eso era hacer trampa. Tampoco fue bienvenida la sugerencia de cerrar el cuaderno y redactar una nota pidiendo una reunión con la maestra. El cuadernillo se tenía que completar según los cánones, tal y como se suponía que tenía que hacerse.
El encargo, al parecer, venía de antiguo. En algún momento se le dijo que, a lo largo del mes, poco a poco, tenía que ir resolviendo las cuentas para entregarlas, todas juntas, cierto día de Febrero. Es decir, a niños de tercero de primaría, se les había encomendado un trabajo que requería una planificación y una constancia que, claramente, les sobrepasaba.
El cuaderno se terminó, a pelo, a las doce de la noche. Nunca se devolvió corregido.
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Sep 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 7 May 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Ene 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Materiales didácticos 8 Mar 2023.
Iniciada por Antonio Ruiz en Proyectos. Última respuesta de Jose Manuel García Plazuelo 13 Mar 2022.
2025 Creado por Red Social INTEF. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Internet en el Aula para añadir comentarios!
Participar en Internet en el Aula