Este grupo pretende ser un espacio de intercambio de experiencias, impresiones, informaciones,... sobre el uso que se hace o se puede hacer de las TIC en las escuelas y colegios. La imagen del grupo pertenece a Néstor Alonso (Potachov)
Página Web: http://www.educa.madrid.org/tic_infantil_primaria
Miembros: 672
Última actividad: 2 Abr 2016
MySpace
Tweet
Ponente / Facilitador: Jesús Serrano Higueras
Fechas: 23 Abril - 20 Mayo
Inscripción: Basta con unirse al grupo “Las TIC en Infantil y Primaria” de la red social “Internet en el Aula” http://internetaula.ning.com/group/lasticeninfantilyprimaria
Presentación
Este taller pretende compartir experiencias mediante una serie de preguntas que actúan de hilo conductor. Se van a utilizar algunas herramientas que nos ofrece la web 2.0 siguiendo el modelo feed-feed que defiende Roberto Aparici en la revista Comunicar.
Plan de trabajo
Semana 1: ¿Quiénes somos? Del 23 de abril al 29 de abril de 2012
Semana 2:¿Qué queremos? Del 30 de abril al 6 de mayo de 2012
Semana 3: ¿Cómo lo hacemos? Del 7 de mayo al 13 de mayo de 2012
Semana 4: ¿Cómo evaluamos? Del 14 de mayo al 20 de mayo de 2012
Sitio web con materiales del taller: https://sites.google.com/site/ticeninfantilyprimaria/home
Iniciada por Agustin 3 Abr 2014.
Iniciada por Luis Miguel Iglesias Albarrán 5 Sep 2013.
Iniciada por Juan José Calderón 13 Feb 2013.
Iniciada por JUAN QUINTANA 27 Oct 2012.
Iniciada por Josechu Ferreras 30 Sep 2012.
Comentar
Pregunta: ¿Es legal insertar en un bloc de aula con fines educativos videos de youtube con el código de insersión que ellos nos proporcionan?
Cuento para trabajar la resolución de conflictos. http://goo.gl/IexRk
Propuesta para trabajar en el Tercer Ciclo de Primaria. Ya hay compañer@s que la están usando. Quizás pueda serte útil. ¿Te animas?
El timo de las TIC:
Ahora que tenemos “un sistema más eficiente y económico” para trabajar el contenido curricular fuera de la escuela, ¿qué hacemos con la sala de clase? CONTINÚA>>>
Participa en el debate iberoamericano sobre educación.
http://jonhernandez.wordpress.com/2012/05/24/gran-debate-educativo-...
Sencillo juego online para practicar las tablas de multiplicar.
https://jonhernandez.wordpress.com/2012/05/15/juego-para-practicar-...
Sin duad estupendos modulos, publicaciones dignas de leerse una y otra vez
Gracias por compatir tan valioso conocimiento
Las TIC han provocado,o al menos han acelerado, una revolución de amplio alcance en nuestra civilización que gira en torno a la transformación de los mecanismos de producción, almacenamiento, difusión y acceso a la información; la Web 2.0 es más una plataforma de servicios que de software; es una arquitectura de participación, escalabilidad del coste-beneficio,transformaciones y remezclas de datos y de sus fuentes; software no atado a un único dispositivo, y aprovechamiento de la inteligencia colectiva. Desde nuestro punto de vista, la Red seis grandes parámetros o dimensiones de producción,consumo y difusión de la cultura
1. La web como biblioteca universal: Almacen de la informacion. Esto último es transformar los datos informativos en conocimiento, en saber emplear la información al servicio de la resolución de un problema, lo que significa ser un sujeto alfabetizado en la cultura digital.
2. Mercado global: La información ha pasado a convertirse en la materia prima de importantes sectores económicos dela denominada nueva economía o capitalismo digital.La Web 2.0 es cada vez más un espacio virtual de transacciones económicas La alfabetización también es la formación de los trabajadores de la industria digital y de los ciudadanos como consumidores responsables.
3. La cultura de la Web 2.0 multimodal. La meta de la alfabetización será desarrollar en cada sujeto la capacidad para que pueda actuar y participar de forma autónoma, culta y crítica en la cultura del ciberespacio, y en consecuencia, es un derecho y una necesidad de todos y de cada uno de los ciudadanos de la sociedad
4. La conexion hiperrtextual es fragmentada, es como un puzzle de microcontenidos La cultura vehiculada através de las redes son piezas cortas, breves, separadas unas de otras, pero entrelazadas mediante vínculos para su consumo rápido.
5. Entornos virtuales interactivosLa alfabetización, en consecuencia, tiene que plantearse esta dualidad, de modo que forme a los sujetos para su socialización en comunidades virtuales, mediante el desarrollo de competencias de comunicación, donde primen la empatía, los valores democráticos y la cooperación con los otros, así como la conciencia de lo que debe ser público y/o privado
6. Las redes sociales, además de tener un poderosopotencial para el ocio y la comunicación informal también tienen utilidades profesionales, formativas o de aprendizaje ya que configuran comunidades de práctica.
Las nuevas tecnologías tienen la capacidad para subvertir el orden social, económico y educativo. En el escenario educativo, esta subversión llega el día que el maestro se libere de las tecnologías prestadas, se adueñe de la techne bajo su dominio y se comprometa a que sus estudiantes utilicen las herramientas de la tecnología emergente en la “obra”. CONTINÚA>>
Este es el blog de mi aula de clase de segundo en el IPARM U.N. Bogotá
https://sites.google.com/a/unal.edu.co/fua-un-dragon-en-mi-salon/
Bienvenido a
Internet en el Aula
Un lugar de encuentro para docentes
Iniciada por Agustin 3 Abr 2014.
Iniciada por Luis Miguel Iglesias Albarrán 5 Sep 2013.
Iniciada por Juan José Calderón 13 Feb 2013.
Iniciada por JUAN QUINTANA 27 Oct 2012.
Iniciada por Josechu Ferreras 30 Sep 2012.
2025 Creado por Red Social INTEF.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Las TIC en Infantil y Primaria para añadir comentarios!