En el blog adn-dna he incorporado el enlace a una conferencia TED donde Sherry Turkle manifiesta sus ideas sobre el exceso de conectividad.
Añadido por Josep M. Torra Colom el abril 14, 2012 a las 3:00pm — No hay comentarios
¿Existe relación entre el nivel de autonomía y el nivel de rendimiento escolar? Los resultados de las evaluaciones PISA permiten conjeturar al respecto. El siguiente es un artículo periodístico que se refiere al tema (cabe aclarar que el periodista dice "bajo nivel de enseñanza", cuando debería decir "bajo rendimiento escolar").…
Añadido por Alberto Christin el abril 14, 2012 a las 12:03pm — No hay comentarios
Una de las lecturas que debería ser obligatoria en el Perú es los “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana” de José Carlos Mariategui. Sin embargo esto no es asi.
Las razones son variadas. Aparte de las que provienen de los gobiernos de turno del estado peruano.
Apunto aquí, una que proviene exclusivamente del seno del magisterio nacional.
En cierta oportunidad una colega de literatura, de…
ContinuarAñadido por Oscar Agustin Flores Arana el abril 13, 2012 a las 11:16pm — No hay comentarios
¿Cuál es el significado de “Educación popular”? Nuestras sociedades se caracterizan por la desigualdad, quedando amplias capas “sumergidas”, “excluidas”, o mejor dicho “oprimidas”. La escuela ha mostrado más fracasos que éxitos en el logro de una equidad educativa, por lo que se debe repensar el problema.…
Añadido por Alberto Christin el abril 13, 2012 a las 12:11pm — No hay comentarios
Es una cita comùn en todos los colegios desde el ingreso de los celulares en clase y ahora se suman los celulares inteligentes que incluyen el acceso a redes sociales lo que permite aùn màs la interrupciòn de estas en nuestra actividad escolar diaria.
Por lo general, las interrupciones de los alumnos no son sin sentido de pertinencia. Al contrario, preguntarle el por què de su "interrupciòn". La enseñanza/aprendizaje es una construcciòn por ende bien valen un par de…
Añadido por Mariana Thomsen el abril 12, 2012 a las 10:39pm — No hay comentarios
Añadido por Natalia Gil de Fainschtein el abril 12, 2012 a las 9:03pm — No hay comentarios
La televisión brinda espectáculos, entretiene ¿Cuál es su pretensión? ¿Ciudadanos plenos, participativos? ¿O mantenernos sentados, mirando? Los siguientes párrafos reflexionan sobre el tema.
http://www.television.edusanluis.com.ar/2012/04/la-television-no-favorece-la-accion-y.html
Añadido por Alberto Christin el abril 12, 2012 a las 11:51am — No hay comentarios
Las TIC que utilizo para realización de lineas de tiempo es CRONOS ya que esta en español y es gratuita en la web, también DIPITY y http://www.timerime.com/ son de gran ayuda ya que en mi materia se estudia la evolución de los sistemas de información de las computadoras, otro programa es el CMAP TOOLS que permite crear mapas conceptuales y el GIMP que me ayuda a editar las imágenes.
Añadido por Alejandra Elizabeth Sayago el abril 11, 2012 a las 9:24pm — No hay comentarios
De los motivos por los que hace bastante tiempo que no escribo sobre SEO y Community Manager a la analogía con el mundo académico.
¿Por qué hace tiempo que no escribo sobre estas cuestiones?
Muy sencillo: hay tanta sobreinformación (saturación de información y de poca calidad) que ya estoy un poco asqueado.
Hace algunos años, con el auge de Internet, empezaron a crearse nuevos oficios y…
ContinuarAñadido por Claudio Ariel Clarenc el abril 11, 2012 a las 9:09pm — No hay comentarios
La comunicación en el salón de clases es un proceso de producción-recepción de complejos efectos de sentido, es por eso que al alumno le preguntaría que significado tiene el enlace que acaba de difundir y cual es la relación con el tema que se esta tratando, una vez que explique, propongo un debate con el resto de la clase.
Añadido por Alejandra Elizabeth Sayago el abril 11, 2012 a las 8:51pm — No hay comentarios
¿Cómo hacer para que los alumnos aprendan? ¿Cómo lograr que adquieran capacidades relevantes, para aportar a la construcción de una sociedad más democrática y justa? La respuesta no debe partir solamente del aula, sino que la sociedad toda debe implicarse. A continuación se analiza la imprescindible participación de las familias.…
Añadido por Alberto Christin el abril 11, 2012 a las 11:33am — No hay comentarios
Os presento el blog Pelandintecno que empleo con mis alumnos de tecnologías y tecnología. Inicialmente desarrollado para la distribución de apuntes, este blog se ha convertido en un material de apoyo imprescindible en el…
Añadido por Pedro Landín el abril 10, 2012 a las 11:10pm — No hay comentarios
Este poeta español, en ocasiones, tan poco considerado al que incluso alguien consideró "Ángel de las tinieblas" por la dificultad para entender su obra desde 1610. Me gustaría comentar uno de los sonetos fechado hacia1620, José Manuel Blecua informa que este poema está recogido en el manuscrito de Chacón, de los años que van entre 1612 y 1627, del que es mayor representante del Culteranismo hispano: De una dama que, quitándose una sortija, se picó con un alfiler Prisión del nácar era…
ContinuarAñadido por diego arturo gonzalez lozano el abril 10, 2012 a las 10:00pm — No hay comentarios
La democracia está íntimamente ligada a la participación ciudadana ¿Puede considerarse democrática una sociedad, donde la mayoría ha abdicado de sus derechos a la participación? En este sentido ¿Qué se puede hacer desde las escuelas? El problema no respeta fronteras, y la siguiente opinión, se formula desde el punto de vista de los padres de los alumnos.…
Añadido por Alberto Christin el abril 10, 2012 a las 10:40am — No hay comentarios
Tema: Buscando en la Web
Destinatario: 3er Ciclo
Introducción: Este proyecto didáctico para tercer ciclo pretende desarrollar en los alumnos la capacidad de usar procedimientos telemáticos,…
ContinuarAñadido por Alejandra Elizabeth Sayago el abril 9, 2012 a las 6:00pm — No hay comentarios
23 April is World Book and Copyright Day.
You are invited to take part in this activity to celebrate the day.
This is a 'literary' wall. The pins will be used to build a wall of books for…
ContinuarAñadido por Mª Jesús García San Martín el abril 9, 2012 a las 4:44pm — No hay comentarios
Sostenemos que la evaluación es parte del proceso educativo, no su culminación ¿No sería valioso tener una forma de evaluar, que no sea costosa en tiempo? ¿Las nuevas tecnologías podrían ayudarnos? Tener información rápida sobre la marcha de las actividades es de gran valor, para efectuar las correcciones en forma rápida.…
Añadido por Alberto Christin el abril 9, 2012 a las 11:33am — No hay comentarios
Añadido por SONIA SILVEIRA el abril 8, 2012 a las 2:06pm — No hay comentarios
Estoy indagando y descubriendo esta herramienta
Añadido por Daysi Ramirez el abril 8, 2012 a las 12:30am — No hay comentarios
Faltan unos pocos días para la festividad del Día del Libro.
Todos, en nuestras aulas, solemos dedicarle un tiempo con variadas actividades. Pensando en ello he propuesto a mis alumnos una lluvia de ideas para después decidir qué actividades desarrollamos esos días. Nos hemos puesto manos a la obra y ha resultado este Tablón que queremos compartir y…
Añadido por Angel Turrado Barrio el abril 7, 2012 a las 6:30pm — No hay comentarios
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Sep 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 7 May 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Proyectos 1 Ene 2024.
Iniciada por Modesto Vega Alonso en Materiales didácticos 8 Mar 2023.
Iniciada por Antonio Ruiz en Proyectos. Última respuesta de Jose Manuel García Plazuelo 13 Mar 2022.
2025 Creado por Red Social INTEF.
Tecnología de